La comuna de Santiago tiene “el 20% de la población carcelaria”: #Real

En la edición de este domingo de Tolerancia Cero, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler aseguró que su comuna concentra el 20% de la población carcelaria en Chile. Fast Check califica esto como real: al revisar cifras publicadas por Gendarmería se pudo confirmar que la estadística es verdadera.

En la edición de este domingo de Tolerancia Cero, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler aseguró que su comuna concentra el 20% de la población carcelaria en Chile. Fast Check califica esto como real: al revisar cifras publicadas por Gendarmería se pudo confirmar que la estadística es verdadera.


Por si tienes poco tiempo:

  • La alcaldesa Irací Hassler, en el programa Tolerancia Cero, aseguró que en la comuna de Santiago se encuentra el 20% de la población carcelaria a nivel país.
  • Esto es real. Fast Check se contactó con Gendarmería y revisó las cifras publicadas mensualmente por la institución, las cuales evidencian que lo dicho por la alcaldesa de Santiago es correcto.

Por Fast Check CL

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, asisitió este domingo 28 de julio al programa Tolerancia Cero.

En esa instancia, la también candidata a la reelección de su comuna conversó, entre otras cosas, sobre las elecciones de Venezuela y la construcción de la cárcel de alta seguridad.

En este contexto, la edil de Santiago afirmó que «la gran mayoría del país entiende que no tiene sentido pensar que esto se construya en el centro urbano. Ya tenemos el 20% de la población carcelaria del país».

Capítulo de Tolerancia Cero al que asistió Irací Hassler, emitido el domingo 28 de julio.

Esta no es primera vez que la alcaldesa entrega dicha cifra, pues en medio de la discusión de la construcción de la cárcel en su comuna, Hassler recalcó que «nosotros tenemos un rechazo rotundo a aquello. La comuna de Santiago ya tiene el mayor complejo carcelario del país, concentra cerca del 20% de la población que está privada de libertad».

La oposición de Hassler

Desde que el ministro de Justicia, Luis Cordero, anunció que la cárcel de alta seguridad se construiría en la comuna de Santiago, la alcaldesa se ha mantenido firme en su oposición al proyecto.

La jefa comunal asistió al Congreso Nacional para sumar adeptos en su ofensiva contra la decisión del gobierno, donde incluso obtuvo el apoyo de parlamentarios de la oposición.

Irací Hassler junto a parlamentarios en su visita al Congreso Nacional. Obtenida de Agencia Uno.

Por otro lado, Cadem, informó que solo el 8% de la población está de acuerdo con construir la nueva cárcel en la comuna de Santiago. A su vez, el 88% cree que debe hacerse fuera de los grandes centros urbanos.

El 20% sí está en Santiago

Fast Check revisó las estadísticas publicadas por Gendarmería de Chile en su sitio oficial. Aquí se ingresó a los Reportes Estadísticos Mensuales, donde están publicados mes por mes los resúmenes de población recluida por establecimiento, donde se revisó el mes de junio, que es el último disponible.

En el apartado de la Región Metropolitana se especifican las cifras de cada uno los 23 establecimientos de la capital. De estos, son siete los centros que cumplen con ser de la comuna de Santiago y que tienen población recluida, ya que hay otros en los que no se registra población.

Estos centros son el Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago I, el CDP Santiago Sur, el Centro de Educación y Trabajo (CET) Femenino Semiabierto Santiago, el CET Metropolitano, el Centro Penitenciario (CP) Femenino Santiago, el Centro Abierto Manuel Rodríguez y la Cárcel de Unidades Especiales de Alta Seguridad de Santiago.

Al sumar la cantidad de recluidos de los siete centros de Santiago da un total de 12.377 reclusos en la comuna, de un universo de 58.174 a nivel nacional. Esto se traduce en un 21,2% de población carcelaria en la comuna que dirige Irací Hassler.

Este porcentaje la convierte, además, en la comuna con mayor cantidad de población carcelaria del país, seguida por Colina, con un 8,3% concentrado en los Centros de Control Penitenciario Colina I y Colina II.

En tercer lugar está la comuna de Valparaíso con un 5,5% distribuido en el CET CP Valparaíso, el CET Valparaíso, el CP Valparaíso y en el Centro de Reinserción Social Valparaíso.

Fast Check también se comunicó con Gendarmería y la institución confirmó que en Santiago se encuentra cerca del 20% de la población carcelaria.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Irací Hassler como real. Según cifras publicadas por Gendarmería, efectivamente más del 20% de la población carcelaria se encuentra en la comuna de Santiago.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judios protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.