La Constitución prohíbe que dirigentes sindicales puedan ser candidatos a diputados y senadores: #Real

De cara a las próximas elecciones, Fast Check revisó una polémica restricción constitucional que prohíbe a dirigentes sindicales ser diputados o senadores. Lo mismo ocurre a candidato a convencional.

De cara a las próximas elecciones, Fast Check revisó una polémica restricción constitucional que prohíbe a dirigentes sindicales ser diputados o senadores. Lo mismo ocurre a candidato a convencional.


Por Elías Miranda

En los próximos dos años, Chile se enfrentará a una copada agenda electoral, marcada por la elección de constituyentes y los comicios presidenciales de 2022. Una importante cantidad de personas de distintos ámbitos, ha manifestado su interés por algún cargo, sea en la Convención o en el Congreso.

Si bien los requisitos para ser constituyente y/o parlamentarios están definidos por ley, la Constitución también es clara en excluir a dirigentes sindicales y vecinales de ser diputados o senadores.

Puedes conocer más en el post que realizamos con la Guía Paso a Paso para ser convencional.

La dictadura y la despolitización de los sindicatos: el artículo 57

Previo al golpe militar de 1973, el movimiento sindical mantuvo una estrecha relación con los partidos políticos, en especial con partidos de izquierda. Aunque también parte de ese mundo sindical —como las asociaciones de trabajadores estatales y municipales— fueron férreos opositores al gobierno de la Unidad Popular.

Con Pinochet en el poder, se inició una estrategia de represión contra los sindicatos, que se materializó con el Plan Laboral (1979), implementado por el ministro del Trabajo de aquel entonces, José Piñera Echeñique, hermano del actual presidente del país.

De acuerdo al historiador Rolando Álvarez en el artículo Plan Laboral y negociación colectiva: ¿origen de un nuevo sindicalismo en Chile?, el Plan Laboral tuvo por objetivo desregular el mercado laboral y debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores.

Con el debilitamiento de los sindicatos, la Constitución de 1980 se encargaría de restringir las actividades de las organizaciones sindicales en política.

Artículo 19, inciso 19:

Específicamente en el artículo 19 (inciso 19°), se indica que las organizaciones sindicales “no podrán intervenir en actividades político partidistas”.

Artículo 23:

Lo mismo en el artículo 23, donde se precisa una incompatibilidad entre cargos superiores de organizaciones gremiales con “cargos directivos superiores, nacionales, regionales, de los partidos políticos”.

Artículo 57, inciso 7:

Aunque el artículo más decidor es el 57 (inciso 7°), en el que está expresamente definido que no pueden ser candidatos a diputados y senadores, aquellas “personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal”.

A esto último, algunos políticos lo llaman “Ley Maldita”, en recuerdo de la ley que fue llamada así por muchos años, que el presidente Videla implementó para declarar ilegal al Partido Comunista de Chile en el año 1948, la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

Mociones parlamentarias

En 2016 fue rechazada una moción que modificaba el artículo 23 luego de no alcanzar el quórum necesario. La iniciativa proponía, además de suprimir el artículo 23, eliminar la prohibición a dirigentes gremiales o vecinales de ser candidatos a parlamentarios. 

Desde marzo de 2017 se encuentra en el Senado la tramitación que modifica la Carta Fundamental, que está recién en su primer trámite constitucional— en discusión de la Comisión de Constitución, liderada por el senador socialista, Alfonso de Urresti— para derogar la inhabilidad de los dirigentes gremiales y vecinales que aspiren a cargos de elección popular.

Sin embargo, ¿qué sucederá con los dirigentes sindicales en las candidaturas a constituyentes?

La Convención Constituyente

Respecto a la elección de constituyentes en abril del 2021, Fast Check CL se comunicó con Josué Vega, abogado asesor de la Secretaría General de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para ver la situación de los dirigentes sindicales en la Convención Constitucional.

“Entiendo que en caso de que un dirigente sindical presente su candidatura a constituyente, queda suspendido de su cargo. El tema es que la suspensión del cargo para un dirigente sindical no existe en el Código del Trabajo, por tanto, no queda muy claro que se dará a entender cuando un dirigente sea eventualmente candidato”, sostiene Vega. 

Josué Vega, abogado asesor de la CUT

De acuerdo a la reforma constitucional que facilitó el proceso de una Nueva Constitución, el artículo 132 dice que “las personas que desempeñen un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal deberán suspender dichas funciones desde el momento que sus candidaturas sean inscritas”.

Para aclarar la “suspensión” que menciona el artículo 132, conversamos con Rodrigo Pérez Lisic, Académico de Derecho Constitucional de la Universidad de Atacama (UDA).

” Hay una naturaleza simil, entre la posibilidad que tiene un miembro de cargo directivo gremial de ser candidato al parlamento o al Senado y de quien aspire a la Convención Constitucional. En ambos casos se debe cesar su función“, sostiene el académico.

Rodrigo Pérez Lisic, abogado constitucionalista de la Universidad de Atacama

Prohibición

Es decir, en el caso de que un dirigente sindical o vecinal aspire a una candidatura al Congreso o al Senado, deberá dejar su cargo, del mismo modo en que un dirigente pretenda ir por una candidatura como constituyente, deberá suspender su cargo.

Es por lo anterior, que declaramos real que la Constitución vigente prohíba a los dirigentes sindicales ser candidatos, sin antes renunciar a su representación gremial, de igual forma para las candidaturas a la Convención Constitucional.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.