Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.
Se viraliza una imagen que supuestamente correspondería al nuevo ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo. Sin embargo, la imagen es #Falsa. La persona de la fotografía tiene un tatuaje que el ministro no tiene y desde su propio equipo desmintieron que se tratara de él.
En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.
A raíz de otro chequeo, verificamos una frase de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en la que argumentó que las AFP han manejado el 75% del PIB por 40 años. Esto es #Impreciso, puesto que la proporción a la que se refiere Jara varía mensualmente, por lo tanto, es cierto que ha alcanzado 75% en ciertos momentos, pero no se ha mantenido así durante los años 40 años a los que ella aludió.
El reglamento había sido retirado el pasado 26 de junio, dado que el ente fiscalizador presento observaciones al respecto. La ministra Jeanette Jara señaló que "entendemos la preocupación por parte de las empresas, de los trabajadores y del mundo laboral en general, respecto de esta nueva normativa".
La Asociación de AFP realizó una extensa presentación ante la Comisión de Trabajo del Senado, con el objetivo de desmentir mitos y responder críticas en torno a la reforma previsional que se está tramitando. En la instancia, la asociación abordó diversas ideas y esgrimió los principales argumentos que le preocupan a la industria. Fast Check CL, por su parte, contactó a la Subsecretaría de Previsión Social, quienes han declarado que el debate se enmarca en información falsa.
El 7 de marzo se compartió un video en donde la ministra del Trabajo, Jeannete Jara, admitiría que la reforma de pensiones «es para beneficiar a otros, a los flojos, a los que no trabajaron». Sin embargo, sus dichos están sacados de contexto: utilizó esa frase a modo de caricaturizar las críticas a la reforma.
La senadora Ximena Rincón afirmó que la tasa de desocupación alcanzó un 9,0%, lo que significa un «aumento de 1,1 puntos en un año». Fast Check CL constató que esto es #Real, así lo confirman los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas.
El pasado 31 de julio, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó tres datos relativos a las pensiones recibidas por mujeres y hombres. Fast Check CL verificó la información, concluyendo que los dichos son engañosos, pues la secretaria de Estado no explicó en Chilevisión que se basa en un acumulado de 14 años, considerando solo pensiones autofinanciadas. Además, a la fecha de sus declaraciones, los datos superaban los números entregados.
El pasado lunes 15 de junio, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, anunció en su cuenta de Twitter la disponibilidad de nueve mil puestos de trabajo en la zona central del país. FastCheckCL verificó que las ofertas laborales, no llegan a los cinco mil, sin embargo, pueden haber varias vacantes para un puesto de trabajo, por eso declaramos este contenido como impreciso.