“Piñera ofreció 5 millones a Colegio de Profesores por deuda histórica”: #Falso

En redes sociales se comparte que el expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones al Colegio de Profesores para saldar la deuda histórica que se arrastra desde dictadura, sin embargo, esto es falso. El Colegio de Profesores desmintió la existencia de la oferta y no existen registros de ella.
  • En redes sociales se dice que el gobierno del expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones de pesos a las y los docentes por la denominada “deuda histórica”.
  • Esto es falso, Fast Check lo corroboró con el Colegio de Profesoras y Profesores, con un abogado que representó a parte del gremio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y verificó que no existen registros de dicha oferta.

Por Francisca Eade

Tras la aprobación por parte del Colegio de Profesores de la oferta del gobierno del Presidente Gabriel Boric de una compensación de 4,5 millones para cada profesor afectado por la deuda histórica, han surgido publicaciones en X (1,2,3,4) afirmando que el expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones para saldar esta deuda durante su mandato, aunque dicha propuesta no fue aceptada en su momento.

«Piñera había ofrecido 5 millones a cada profesor afectado para saldar la deuda histórica (…). Hoy, Boric ofrece 4,5 millones a cada uno de los profesores afectados y todos saltan en una pata» y «Piñera les ofreció 5 millones y el Colegio de Profesores lloró y pataleo pal’ mundo. Hoy se bajan los pantalones por menos», son algunas de las publicaciones que han nacido a partir de esto.

Publicación verificada

¿Qué es la deuda histórica con los profesores?

La “Deuda Histórica” es el nombre dado al perjuicio salarial que afectó a miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura en Chile, y que aún no ha sido compensado.

Esta situación se originó con el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que establecía un reajuste salarial para los docentes en su calidad de funcionarios públicos, lo cual les aseguraba un incremento en sus sueldos. Sin embargo, al traspasar la administración de las escuelas desde el Estado a las municipalidades durante la dictadura, los profesores dejaron de ser empleados estatales y pasaron a ser empleados municipales, perdiendo así el beneficio del reajuste. Esto provocó una disminución en sus ingresos, y, como resultado, durante las últimas cuatro décadas, miles de docentes han exigido la reparación de esta deuda salarial.

Ahora, el Colegio de Profesores aceptó la suma de 4,5 millones propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric para saldar esta deuda pendiente con cada profesor(a) afectado(a). Para llegar a esto han pasado décadas de espera, donde cerca de 20.000 profesores(as) han fallecido, de acuerdo a lo que aseveró Muñoz en entrevista (1,2) con Mirna Schindler en Radio USACH.

Sebastián Piñera no ofreció 5 millones para pagar la deuda histórica

Fast Check realizó una búsqueda avanzada con la frase «Piñera 5 millones deuda histórica», pero, tras revisar varias páginas de resultados, no encontró ningún artículo o información relevante.

Luego, se exploraron publicaciones en la cuenta de X de Sebastián Piñera para verificar si se había hecho algún anuncio sobre la deuda histórica, pero solo se encontraron publicaciones referidas a temas de infancia y educación superior, sin mención alguna a esta deuda.

Finalmente, se revisó la sección de “noticias” en el sitio web del ministerio de Educación, donde se revisó el año 2019 y parte del 2020, pero tampoco se halló información referente a la deuda histórica ni registros de contacto entre el Mineduc y el Colegio de Profesores en torno a este tema. No se encontró ningún informe o comunicado que abordara esta problemática.

El Colegio de Profesores lo desmintió

Fast Check se contactó con Patricia Muñoz, Vicepresidenta del Colegio de Profesoras y Profesores y encargada del Departamento de Profesoras y Profesores Jubilados quien participó en las mesas de negociación que hubo con el ministerio de Educación del expresidente Sebastián Piñera y corrobora que el gremio docente nunca recibió la oferta que circula en redes sociales.

Así, frente a los rumores de que el expresidente Sebastián Piñera ofreció un monto de 5 millones para saldar la deuda, señaló que «eso es mentira. Piñera hizo una ley para docentes jubilados que daba el orden de entre 1 y 2 millones, pero es tremendamente excluyente. Es de su primer gobierno y no contempló reajustes. Como Deuda Histórica nunca ofreció nada».

Frente a lo mismo, subraya: «Decían que la deuda no existía. La verdad es que se reunían con nosotros, salía en todos los medios que iban a recibir a gente del Colegio de Profesores representantes por el tema de la deuda histórica y cuando nos recibieron nos dijeron: ‘No, la deuda no existe’. Siempre nos dijeron que la deuda no existía, que daban por hecho que no existía, que no había nada», expresó Muñoz.

La representante del Colegio de Profesores señala que se les cuestionó lo que requerían, como cuando un representante de la DIPRES en una de las reuniones negociadoras les dijo que «¿qué más querían los profesores? ¡Si les hemos dado tanto! (…) ¿Qué venían a pedir más los profesores?», sentencia Muñoz.

Por otro lado, Giampiero Fava, abogado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que representó a 848 docentes que no han tenido pago por esta deuda, indicó a Fast Check que «en todos los años en que fui representante de los profesores ante el Sistema Interamericano de Protección de DDHH, jamás recibí una oferta, propuesta o mecanismo de solución amistosa del Presidente Piñera ni por ningún otro gobierno. No tengo antecedente alguno que al resto de los profesores se les haya hecho una propuesta. Pero eso lo debieran confirmar los dirigentes del gremio de los profesores».

Hubo una conversación, pero no con el Colegio de Profesores

Desde el Colegio de Profesoras y Profesores nos compartieron un acta donde se explica que hubo una negociación con el gobierno del expresidente Piñera, pero que esta, sin embargo, no fue realizada con el Colegio de Profesoras y Profesoras, sino más bien con personas que se adjudicaron el nombre de la entidad sin tener representatividad legítima de ella.

El documento compartido por el Colegio también está disponible en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputados. Para encontrarlo, Fast Check revisó las sesiones de la Cámara del año 2018, donde se buscó la sesión N° 22.

Así las cosas, la sesión de la Cámara por la deuda histórica se llevó a cabo la tarde del 07 de agosto de 2018 y en ella participó Bery de la Fuente González, Presidenta Nacional de Profesores Pensionados y Jubilados de Chile (DEPROJ), sin embargo, posterior a esta reunión el Colegio de Profesoras y Profesores desmintió que la institución que Bery representó (DEPROJ) fuera parte del Colegio de Profesoras y Profesores mediante un informe aclaratorio:

Informe aclaratorio situación DEPROJ

En esa ocasión, la entonces presidenta de la Comisión de Educación, la exdiputada Cristina Girardi (PPD), anunció que se había oficiado al Ejecutivo para consultar por qué no se podía saldar la deuda histórica, además de solicitar una sesión especial en la que se invitaría a los ministros de Hacienda y Educación para analizar el tema y buscar soluciones. Sin embargo, estas gestiones se llevaron a cabo en conversación con DEPROJ y no con representantes del Colegio de Profesoras y Profesores, como se quiso hacer ver.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Durante el gobierno de Sebastián Piñera no se hizo ninguna oferta concreta al Colegio de Profesores para saldar la deuda histórica, es más, durante su gobierno se desconoció que hubiese una.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.