“La mafia de los amigos Craighouse”: el grupo de empresarios acusados por los Sauer de emitir facturas falsas a Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, en su declaración ante fiscalía, entregaron nombres de otros empresarios involucrados en el caso Factop, con quienes por muchos años tuvieron una relación de amistad. Hoy, los Sauer lo denominan como "la mafia de los amigos Craighouse".

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, en su declaración ante fiscalía, entregaron nombres de otros empresarios involucrados en el caso Factop, con quienes por muchos años tuvieron una relación de amistad. Hoy, los Sauer lo denominan como “la mafia de los amigos Craighouse”.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de este lunes, el medio La Tercera reveló las declaraciones que los hermanos Daniel y Ariel Sauer, habrían entregado al fiscal adjunto de la Fiscalía de Las Condes, Juan Pablo Araya.

Fue a finales de julio —mientras cumplen prisión preventiva en la Cárcel Anexo Capitán Yáber— que ambos entregaron su versión de los hechos.

Entre las diversas aristas que mencionaron los Sauer, una de ellas es lo que denominaron como “la mafia de los amigos Craighouse”. Según el citado medio, Ariel Sauer explicó que este es el nombre de un grupo formado por exalumnos del colegio Craighouse, quienes, hoy en día, también son apoderados del mismo establecimiento.

Los antecedentes

Los Sauer revelaron que el nacimiento de este grupo fue en 2014, cuando conocieron al empresario Andrés Erladsen, a quien denominaban “el negro”. En el testimonio, señalan que en ese entonces, Erladsen hizo una operación por $300 millones con Factop, en beneficio de las empresas que administraba, una de ellas: Burton, propietaria de las tiendas 7veinte.

Erladsen, quien se convirtió en amigo de los hermanos, en 2016 pidió un préstamo por $1.500 millones, deuda que pudo pagar parcialmente tras vender su participación en el Grupo Patio, consigna el citado medio.

Para 2023, “el negro” adeudaba $5.000 millones a Factop. Según cuentan los dueños de la empresa de factoring, aquí comenzaron los problemas, ya que Erladsen habría presentado “facturas ideológicamente falsas de su empresa RAE”.

El grupo aumentó en 2019, según Daniel Sauer, cuando amigos del Craighouse y Diego Durruti “nos invitan a formar parte de D’Barbers”, una cadena de barberías ubicadas en el sector oriente de la capital. En el negocio estaba “el negro”, Rodrigo Topelberg, Diego Durruti y Pablo Palavecino. Además de Juan Pablo Labbé, quien administraba la cadena.

“Los socios de D’Barbers aprovechan la amistad y la sociedad para empezar a traer facturas ideológicamente falsas para atraer dinero de Urbana, empresa dueña del MUT, manejada por Diego y Andrés Durruti, estas nos las traen entre 2021 y 2022, cuando está la crisis de liquidez producto de la pandemia”, cuenta Daniel Sauer.

El colegio Craighouse

Según la descripción en su página web, el “Craighouse School es un colegio particular, bilingüe y mixto, con tradiciones chilenas y británicas”. El recinto fue inaugurado en 1959, y su proyecto se orienta a “la familia e integra por completo el área académica y el área formativa, con el fin de que cada estudiante desarrolle al máximo su potencial como persona”.

El valor del examen de admisión es de $60.000. Por otra parte, se debe cancelar una cuota de incorporación que va disminuyendo en relación a la cantidad de hijos inscritos. Éstas van desde las 100 UF hasta las 150 UF. Sumado a esto, deben pagar una matricula de 12 UF.

Sistema similar al de la cuota de inscripción aplica para la colegiatura, donde por uno o dos hijos se paga 251,287 UF, para tres 245,080  UF, para cuatro 238,873 UF, y finalmente, cinco o más hijos no pagan colegiatura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.