Los militares que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”: #Falso

Tras conocer que un militar fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, un tuit afirma que los soldados que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”. Esto es falso: desde el Ministerio de Defensa desmienten esto y la ministra Fernández tanto como el Ejército aclaran que los fusiles siempre debieran estar cargados.

Tras conocer que un militar fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, un tuit afirma que los soldados que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”. Esto es falso: desde el Ministerio de Defensa desmienten esto y la ministra Fernández tanto como el Ejército aclaran que los fusiles siempre debieran estar cargados.

Por si tienes poco tiempo:

  • En X circula un tuit que afirma que los militares chilenos custodian la frontera con los fusiles descargados.
  • Sin embargo, el contenido es falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 11 de agosto se conoció la noticia de que un militar chileno fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, robándole su fusil sin cargadores. Esto provocó críticas de varios sectores, sobre todo por el ingreso de migrantes irregulares por la frontera norte.

En este sentido, circula en ‘X’ un tuit que adjunta la imagen de la ministra de Defensa, Maya Fernández, el cual dice: «¿Señora ministra de defensa, en qué otro país militares custodian sus fronteras con sus fusiles descargados? Usted y su maldita RUF así lo ordena». Dicho de otro modo, la publicación —que cuenta con más de mil retuits— afirma en su pregunta que en Chile los militares custodian la frontera sin carga en los fusiles.

Pues bien, Fast Check califica el contenido viral como falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos.

Publicación verificada.

Desmentido por las instituciones

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Defensa para consultar sobre lo afirmado en el contenido viral. Desde la institución señalan que es «falso» que los militares porten sus fusiles descargados y, como prueba de ello, enviaron un comunicado que sacó el Ejército de Chile el 14 de agosto de 2024.

Según lo explicado por la rama castrense, el suboficial se encontraba en Puesto de Observación Fronterizo (POF) cuando le avisaron por radio que había movimiento en la frontera. El suboficial afectado, que se encontraba en su periodo de descanso, decide dirigirse al sector «en forma apresurada» y «sin informar a sus mandos ni solicitar el apoyo del resto del personal».

Además, al salir el suboficial, tampoco se equipó «con su casco ni chaleco de protección balístico, solo llevaba su fusil al cual sacó el cargador con munición para guardarlo en un bolsillo». Según lo explicado por el Ejército, todos estos hechos contravenían «los protocolos establecidos respecto a la forma de actuar y al equipamiento» que deben tener los uniformados.

Por otra parte, desde Defensa enviaron el audio de un punto de prensa de la ministra Fernández en la que se le consultó sobre los protocolos de los militares que resguardan la frontera. Ante la consulta de por qué el militar portaba un fusil descargado, la ministra señala que «es parte de la investigación interna».

Eso sí, la ministra aclara que las «Reglas del Uso de la Fuerza las pudo haber aplicado», es decir, «pudo haber alertado. Hay pasos por pasos cuando ocurre una agresión, desde presentarse, pedir que se detengan, desde pedir la identificación, es decir, hay una serie de pasos que permiten hasta el uso de la fuerza».

Estas declaraciones también se pueden encontrar en el sitio web del Ministerio de Defensa (ver aquí) o artículos de prensa (aquí o aquí).

De igual manera, Fast Check revisó el Decreto N°8 que establece las Reglas del Uso de la Fuerza para las Fuerzas Armadas y en ningún momento se menciona que deben tener sus fusiles descargados. De hecho, se dice explícitamente que se pueden utilizar armas de fuego en legítima defensa.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos, ya que estos sí llevan sus fusiles cargados en las fronteras.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.