¿Quién es Reinaldo Lippi?: la historia del fundador de la marca outdoor que lleva su apellido, pero que no administra

Durante esta semana el fundador de la empresa difundió mediante redes sociales, un video donde pide que no se le hagan reclamos sobre los productos de la marca Lippi, dado que hace más de diez años no pertenece a la marca. "Yo les pediría por favor que esos reclamos los conduzcan por los canales oficiales de la compañía o simplemente al Sernac", relata Lippi. Pero, ¿qué se sabe de la historia que lo dejó fuera de la empresa?

Durante esta semana el fundador de la empresa difundió mediante redes sociales, un video donde pide que no se le hagan reclamos sobre los productos de la marca Lippi, dado que hace más de diez años no pertenece a la marca. “Yo les pediría por favor que esos reclamos los conduzcan por los canales oficiales de la compañía o simplemente al Sernac”, relata Lippi. Pero, ¿qué se sabe de la historia que lo dejó fuera de la empresa?


Por Fast Check CL

Esta semana el fundador y artífice de la empresa de vestimenta outdoor Lippi, volvió a estar en la palestra luego de publicar un video en sus redes sociales, en el que pedía que no le hicieran llegar reclamos asociados a los productos de esta marca.

La petición nace, dado que él hace más de 10 años que no se encuentra a la cabeza de la empresa, por lo que no tiene un impacto en la ropa de la marca.

“Les quiero contar que hace más de 10 años que no estoy en la compañía, y, sin embargo, hasta el día de hoy me siguen llegando, este último tiempo, sobre todo, muchos reclamos”, cuenta el empresario.

A esto agrega que “les pediría por favor que esos reclamos los conduzcan por los canales oficiales de la compañía o simplemente al Sernac. Pero por favor les pido que no me lo hagan a mí más, porque estoy constantemente dando explicaciones y eso no me gusta y me da un poquito de pena”.

¿Quién es Reinaldo Lippi?

Reinaldo Lippi es un empresario chileno que fundó la marca de vestimenta outdoor Lippi. A sus 23 años —y en medio de una difícil época para su familia— debió buscar una forma para sustentar su hogar.

En esa época, conseguir equipamiento para los deportes de montaña eran muy poco accesibles y la palabra “outdoor” prácticamente no se conocía, por lo que a partir de ese concepto encontró el éxito.

“Era una pobreza realmente brutal y con represión y condiciones políticas difíciles, por lo que en el año 83 me tuve que ir y fue entonces que decidí iniciar mi emprendimiento”, consigna en una entrevista a Emprendedorchile.cl.

El nacimiento de Lippi ocurre cuando decide confeccionar mochilas para una expedición de un reconocido montañista, Rodrigo Jordán.

En 2004, y según consigna La Tercera, Lippi intentó dar un salto al asociarse con la intensión de mutar de un taller a una empresa. Un punto que derivó en desacuerdos y problemas varios, e incluso en cierto punto solo recibía cerca de $250 mil pesos de sueldo.

Luego, en 2013 se llevó a cabo la salida de él y una socia. “Era como nuestro hijo. Perdí a mi ‘hijo’, comentó. Además, reveló que en 2017 fue contactado nuevamente para reintegrarse a la empresa, pero se negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.