CDE demanda a ex director de Gobierno Digital, Andrés Bustamante, por “fraude al fisco” y pide investigar su patrimonio

El CDE acusa a Andrés Bustamante, ex jefe de Gobierno Digital del segundo gobierno de Sebastián Piñera, y otros cinco funcionarios, de pagar 4.900 UF ($138.723.214 al cambio de 2019) por informes que realizaron dentro de la división, pero que fueron entregados a empresas para que los presentaran como propios. El consejo solicitó investigar el patrimonio de los denunciados y no descarta una demanda civil.
CDE se querella por fraude al fisco contra jefe de Gobierno Digital de Piñera

El CDE acusa a Andrés Bustamante, ex jefe de Gobierno Digital del segundo gobierno de Sebastián Piñera, y otros cinco funcionarios, de pagar 4.900 UF ($138.723.214 al cambio de 2019) por informes que realizaron dentro de la división, pero que fueron entregados a empresas para que los presentaran como propios. El consejo solicitó investigar el patrimonio de los denunciados y no descarta una demanda civil.


Por Felipe Arancibia

El 13 de diciembre de 2018 la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) contrató a Blue Company S. A. para que dos profesionales levantaran una propuesta de modelo de calidad y soporte para los trámites digitales de ChileAtiende.

En total, Gobierno Digital pagó 1.700,7 UF (unos $45 millones al cambio de la época) para adquirir 467 horas hombre de un consultor senior y 600 horas hombre de un jefe de proyecto senior.

Sin embargo, dicha propuesta no fue realizada por Blue Company, sino que por los propios funcionarios de Gobierno Digital, quienes luego remitieron los informes a otra compañía, la que a su vez los envió a Blue Company para que los presentara como suyos.

Esto es lo que denuncia el Consejo de Defensa del Estado (CDE), organismo que ingresó una querella por fraude al fisco en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago contra el entonces encargado del organismo Andrés Bustamante, jefe de Gobierno Digital. 

En el escrito también figuran como querellados otros cinco funcionarios de la división: Hanna Back, coordinadora de Transformación Digital; Benjamín Coderch Soto, jefe de Tecnologías; Francisco de la Carrera Sepúlveda, consultor de Transformación Digital, y los asesores Camila González Jaque y Ana Riquelme Herrera.

Fast Check CL contactó a Andrés Bustamante el martes 22 de octubre, para tener su versión de los hechos, pero descartó referirse al tema hasta tener asesoría legal.

Querella del CDE contra ex funcionarios de Gobierno Digital.
Querella del CDE contra ex funcionarios de Gobierno Digital.

Gobierno Digital hizo informes para que otra empresa se los vendiera

Según la querella, a la que accedió Fast Check CL, “los informes fueron realizados por funcionarios de la División de Gobierno Digital y enviados a la empresa Kibernum S. A., quienes a su vez los reenviaron a Blue Company S. A. para que los entregara formalmente a la División de Gobierno Digital y finalmente se efectuaran los pagos”.

En el escrito, se detalla una serie de intercambios de mensajes entre los funcionarios y la empresa Kibernum, para la realización y pago de los informes denunciados.

Además, el CDE acusa otras dos órdenes de compra que habrían sido realizadas por funcionarios.

Según el consejo, durante un sumario interno, el funcionario Francisco de la Carrera reconoció que había realizado informes para Seidor Technologies S. A., en dos ocasiones, por los que la empresa recibió un total de 3.200 UF.  

En total, son 4.900 UF ($138.723.214 al cambio de 2019) en pagos cuestionados por el CDE.

Asimismo, el consejo señaló en el recurso que su intención es también demandar civilmente a los ex funcionarios. Por ello, solicitó el despacho de orden de investigar el patrimonio de los querellados a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

Correos de Gobierno Digital: “Los putos informes”

Ahora bien, la denuncia del CDE se basa en una serie de correos intercambiados entre los funcionarios de Gobierno Digital y empleados de las empresas Kibernum y Blue Company.

A partir de ello, el CDE concluye que los funcionarios habrían intervenido de la siguiente manera: el ex jefe de Gobierno Digital, Andrés Bustamante, junto a Hanna Back y Benjamín Coderch impartieron las instrucciones para la elaboración de los informes. Estos eran redactados por Francisco de la Carrera y Camila González. Por su parte, Ana Riquelme Herrera, gestionó los pagos.

El primer correo citado en la querella fue enviado por Benjamín Coderch el 13 de diciembre de 2018 con el asunto “Los putos informes”. En él, deja por escrito las instrucciones para que Francisco de la Carrera redacte los informes que debía hacer Blue Company.

En un punto del correo Coderch acota que necesitan un “modelo de soporte para trámites simple, manual de cortapalos, ese hay que mentirlo entero”. A lo que De la Carrera respondió “¡Recibido, estimado Benjamín!”.

Días después, el 20 de diciembre de 2018, Francisco de la Carrera remitió un correo con el primer informe que debía presentar Blue Company a María José Cornejo, de la empresa Kibernum, con copia a Coderch y Ana Riquelme, asesora de Gobierno Digital.

Tras discutir cambios, el 21 de diciembre De la Carrera envía otro correo a Cornejo, con copia a Luis Alvear, también de Kibernum, Coderch y Riquelme, señalando: “Todo en orden con los informes. Proceda a emitir la factura”.

Gobierno Digital a Kibernum, a Blue y a Gobierno Digital otra vez

Los correos continúan con la intervención de empleados de la empresa Kibernum, intermediaria entre Gobierno Digital y Blue Company.

El 19 de febrero de 2019, la gestora comercial de Kibernum, Cecilia Ayala, envió un correo a Francisco de la Carrera, con copia a Benjamín Coderch y Mariela de la Barra, de Kibernum, recordando “realizar el envío de Informe de Cumplimiento a Blue Company, (…) para nosotros proceder a la facturación del Servicio”.

Luego, el 20 de febrero, De la Carrera escribe a Ana Riquelme: “Me voy a quedar hasta tarde hoy para avanzar en esto y entregárselo el viernes (…). Lo bueno es que el doc de Hanna [Back, de Gobierno Digital]  está toda la info. Tengo que sentarme y editarlo”.

Ese mismo día, De la Carrera escribió a Cecilia Ayala y Mariela de la Barra, ambas de Kibernum. 

“Les avisaré como va el informe. Cuando esté listo y se los envíe necesito que la reenvíen de vuelta en otro correo (…) anunciando el envío”. El mail iba con copia a Ana Riquelme y Benjamín Coderch.

El 25 de febrero, Ayala escribe a De la Carrera: “¿Cómo estás? ¿Qué fecha de entrega acordaron con Andrés [Bustamante, jefe de Gobierno Digital]?”. 

El 28 de febrero, De la Carrera responde: “disculpa la demora, pero me ha costado pillar a Andrés en la oficina. Revisó superficialmente el informe, pero le falta verlo en detalle. Mañana lo imprimirá para analizarlo durante el FDS. La próxima semana tendríamos respuesta y si no hay que hacer modificaciones, enviarte el informe”.

El visto bueno de Bustamante

El 11 de marzo de 2019 a las 14:15, Andrés Bustamante envió un correo dando indicaciones sobre los informes que debían ser presentados por Blue Company a Francisco de la Carrera, Benjamín Coderch y Camila González. 

A continuación la transcripción literal:

“Creo que modelo de trámites digitales y diseño de identidad digital están ok. Lo de estándares web esta muy pobre para el precio. Creo que hay que buscar mas info de internet y ponerle sugerencias de accesibilidad, que significa sitio responsivo versus móvil, aspectos de buenas practicas de arquitectura de información y cosas que le den mas la sensación de una consultoría web mas completa. Lo de PMO [Oficina de Gestión de Proyectos] el informe final tiene todo lo que se hizo, pero debería tener al menos en cada metoklodgia(sic) que se dice que se uso con nosotros, la explicación de esas metodología, de modo que parezca un informe de todo lo que se hizo con nosotros, pero además que sirve para replicarlo ya q ue(sic) explica las metoklodgias(sic)”. 

Ese mismo día a las 15:12, De la Carrera envía un correo a Cecilia Ayala, Mariela de la Barra y María José Cornejo, de Kibernum, con copia a Coderch, Riquelme y González, de Gobierno Digital.

“Tengo el agrado de informarte que nuestro jefe de servicio, Andrés Bustamante, le dio el visto bueno al informe. Te envío una copia editada del documento y una versión en PDF. Me tomé la libertad de poner los logos de antemano”, señaló.

“Además te solicito no cambiar las horas hombre que van al final, ya que fueron calculadas con lo que pusieron en el primer informe, completando la cantidad de acuerdo a lo mencionado en TDR. Voy a necesitar que me envíes este informe, en un nuevo correo, la versión PDF anunciando la finalización del informe”, concluyó el funcionario, adjuntando un documento llamado “Informe 2_ Modelo de Calidad y Soporte para Trámites Digitales ChileAtiende”.

Arreglando el pago

Según la querella del CDE, recién el 20 de marzo de 2019, aparece Blue Company en los correos. 

El escrito señala que el gerente comercial de Blue Company, Álvaro Portugal, envió un correo a Francisco de la Carrera, consultado por el ajuste de las horas hombre contratadas y el pago de Gobierno Digital.

Luego de ciertas coordinaciones, el 27 de marzo Portugal envía por correo adjuntando el “Informe 2_ Modelo de Calidad y Soporte para Trámites Digitales ChileAtiende” a Francisco de la Carrera, Benjamín Coderch y Ana Riquelme. 

Ese mismo día, De la Carrera respondió que con la recepción conforme del informe, luego informó a Ana Riquelme para realizar las gestiones de la facturación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.