(Video) Justin Bieber drogado luego de una fiesta de P. Diddy: #Engañoso

En redes sociales se viralizó un video que supuestamente muestra a Justin Bieber drogado luego de una fiesta de Sean "Diddy" Combs. Esto es #Engañoso, el video compartido es real, pero no se trata de un registro del cantante drogado después de una fiesta, sino que de una broma publicada en YouTube en 2010 durante una colaboración del cantante con la productora Funny or Die.
  • En redes sociales circula un video de Justin Bieber supuestamente drogado luego de asistir a una fiesta de Sean “Diddy” Combs.
  • Esto es #Engañoso, el video es real pero se trata una broma realizada por Bieber que se publicó en YouTube el 2010.
  • El registro forma parte de una serie de 8 videos publicados en el canal de Funny or Die durante una colaboración con el cantante.

Por Lucas Vergara Vera

Se comparte en redes sociales (1,2,3,4) un video que supuestamente muestra a Justin Bieber drogado en un automóvil, luego de asistir a una fiesta de Sean “Diddy” Combs.

Publicación compartida en Tiktok

El video es una broma grabada por Justin Bieber en 2010

Fast Check CL realizó una búsqueda por fotogramas clave para encontrar el origen del video viralizado. De esta manera, se encontró coincidencia con una publicación realizada el 3 de abril de 2010 en el canal de YouTube de “Funny or Die“, una productora dedicada al contenido de entrenamiento.

El registro viralizado se publicó bajo el título “Bieber después del dentista” y en su descripción indican que muestra al cantante luego de salir del dentista “con un poco de novocaína de más”, un tipo de anestésico utilizado durante procedimientos odontológicos.

Video original de Justin Bieber subido en el canal oficial de youTube de Funny or Die

Al revisar el contenido del canal de YouTube se encontró que el contenido viralizado forma parte de una serie de 8 videos (1,2,3,4,5,6,7,8) publicados en abril de 2010. En el primer video de esta serie se explica que Bieber tomó el control del canal y lo convirtió en “Bieber or Die”.

Sumado a esto, comentarios de usuarios indicaron que el video del cantante después del dentista es una referencia a “David After Dentist“, un registro publicado el 31 de enero de 2009 que fue viral en redes sociales.

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Engañoso. El video viralizado es un registro real, pero no se trata de Justin Bieber drogado después de una fiesta de Sean Combs. En realidad fue una broma publicada en el canal de Youtube Funny or Die en 2010.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.