“Lagos Weber, Harboe y Pizarro se alinearon con la derecha para aprobar proyecto de apoyo a grandes empresas con fondos AFP por 10 mil millones”: #Impreciso

Fast Check CL confirmó que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo, que busca ampliar las inversiones de las AFP se encuentra en su segundo trámite legislativo. Sin embargo, catalogamos como impreciso el post que verificamos por tres razones.

Fast Check CL confirmó que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo, que busca ampliar las inversiones de las AFP se encuentra en su segundo trámite legislativo. Sin embargo, catalogamos como impreciso el post que verificamos por tres razones.


Si tienes poco tiempo:

Fast Check CL consideró esta verificación como Imprecisa por tres razones:

  1. El proyecto existe, es real, pero no se aprobó totalmente. Está recién en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
  2. Los senadores Lagos Weber, Harboe y Pizarro votaron a favor del proyecto. Pero no hubo ni un solo voto en contra, por ende, se podría haber dicho que “toda la centro izquierda se alineó con la derecha” y no solo estos tres parlamentarios, como la publicación hace para enfocar una culpabilidad en estos tres senadores.
  3. La ley no tiene ni detalla ningún monto especifico de financiamiento. Podría ser eventualmente según la inversión que haga cada AFP, como incluso señala Sergio Tricio, estas no estarían obligadas a aumentar su inversión, por lo que finalmente, sería un monto indeterminado.

Por Gonzalo Núñez

En medio del debate sobre las consecuencias del retiro del 10% de los ahorros previsionales producto de la pandemia, el pasado sábado 25 de julio llegó a Fast Check CL una información divulgada en redes sociales sobre la aprobación de un proyecto de ley que ampliaría las posibilidades de inversión por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Fast Check CL revisó la información sobre este supuesto proyecto y si los tres senadores del PPD y la DC votaron de manera favorable. Durante el día de hoy, muchas personas además nos han hecho llegar imagenes y publicaciones que hacen alusión al mismo proyecto.

¿Se votó un proyecto de ley así?

Revisando el sitio web del Senado, confirmamos que el proyecto de ley existe, su número de Boletín es el 13564-05, bajo el nombre de: “Proyecto de ley que modifica distintas leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero”, presentado al senado el 4 de junio del 2020 por el presidente de la República para su primer trámite constitucional.

El proyecto actualmente se encuentra en su segundo trámite legislativo, lo que significa que aún no se ha sido aprobado totalmente, tampoco despachado ni menos promulgado.

Por lo tanto es real que el proyecto de ley existe, pero este no ha sido aprobado totalmente y despachado, por lo que la información divulgada sería parcialmente verdadera.

¿Lo votaron a favor los senadores Lagos Weber, Harboe y Pizarro?

El mensaje ingresado con “suma urgencia” para su pronta discusión en el mes de junio, fue aprobado en primera instancia por la Comisión de Hacienda, compuesta por los senadores: Juan Antonio Coloma (UDI), José García Ruminot (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes Cisternas (PS) y Jorge Pizarro Soto (DC), el 17 de julio.

Cinco días después, el proyecto pasó a sala para ser votado en general por el senado, donde obtuvo 29 votos a favor, 0 votos en contra, 4 abstenciones y 1 pareo. Mientras que, de forma forma particular se aprobó con 17 votos a favor, 10 en contra, 5 abstenciones y dos pareos.

El proyecto de ley no tuvo ni un solo voto en contra. Por lo tanto, es real que sí votaron los senadores Lagos Weber, Harboe y Pizarro, como también lo hicieron Allende, Elizalde, Girardi, Guiller, Letelier, Montes, Muñoz, Provoste, Rincón, Soria, entre otros congresistas de centro izquierda.

Solo hubo 4 abstenciones de los senadores: Carlos Bianchi (Ind), Juan Ignacio Latorre (RD), Jaime Quintana (PPD), Rabindranath Quinteros (PS).

Fue así como el proyecto de ley quedó aprobado por el senado y enviado a su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.

¿Cómo votaron en el senado?

Votos a favor
Isabel Allende
Juan Castro
Francisco Chahuán
Juan Antonio Coloma
José Miguel Durana
Luz Heliana Ebensperger
Alvaro Elizalde
Alejandro García Huidobro
José García
Guido Girardi
Carolina Goic
Alejandro Guillier
Felipe Harboe
Felipe Kast
Ricardo Lagos Weber
Juan Pablo Letelier
Carlos Montes
Iván Moreira
Adriana Muñoz
Ximena Órdenes
Víctor Pérez
Jorge Pizarro
Rafael Prohens
Yasna Provoste
Kenneth Pugh
Ximena Rincón
David Sandoval
Jorge Soria
Ena Vonbaer

Abstenciones
Carlos Bianchi
Juan Ignacio Latorre
Jaime Quintana
Rabindranath Quinteros

Pareo: Carmen Gloria Aravena

Votación en particular:

Votos a favorVotos en contraAbstenciones
Andrés AllamandCarlos BianchiIsabel Allende
Juan CastroAlvaro ElizaldeCarolina Goic
Francisco ChahuánAlejandro GuillierYasna Provoste
Juan Antonio ColomaJuan Ignacio LatorreJaime Quintana
José Miguel DuranaCarlos MontesRabindranath Quinteros
Luz Heliana EbenspergerAdriana Muñoz
Alejandro García HuidobroAlejandro Navarro
José GarcíaXimena Ordenes
Felipe HarboeXimena Rincón
Felipe KastJorge Soria
Ricardo Lagos Weber
Iván Moreira
Víctor Pérez
Jorge Pizarro
Kenneth Pugh
David Sandoval

Pareos: Carmen Gloria Aravena y Rafel Prohens

¿De qué trata el proyecto?

Contactamos al académico de la facultad de Negocios de la Universidad de Chile Sergio Tricio, para poder entender los conceptos técnicos de la ley.

De aprobarse, el proyecto de ley permitirá ampliar el número de los instrumentos financieros en los que las AFP podrán invertir los ahorros de las y los chilenos, así como ampliar también los límites de los actuales instrumentos financieros en los que están invertidos los ahorros.

En otras palabras, se ampliará el límite de inversión que puedan realizar las AFP con los fondos de pensiones en activos alternativos, que actualmente, tienen un rango permitido establecido por el Banco Central entre un 5% y un 15%, llegando con este proyecto, a un tope de un 20%.

“Debido a la crisis económica “a los Fondos de Pensiones ampliar el espectro de instrumentos financieros en los que puedan invertir, permitiendo que puedan hacerlo en títulos de deuda no inscritos, siempre que sean transados en una bolsa de valores nacional, el emisor se encuentre inscrito en el correspondiente Registro de la Comisión para el Mercado Financiero y se cumpla con las demás condiciones que la Superintendencia de Pensiones establezca, así como también ampliar los límites asignados para determinados instrumentos, de manera que los Fondos de Pensiones puedan alcanzar mejores alternativas de riesgo y retorno para sus inversiones”.

Boletín N° 13.564-05, iniciativa del Ejecutivo.

¿Qué son los activos alternativos?

Un activo “es un recurso con valor que alguien posee con la intención de que genere un beneficio futuro (sea económico o no). En contabilidad, representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los que esperan obtener beneficios futuros.”

Como indica el sitio web Economipedia, los activos alternativos son un conjunto de activos financieros y activos reales que no pertenecen a los activos tradicionales de inversión (bonos y acciones).

Los activos alternativos incluyen principalmente fondos de inversión, empresas de capital riesgo, bienes inmuebles, materias primas y acciones de empresas no cotizadas en bolsa.

Definición que confirmó y ejemplificó el académico y también Gerente General de la empresa de asesoría financiera Ruvix, Sergio Tricio, a quien Fast Check CL consultó para realizar esta verificación.

Sergio Tricio.

“Primero, los activos alternativos son todo lo que no son las acciones que se tranzan en bolsa, ni la renta fija, que son la emisión de bonos de Gobierno, Banco Central o empresas. Un activo alternativo, por ejemplo, es la inversión en un fondo inmobiliario. Es lo más típico. Tu compras un edificio completo y ese edificio tú lo arriendas. Esa renta que se genera en el edificio más la plusvalía te puede entregar retornos muy superiores a la renta fija y además con bajos niveles de riesgo”.

Sergio Tricio.

En ese sentido, también analizó lo que para él significa este proyecto de ley:

“Este cambio legal lo que les otorga a las AFP es que tengan mayor margen de maniobra, mayor espacio para moverse hacia otros instrumentos de inversión.  Lo cual no necesariamente indica que lo vayan a hacer”.

Sergio Tricio.

“Por ejemplo si se crea un fondo ahora para Latam puede ser un fondo privado. Le pasamos plata, los rescatamos, pero les cobramos tasas enormes. Sin embargo, es una empresa que está bastante complicada y sería muy alocado prestarle plata. Pero podríamos juntarnos tres personas, y no necesariamente este fondo tiene que estar registrado en la CMF. Eso puede tener ventaja y eso va a permitir que las AFP tengan más margen de maniobra y puedan invertir en cosas más interesantes”.

Sergio Tricio.

Crisis en el sistema de pensiones

El presidente Sebastián Piñera promulgó el 24 de julio sin ceremonia y de forma casi inmediata después de su último trámite constitucional, el retiro del 10% de los ahorros previsionales, que diputados independientes presentaron como alternativa para superar la pandemia y llegar con recursos a más personas.

Sin embargo, el debate que provocó la aprobación de esta ley, hizo surgir el tema de las bajas pensiones que reciben la mayoría de los chilenos y la crisis del sistema en general.

Esto ha implicado protestas en las calles desde octubre del año pasado, la creación del movimiento “No + AFP” y en las redes sociales críticas diversas, que se han visto reflejadas institucionalmente, en la transversalidad con la que fue aprobada la ley del retiro del 10%, que alcanzó quórum histórico del 2/3 en el senado.

“Lamentablemente, nuestro sistema tiene un sin número de ventajas para la economía, ya que está mezclado lo sucio del mundo financiero con las pensiones, que son finalmente un beneficio social a largo plazo para proteger a las personas en su vejez. Es muy relevante que se busquen otras alternativas de inversión, para mejorar la rentabilidad y mejorar los riesgos. Es por eso, que se crean estos cambios en la ley, donde se le dan mayor espacio a las AFP para invertir en activos alternativos”.

Sergio Tricio.

Siguiendo esa misma línea, Sergio sostiene que “lo complicado del sistema es que viene de un mundo de inversión, que es bastante técnico y difícil de entender. Los que han cometido mayores errores en no explicar todo son las AFP, que deberían educar a la población en cómo se invierte. La información es bastante compleja”.

“Hace años atrás las inversiones de las AFP en Chile eran mayor en acciones chilenas. Ahora ha ido disminuyendo y se ha ido al extranjero. Eso pasa en todo el mundo. La decisión tiene una regulación, pero a la vez los mismos administradores evalúan los riesgos y el impacto que puede tener en diferentes ámbitos en el tipo de cambio o rentabilidad. Los activos alternativos, pueden ser tanto en Chile como en el extranjero.”

Sergio Tricio.

Fast Check CL consideró esta verificación como Imprecisa por tres razones:

  1. El proyecto existe, es real, pero no se aprobó totalmente. Está recién en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados.
  2. Los senadores Lagos Weber, Harboe y Pizarro votaron a favor del proyecto. Pero no hubo ni un solo voto en contra, por ende, se podría haber dicho que “toda la centro izquierda se alineó con la derecha” y no solo estos tres parlamentarios, como la publicación hace para enfocar una culpabilidad en estos tres senadores.
  3. La ley no tiene ni detalla ningún monto especifico de financiamiento. Podría ser eventualmente según la inversión que haga cada AFP, como incluso señala Sergio Tricio, estas no estarían obligadas a aumentar su inversión, por lo que finalmente, sería un monto indeterminado.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.