¿Uno sí, otro no? La flagrancia sería la clave para detener a Valdivia y no a Manuel Monsalve

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.


Por Álvaro Marchant

Un verdadero terremoto político causó la revelación, la semana pasada, de una denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, interpuesta por una trabajadora de la misma cartera.

El hecho no ha parado de escalar y rápidamente se transformó en uno de los grandes escándalos de los últimos meses, particularmente para el gobierno, al que se le cuestiona su tardía reacción.

Durante las últimas horas se dio a conocer el caso de acusación de violación contra el ex jugador de fútbol Jorge Valdivia, caso que tiene ciertas similitudes en el relato del supuesto delito por parte de la víctimas. Esto, porque la denunciante de Valdivia acusa haber sido víctima de violación luego de cenar junto a él en un restaurant de comida peruana y de tomar pisco sour, tal como se habría desarrollado el presunto delito de Monsalve.

El ilícito se habría materializado en la casa del ex futbolista, luego de un encuentro entre ambos en un restaurante ubicado en las cercanías de Manuel Montt, en la comuna de Providencia.

¿Por qué uno sí y otro no?

Una de las incógnitas que surgió respecto a los recientes casos de delitos sexuales, es por qué el tratamiento de la denuncia contra el exsubsecretario fue distinta a la de Jorge Valdivia.

Es más, mientras Jorge Valdivia será formalizado durante la jornada de este martes, Monsalve aún no es formalizado por los delitos presuntamente cometidos.

La Fiscalía Oriente explicó a Fast Check CL que la diferencia entre ambos casos se da debido a que en el caso de Valdivia “se recibió la denuncia en flagrancia, lo que permite un actuar más rápido”.

Para que se considere un delito en flagrancia, no deben haber transcurrido más de doce horas de su ejecución. El abogado Alberto Precht explica que pese a que el hecho estaba fuera del periodo de las doce horas, había pasado poco tiempo del supuesto delito, lo que permitió una pronta detención y formalización.

En la misma línea, agrega que aunque la denuncia contra Manuel Monsalve se hizo con “bastante posterioridad”, la acción judicial “ha demostrado tener plausibilidad, por lo que sería bastante importante una rápida formalización de Manuel Monsalve, ya que sería una garantía para el propio Monsalve y para todos los intervinientes en el proceso”.

El abogado penalista, Luis Gálvez, explica que aunque la denuncia contra Manuel Monsalve no se habría dado en una situación de flagrancia, en ambos casos se acreditaría “la existencia de delito”.

Asimismo, comenta que “la fiscalía siempre tiene la posibilidad de pedirle al tribunal, al juez de garantía competente, una orden de detención contra esta persona. Y el tribunal, analizando los antecedentes y estableciendo los hechos (delito y participación) en casi todos los casos decretan una orden de detención”.

Para Gálvez la determinación aplicada para Manuel Monsalve “se escapa del estándar de persecución penal para estos casos” y enfatiza en que la actuación de la Fiscalía Oriente corresponde a la que se debe tener en estos casos.

Finalmente, desde Fiscalía Oriente recalcan que ambos casos no son comparables y que “comparar a las víctimas es revictimizar y a ambas denunciantes”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.