OMS toma distancia del Carnet de Alta anunciado por Chile: #Fake

FastCheckCL revisó la pregunta del periodista de Canal 13, y las declaraciones hechas por Michael J. Ryan, director de Emergencias de la OMS, quien aclaró lo dicho el 17 de abril sobre el Carné Covid-19 anunciado por el Ministerio de Salud. Fue un malentendido, aseguró el doctor de la OMS.

FastCheckCL revisó la pregunta del periodista de Canal 13, y las declaraciones hechas por Michael J. Ryan, director de Emergencias de la OMS, quien aclaró lo dicho el 17 de abril sobre el Carné Covid-19 anunciado por el Ministerio de Salud. Fue un malentendido, aseguró el doctor de la OMS.


El día jueves 9 de abril el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció en un punto de prensa informativo diario sobre el avance del Covid-19, que a todos los pacientes recuperados de la enfermedad provocada por el coronavirus se les entregaría un “Carnet Covid-19”, que los liberaría de la cuarentena y otras restricciones.

El argumento esgrimido por la autoridad sanitaria es que las personas que se consideran para el Minsal como dadas de alta, generan anticuerpos al coronavirus, lo que para muchos expertos y autoridades sanitarias, no es algo que se puede concluir de una manera taxativa.

Frente a esto, el día 17 de abril T13.cl consultó a Michael J. Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre su apreciación de la implementación del Carné Covid. La pregunta fue:

“Aquí en Chile se quiere implementar una tarjeta de Alta (Dischard card) para los pacientes recuperados del covid 19. El gobierno dice que el paciente deja de infectar al resto de la población. Nosotros sabemos que esta medida aún sigue siendo analizada en otros países. Mi pregunta es ¿cuál es la opinión de la OMS sobre esta medida? ¿Es recomendada?

Y ¿los test PCR deberían ser requeridos para entregar esta tarjeta? ¿Cuál es la experiencia internacional?”

Periodista de Canal 13

Ryan decide no referirse puntualmente al tema del Carné Covid, llamado tarjeta de alta por el periodista chileno, pero sí responde sobre la efectividad de los test, que fue parte de la pregunta del periodista de Canal 13, y agregó una posición oficial sobre la Inmunidad de Rebaño, tesis que muchos países cultivan para combatir la pandemia.

“Podemos aconsejar a los países que:

– Número 1: Debemos estar seguros de qué tipo de test vamos a usar para determinar el estado de un individuo, y hay mucha incertidumbre sobre qué tipo de test, cuán efectivo y cómo funcionan.

– Lo segundo (2) es que mucha de la información preliminar que estamos recibiendo sugiere que una baja proporción de la población actualmente tiene cero conversión, así que esto no resuelve el problema. Hay una expectaviva sobre que la “Inmunidad de Rebaño” lograría que la mayoría de la sociedad haya desarrollado anticuerpos. Yo pienso que la evidencia general apunta en contra de esto y apunta en dirección en realidad a una mucho menor prevalencia cero, así que tampoco resuelve el problema que los gobiernos intentan resolver.

– Y en tercer (3) lugar hay serios temas éticos sobre el uso de esta visión (Inmunidad de Rebaño), así que tenemos que apuntar con mucho cuidado. Además tenemos que mirar la longitud que los anticuerpos nos puedan dar. Nadie puede asegurar que alguien con anticuerpos esta completamente protegido en contraer la enfermedad de nuevo y estar expuesto una vez más. Además algunos de los test tienen temas de sensibilidad que pueden dar resultados falsos negativos… nosotros estamos viendo lo que está haciendo Chile y lo que todos los países están haciendo y les ofrecemos el mejor consejo que podamos en basa en ciencia y ética”.

Michael J. Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, 17 de abril de 2020.

La respuesta completa del director de Emergencias de la OMS puedes verla en el siguiente video:

Canal 13 compartió una nota sobre el tema y el siguiente extracto en una imagen que se viralizó de la respuesta. El ministro de Salud Jaime Mañalich compartió el tuit de Canal 13, señalando que Ryan contestó a un tema distinto al consultado, indicando que se debía corregir la nota.

https://twitter.com/jmanalich/status/1251279383626686464?s=20

El lunes 20 de abril, Michael J. Ryan decidió disculparse por sus dichos, porque sus palabras “pueden haber causado algo de confusión en Chile” asegurando que todo se debió a un “malentendido”.

“Creo que nuestro colega —un periodista chileno— preguntó sobre las pruebas y las pruebas de alta. Lo malinterpreté y hablé sobre las pruebas de anticuerpos en general (…) mis comentarios sobre los exámenes de anticuerpos están grabados y estoy muy satisfecho con esos comentarios. Pero quería aclarar que no estaba hablando sobre los criterios de altas clínicas que se ocupan actualmente en Chile, que están concordancia con las normas de la OMS”.

Michael J. Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, 20 de abril de 2020.

En esta misma línea, Ryan aprovechó la oportunidad para felicitar la gestión de Chile en la crisis, destacando que nuestro país cuenta “con una fuerte estrategia de testeos y una tasa de letalidad de un 1% o menos”, lo que se puede ver en el video a continuación.

Algunas notas con reacciones sobre lo publicado por T13 fueron: “La OMS echa por el suelo el carné covid de Mañalich”, “OMS sobre carné covid: afirman que no tienen una postura al respecto y llaman a los países a que sean prudentes”, “OMS observa con atención el carnet de alta de Chile: Tener anticuerpos no significa ser inmune”, “Minsal confirma el carné covid a pesar de que la OMS…” , “OMS reacciona ante el carné de recuperados de Chile: “Tener anticuerpos no significa ser inmune”, y otros titulares que han sido borrados de la web.

Fernando Leanes, representante en Chile de la OMS, respondió en su cuenta de Twitter, señalando que esto fue un malentendido. Que el periodista preguntó por pruebas PCR claramente, y Michael J Ryan le respondió la posición oficial sobre pruebas rápidas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.