“Las 7 AFP (…) han manejado un fondo equivalente al 75% del PIB durante estos 40 años”: #Impreciso

A raíz de otro chequeo, verificamos una frase de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que argumentó que las AFP han manejado el 75% del PIB por 40 años. Esto es #Impreciso, puesto que la proporción a la que se refiere Jara varía mensualmente, por lo tanto, es cierto que ha alcanzado 75% en ciertos momentos, pero no se ha mantenido así durante los años 40 años a los que ella aludió.
Jeannette Jara
  • A partir de otro chequeo, verificamos una frase que dijo la ministra Jeannette Jara donde declaró que las AFP han manejado un 75% del PIB (Producto Interno Bruto) durante 40 años.
  • Esto es #Impreciso, porque la proporción de los fondos de las AFP y el PIB es un dato que varía mensualmente. Por lo tanto, es cierto que ha llegado al 75% en ciertos períodos, pero no ha sido una constante durante los 40 años a los que hizo alusión.

Por Fast Check CL

A raíz de otra verificación, chequeamos una frase que dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que dice: «las 7 AFP (…) han manejado un fondo equivalente al 75% del PIB durante estos 40 años». Lo que, usuarios en redes sociales, replicaron (1).

Publicación que repostea frase chequeada

La frase surgió el 23 de enero de este año, en medio de una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, cuando se discutía la reforma de pensiones del Gobierno; que se aprobó el día siguiente y se está discutiendo actualmente en Comisión del Senado.

Sesión del 23 de enero de 2024 en donde la jefa de cartera dice la frase verificada

El contenido de la frase es impreciso

Fast Check habló con Ricardo Hernández, Coordinador del programa de Política y Sociedad del Instituto Res Publica. Al respecto, argumentó que la frase no era totalmente exacta, ya que «las AFP han administrado fondos compuestos por un volumen importante de recursos pertenecientes a los trabajadores cotizantes, pero que ha variado en el tiempo desde su creación hasta la fecha».

También, nos comunicamos con el equipo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes aclararon que «el aludido tamaño de los fondos de pensiones de 75% del PIB es referencial», ya que «la relación entre los montos que acumulan los fondos de pensiones y el PIB es variable». Esto es debido a que depende de varios factores que pueden incidir, como el crecimiento económico o el tamaño de los fondos de pensiones en un momento dado.

Cambios en la proporción fondos-PIB

Al respecto, desde la cartera explicaron que los datos fueron extraídos de la Ficha Estadística Previsional; informe que la Superintendencia de Pensiones (SP) ha publicado desde diciembre de 2012 hasta la fecha. En el documento, la primera tabla tiene un apartado denominado “Proporción del PIB (%)”, el cual -efectivamente- varía mes a mes.

Presentación de datos de la Ficha Estadística Previsional con fecha 31.03.2014 / 30.09.2020

A su vez, dijeron que en momentos se ha llegado a un porcentaje mayor o cercano a 75% , lo que Fast Check corroboró revisando varios informes entregados por la SP (1,2,3,4), y que -previo a los retiros- se alcanzó 83,2% en enero de 2020 (1). De esta manera, reafirmaron que «la relación depende del tiempo en que se mire dicha proporción».

Así, argumentaron que, al comienzo, los montos eran menores que los actuales y no alcanzaban los máximos previos a los retiros. «Luego de los retiros, la relación bajó considerablemente producto del rescate de más de US$ 40.000 millones que efectuaron los afiliados al sistema de AFP, lo que disminuyó el tamaño de los fondos de pensiones», puntualizó el equipo del Ministerio.

Gráfico elaborado por Fast Check con datos de la Ficha Estadística Previsional
(en azul se marca el mes anterior a que comenzarán los retiros)

Por último, explicaron que la proporción «se usa simplemente para dimensionar el tamaño de esa variable». Además de que «el resultado corresponde, por así decirlo, a una foto de un determinado momento».

Sobre esto, Ricardo Hernández, concluyó: «la explicación que se entrega es coherente si aclara que es sólo una referencia». También, agregó que la ministra se refiere al volumen de los fondos manejados por las AFP «para justificar que, acorde a su concepción política, dichos montos deban estar sujetos a un mayor control estatal o invertidos con algún criterio polítíco distinto al de lógica de las cuentras personales de los trabajadores».

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Impreciso. Verificamos lo que dijo la ministra y confirmamos que usó un dato que varía en el tiempo, por lo tanto, es real que la relación 75%-PIB se ha dado en momentos puntuales, pero no durante los 40 años completos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.