Partido de ultraderecha en Alemania consigue histórico triunfo por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Durante la jornada del domingo se anunciaron los resultados de las elecciones federales en Alemania, resultando como ganador el partido Alternativa por Alemania (AfD) de extrema derecha.  Desde la Segunda Guerra Mundial que una coalición de esta tendencia política no ganaba en unos comicios.

Durante la jornada del domingo se anunciaron los resultados de las elecciones federales en Alemania, resultando como ganador el partido Alternativa por Alemania (AfD) de extrema derecha.  Desde la Segunda Guerra Mundial que una coalición de esta tendencia política no ganaba en unos comicios.


Por Fast Check CL

Durante el pasado domingo 1 de septiembre  se llevaron a cabo las elecciones federales en Alemania, en las cuales obtuvo una histórica victoria el partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD).

Las elecciones federales en Alemania, se celebran cada cuatro años, va determinando la constitución del Bundestag, el parlamento del país. Los ciudadanos eligen a los miembros del Bundestag con dos votos: uno para un candidato local y otro para una lista de partido. El partido con mas bancada forma el gobierno y propone al Canciller federal, quien debe ser aprobado por el parlamento. Este proceso define el liderazgo y dirección política del país.

El resultado se transforma en un hecho histórico, dado que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un partido de extrema derecha entra en el parlamento federal, luego de obtener más del 32% de votos.
Este acontecimiento fue sorpresivo dado que, usualmente en Alemania los partidos de ultraderecha no han contado con gran apoyo. Pero, su triunfo del pasado domingo indica un cambio en el panorama. El escenario actual plantea varias incógnitas respecto al futuro político y social tales como, cuáles serán las prioridades legislativas del nuevo gobierno, qué tipo de reformas se impulsarán en las áreas de salud, educación y seguridad, cómo cambiarán las políticas exteriores de Alemania sobre todo su relación con la OTAN u otros socios internacionales. Además, de su papel con la Unión Europea y el escenario internacional.

Pero, ¿Por qué ha causado tanto revuelo en Alemania?

El partido de ultraderecha AfD obtuvo más del 32% en las recientes elecciones, de esta manera desafiando el equilibrio político que ha prevalecido en el país alemán durante décadas. Este partido es conocido por su postura estricta en materias de inmigración y nacionalismo, ha ganado terreno en un contexto de creciente descontento social e inestabilidad económica.

Recientemente este ascenso de la AfD no es un fenómeno aislado, sino que  el reflejo de una serie de factores que han perturbado el panorama político alemán. 

Según información consignada por el medio alemán DW (Deutsche Welle), la inseguridad económica, la percepción inminente de un fracaso en la integración de inmigrantes al país y la preocupación por la identidad cultural han sido elementos claves en el deterioro del apoyo por parte de los partidos tradicionales.

Con la cantidad de votos obtenidos, la AfD se enfrenta al desafío de formar una alianza con el gobierno alemán, debido al sistema electoral proporcional del país. La composición de Bundestag será crucial para entender cómo se organizaran las alianzas y cuáles serán los tipos de políticas que se implementarán.

El impacto de la participación de este partido de ultraderecha será profundo en lo que respecta a materias de inmigración, ley y orden; así como cuestiones de identidad nacional podrían experimentar cambios drásticos. Este giro puede tener repercusiones significativas para la Unión Europea, con posibles tensiones respecto al presupuesto y las políticas comunes.

Los partidos tradicionales como la CDU (Unión Demócrata Cristiana ), el SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) y Los Verdes, deberán adaptarse a esta nueva realidad política. Las estrategias que estos apliquen serán claves para determinar si pueden recuperar el apoyo perdido o si se consolidará el dominio de la ultraderecha

Definitivamente el resultado de las elecciones federales 2024 han marcado un punto de inflexión para Alemania. Con el ascenso de la ultraderecha, el país se encuentra en una encrucijada que podría redirigir su futuro político y social. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».