¿Quién es Geoffrey Hinton? El nuevo Nobel de Física que advierte los peligros de la IA

Geoffrey Hinton y John Hopfield fueron premiados con Nobel de Física debido a sus contribuciones a la velocidad en que aprende la inteligencia artificial. Sin embargo, en la ceremonia de premiación señaló que su aporte podría poner en peligro a la humanidad si es que este tipo de tecnología se sale de control.
Geoffrey Hinton

Geoffrey Hinton y John Hopfield fueron premiados con Nobel de Física debido a sus contribuciones a la velocidad en que aprende la inteligencia artificial. Sin embargo, en la ceremonia de premiación señaló que su aporte podría poner en peligro a la humanidad si es que este tipo de tecnología se sale de control.


Por Fast Check CL

Este martes 8 de octubre la Real Academia Sueca de Ciencias premió con el Nobel de Física a Geoffrey Hinton y John Hopfield. La decisión se basó en el aporte de los científicos a la creación de herramientas fundamentales para el aprendizaje automático de la inteligencia artificial.

Hinton y Hopfield son conocidos como uno de los “padrinos de la investigación de la inteligencia artificial” y han sido una figuras clave en el desarrollo de redes neuronales y del aprendizaje profundo.

Sin embargo, recientemente Hinton ha realizado advertencias sobre su propio trabajo. Sus preocupaciones sobre el potencial riesgo de la IA lo llevaron a abandonar Google en 2023.

¿Quién es Geoffrey Hinton?

Geoffrey Hinton nació el 6 de diciembre de 1947 en el Reino Unido. Ha dedicado gran parte de su vida a la investigación en inteligencia artificial.

En 1970, se graduó en Psicología Experimental en Cambrige. En 1978, obtuvo un doctorado de Inteligencia Artificial en la Universidad de Edimburgo. Además, se ha desempeñado como académico en las universidades de Sussex, California y Toronto.

En 1998, Hinton fundó la Unidad Gatsy de Neurociencia Computacional en la Universidad de Londres. Toda su trayectoria ha conseguido que sea apreciado como uno de los miembros principales grupos de investigación en cuanto a la materia de inteligencia artificial. Tiempo después se reintegró a la Universidad de Toronto en donde es docente en el Departamento de Ciencias de la Computación.

Entre 2004 y 2013, Hinton estuvo a cargo del programa del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada relacionado con la “Computación Neuronal y Percepción Adaptativa”.

Desde 2013 hasta su reciente renuncia en 2023 colaboró como investigador de Google en el desarrollo de sistemas como, el reconocimiento de voz, traductor de idiomas, procesamientos de lenguaje, entre otras aplicaciones de su área: aprendizaje profundo.  

Además, Geoffrey Hinton es miembro de la Royal Society del Reino Unido y Canadá. Así como miembro de la Asociación para Avance de la Inteligencia Artificial en área internacional.

A lo largo de su carrera ha recibido distintos reconocimientos tales como: 

  • Premio a la Investigación de Excelencia de la International Joint Conferences on Artificial Intelligence Organization, 2005.
  • Medalla de Oro Gerhard Herzberg del Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, uno de los premios más relevantes de aquel país en 2010.

¿Cuáles fueron las advertencias y denuncias de Hinton respecto a la IA?

Tras su premiación del pasado martes 6 de octubre, Hinton aprovechó de expresar en la conferencia de prensa sus preocupaciones sobre la IA y sus posibles consecuencias peligrosas.

Hinton declaró que “tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control”.

Tras su renuncia pública de Google, Hinton ha manifestado su preocupación inminente por el gran desarrollo que ha tenido la inteligencia artificial y todo los sistemas que él mismo ayudó a investigar proporcionando herramientas para un aprendizaje profundo de la IA en cuanto a datos.

En este sentido, Hinton ha señalado que el desarrollo descontrolado de estas tecnologías podría llevar a la creación de sistemas que superen la inteligencia humana, con el potencial de causar daño significativo. El científico ha abogado por una regulación más estricta y un debate ético sobre el uso de la inteligencia artificial, enfatizando la necesidad de ser conscientes de los peligros que conlleva su implementación en diversos ámbitos.

¿Cómo se cruza su postura con la perspectiva de Byung-Chul Han?

Las preocupaciones y denuncias del reciente premiado con el Nobel de Física, Geoffrey Hinton, se entrelazan con las reflexiones del filósofo surcoreano Byung-Chul Han en su obra “En el enjambre”, donde analiza la transformación de la sociedad contemporánea bajo la influencia de la tecnología.

“En el enjambre” de Byung-Chul Han ofrece un marco para entender varias de las inquietudes de Hinton. El filósofo argumenta que la tecnología ha ido transformado nuestras relaciones interpersonales y la percepción del mundo, creando un “enjambre” digital donde la individualidad se disuelve en una gran masa de datos y algoritmos.

Todo esto resuena con las advertencias de Hinton, ya que ambos señalan que la falta de atención a los efectos negativos de la hiperconectividad, donde la sobreexposición a la información puede llevar a la fatiga, la ansiedad y una pérdida de la capacidad crítica. Es por esto que Hinton ha adviertido que la IA podría llevar a una deshumanización en la toma de decisiones, delegando responsabilidades a máquinas que carecen de empatía y comprensión.

A lo largo de su trayectoria, Hinton ha expresado y planteado un llamado a la reflexión sobre el futuro de la inteligencia artificial. Alineando sus denuncias con la crítica de Byung-Chul Han, quien con su obra invita a considerar el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en nuestras sociedades, ambos sugieren que es crucial encontrar un equilibrio que permita avanzar en la innovación tecnológica sin perder de nuestra humanidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.