“Antes del inicio del invierno hemos llegado a 1.5 millones de hogares con cajas de #AlimentosParaChile en la Región Metropolitana”: #Fake

Fast Check CL se contactó durante los días 18, 19 y 20 de junio con todas las comunas de la Región Metroplitana y pudo comprobar que la meta comprometida, de llegar a los hogares, antes del inicio del Invierno no fue cumplida.

Fast Check CL se contactó durante los días 18, 19 y 20 de junio con todas las comunas de la Región Metroplitana y pudo comprobar que la meta comprometida, de llegar a los hogares, antes del inicio del Invierno no fue cumplida.


Por Fabián Padilla y Camila González

El día de ayer, el presidente de la República, Sebastián Piñera, confirmó en su cuenta de Twitter, que el gobierno había cumplido su compromiso: un millón y medio de cajas entregadas en los hogares de la Región Metropolitana.

El 21 de mayo pasado, en una actividad en la comuna de Cerrillos, el presidente comprometió que antes de la llegada del Invierno (21 de junio), el gobierno entregaría 1,5 millónes de cajas de alimento en la Región Metropolitana.

Sin embargo, no hay información pública del progreso de la entrega de estas cajas, por lo que las personas solo pueden confiar en lo dicho por las autoridades. Tampoco hay un sitio web con información y solo existen algunas pautas de prensa, donde autoridades han inforado los porcentajes de avance de la meta.

Fast Check CL se contactó con todas las comunas de la Región Metropolitana para determinar el cumplimiento de esta medida, realizando un conteo paralelo. En total, la Metropolitana tiene 52 comunas de las cuales pudimos obtener la última información actualizada de 38, y dividimos las cajas de alimentos en:

  • Cajas Entregadas: Aquellas que llegaron efectivamente a una familia.
  • Cajas Recibidas: Aquellas que el gobierno entregó al municipio.
  • Cajas Asignadas: Aquellas que el gobierno asignó para esa comuna.

Esta definición la hicimos nosotros, ya que nos dimos cuenta que el gobierno entregó en muchas comunas las cajas comprometidas, pero eso no implica que estas hayan llegado a los hogares, como señaló el presidente. Ya que la logística, el clima, personal y otros factores necesarios para repartirlas juegan un papel relevante.

Por otra parte, como sabemos, cada municipalidad tiene cajas de alimentos propias, que para efectos de esta verificación no fueron consideradas. Solo se preguntó por las cajas del Plan Alimentos Para Chile.

Lamentablemente, en 14 comunas no pudimos conseguir los últimos datos actualizados, a pesar de los diferentes llamados del equipo, búsqueda en sitios web, redes sociales y llamados a las alcaldesas y alcaldes.

Avance del Plan Alimentos para Chile:

Comprobamos que hay 19 comunas que no alcanzaron a repartir todas las cajas de alimentos del Plan Alimentos para Chile. Esta información, la pueden revisar en el enlace de Google Sheets que dejamos en la publicación.

Información con fecha de corte – 20 de junio a las 22:20 horas

Por ejemplo, a Cerro Navia le faltan nueve mil cajas por repartir. A Huechuraba le faltan siete mil cajas. En Pudahuel faltan por repartir 29 mil cajas, La Florida aún debe entregar 50 mil, y Maipú aún no entrega 60 mil cajas.

Es por lo anterior, que declaramos falso lo dicho por el presidente en Twitter, ya que hay varias comunas que no alcanzaron hoy, ni podrán alcanzar mañana a repartir todas las cajas comprometidas.

Declarando los límites de nuestro reporteo, que signifó dedicar tres días a llamar a diferentes funcionarios municipales, autoridades, y búsqueda de información pública en redes sociales e internet, podemos afirmar que al 20 de junio se han repartido 1.172.764 cajas en la RM.

La meta era entregar en los hogares 1,5 millones de cajas de alimentos, pero de estas nos constan solo que han llegado a los municipios: 1.343.824 cajas entregadas.

La presión de los últimos días:

Al menos dos comunas, nos señalaron que hubo presión en los últimos días para recibir las cajas de alimentos.

Por ejemplo, en Peñaflor, indicaron que diariamente los funcionarios municipales han estado retirando aproximadamente 1.500 cajas diarias de un recinto militar. Sin embargo, el día de ayer (19 junio), el gobierno les instruyó retirar casi 4.000 cajas de alimentos para repartir. Lo que fue imposible para Peñaflor, por las condiciones climáticas.

En Pudahuel nos informaron que el gobierno les entregaba 400 cajas de alimento diarias al inicio del plan, después esto aumentó a 2.000 y esta semana les entregaron en un día 15.000 cajas, lo que hizo imposible repartir esto en un solo día.

Una política improvisada:

El Plan Alimentos para Chile, fue un compromiso del presidente Sebastián Piñera, en cadena nacional el 17 de mayo del 2020, de entregar 2,5 millones de cajas de alimentos en todo el país.

El día 18, las personas con necesidades se agolparon en las municipalidades para pedir sus cajas, sin embargo, el gobierno no tenía nada preparado, solo el anuncio.

Esto motivó que el presidente de la República saliera a explicar a quiénes correspondería la caja de alimentos, indicando que llegaría al 70% de las familias más vulnerables.

FastCheckCL verificó en la oportunidad esta información y comprobó su falsedad, ya que 2,5 millones de cajas no alcanza para entregar una caja por familia a los hogares del 70% más vulnerable.

De hecho, 2,5 millones de cajas, tampoco alcanzan para llegar al 40% de los hogares más pobres.

Por otra parte, las cajas no se entregan obligatoriamente por el Registro Social de Hogares, sino, que queda a criterio de cada municipio establecer un método eficiente de entrega para sectores más vulnerables.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.