Tres extranjeros expulsados: justicia determina condenas contra 12 médicos acusados de vender licencias falsas

Los tres ciudadanos colombianos deben abandonar el país en 120 días y no podrán volver dentro de 10 años. A los otros nueve imputados se les otorgó el beneficio de libertad vigilada.

Los tres ciudadanos colombianos deben abandonar el país en 120 días y no podrán volver dentro de 10 años. A los otros nueve imputados se les otorgó el beneficio de libertad vigilada.


Por Fast Check CL

Esta jornada, el 14° Tribunal de Garantía de Santiago, estableció las penas acordada en juicio abreviado contra un grupo de 12 médicos por los delitos de otorgamiento de licencias falsas, fraude de subvenciones y asociación ilícita. Esto a raíz del megafraude de licencias médicas revelado en 2022.

El tribunal determinó que los colombianos Kevin Pérez, Harinsson González y Cristian Ledesma deberán abandonar el país. El fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Álvaro Pérez, sostuvo que la medida se fundamentó en que “las alegaciones de la fiscalía iba orientadas a que estas personas no tenían arraigos sociales ni familiares en Chile”.

Los tres ciudadanos colombianos deberán dejar el país en un plazo de 120 días y no podrán volver dentro de 10 años. Además, deberán cumplir con la medida cautelar de arresto domiciliario hasta que se concrete la expulsión.

Se trata de una pena sustitutiva por la condena de 668 días de presidio menor en su grado medio por el delito de emisión de licencias falsas, y de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo.

En cuanto a los otros nueve imputados, se les otorgó el beneficio de libertad vigilada. Al igual que al último acusado, un comprador con antecedentes por otros delitos. Sumado a eso, deberán pagar multas entre 50 ($3.300.000 aproximadamente) y 100 UTM ($6.600.000 aproximadamente).

Cabe mencionar que otros siete médicos están cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, a la espera de ser enjuiciados sin posibilidad de salidas alternativas.

Los delitos habrían sido perpetrados por una banda liderada por profesionales colombianos, que vendían licencias médicas a través de redes sociales con valores que variaban según la cantidad de días a reposar y el tipo de previsión.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.