(Video) “Helicóptero disparando a manifestantes en Venezuela”: #Falso

Bajo el contexto de las marchas que se han desarrollado en Venezuela por el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones pasadas, circula en redes sociales un video que muestra cómo desde un helicóptero se dispara hacia la población civil. Los usuarios señalan que el hecho estaría ocurriendo en el país caribeño, pero esto es falso: el registro es del 2016 y ocurrió en Turquía.

Bajo el contexto de las marchas que se han desarrollado en Venezuela por el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones pasadas, circula en redes sociales un video que muestra cómo desde un helicóptero se dispara hacia la población civil. Los usuarios señalan que el hecho estaría ocurriendo en el país caribeño, pero esto es falso: el registro es de 2016 y ocurrió en Turquía.

Por si tienes poco tiempo:

  • Varios venezolanos han salido a las calles a manifestarse en contra de los cuestionados resultados de las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro.
  • En este contexto, circula un video que muestra cómo desde un helicóptero se acribilla a los manifestantes que se encuentran en el suelo. Los usuarios que comparten el registro afirman que eso está sucediendo en Venezuela tras los comicios.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El video data de julio de 2016 y el hecho ocurrió en Turquía, tras un fallido golpe de Estado que se desarrolló en este país aquel año. Es decir, no tiene relación con los resultados de las recientes votaciones en Venezuela.

Por Maximiliano Echegoyen

Tras las cuestionadas elecciones en Venezuela que dieron por ganador a Nicolás Maduro, se han desarrollado varias manifestaciones en el país caribeño solicitando transparentar las actas de los comicios. En este contexto, circulan varios registros en redes sociales que dejarían en evidencia cómo la fuerza policial del régimen reprime a los manifestantes.

En este sentido, circula una grabación en particular que se ve cómo desde un helicóptero se dispara hacia las personas que están en el suelo. «Circula video de helicóptero disparando a manifestantes en #Venezuela», dicen principalmente los usuarios que adjuntan el clip en Threads, X (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5,6,7,8,9).

Sin embargo, el contenido viral es falso. El video data de julio de 2016 y el hecho ocurrió en Turquía, tras un fallido golpe de Estado que se desarrolló en este país aquel año.

Publicación verificada.

El registro es de Turquía en 2016

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID para realizar una búsqueda inversa a los fotogramas clave que arroja la plataforma. Al aplicar la búsqueda, se encontró el mismo video compartido por un usuario en Facebook el 15 de julio de 2016 (ver aquí).

«Intercambio de disparos entre militantes y aviones del Ejército turco», dice el texto del post, escrito originalmente en árabe.

Subrayado en rojo, la fecha de publicación del video original.

La misma búsqueda inversa arrojó en los resultados un artículo de El País y otro de The Sun que muestran las mismas imágenes. «Momento impactante en el que un helicóptero de artillería abre fuego contra cientos de civiles que huyen para salvar sus vidas en el golpe de Estado de Turquía», describe The Sun respecto al video.

De acuerdo a un artículo del 17 de julio de 2016 de la BBC, insurrectos de las Fuerzas Armadas turcas realizaron un golpe de Estado en contra de Recep Tayyip Erdogan. Este, aún sin saber si la totalidad del Ejército le era fiel o no, llamó a los ciudadanos a revelarse en contra de los golpistas. Esto hizo que Endorgan tuviese más viento a su favor, y después se conoció que las altas cúpulas de las ramas castrenses le seguían siendo leal, lo que hizo fracasar a los pocos militares que se alzaron.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. El video data de julio de 2016 y el hecho ocurrió en Turquía, tras un fallido golpe de Estado que se desarrolló en este país aquel año. Es decir, no tiene relación con los resultados de las recientes votaciones en Venezuela.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.