Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Casi 2 mil familias en riesgo por terrenos impagos: entre los dueños está el Grupo Patio y Walmart

El Serviu Metropolitano reconoció que no cuenta con los recursos para pagar 17 terrenos ya comprometidos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que pone en riesgo a 1.946 familias que esperan la construcción de sus viviendas. Aunque 12 de los predios ya están inscritos a nombre del servicio, las deudas con los vendedores —entre ellos Grupo Patio y Walmart— siguen pendientes. Si se suman ambos terrenos, el monto asciende a más de $16 mil millones.

Serviu Metropolitano usó ahorros de las familias para dilatar deuda con vendedores de un terreno

Fast Check CL tuvo acceso a una cadena de correos entre el Serviu Metropolitano y uno de los 17 vendedores de terrenos, por lo cual se confirma que el Servicio utilizó los ahorros de las familias beneficiarias de los subsidios habitacionales para pagar una parte del total del monto comprometido, pese a la oposición de los vendedores. El caso corresponde al condominio «Simón Bolívar 2», parte del Plan de Emergencia Habitacional y se suma al oficio en el que el propio director del Serviu Metropolitano reconoció la falta de presupuesto para concretar la compra.

Ministro Montes queda sin respuesta, sin jefa jurídica y sin solución para pagar los 17 terrenos comprados por el Serviu Metropolitano

Fast Check tuvo acceso a un segundo oficio en que el Ministro Montes responde a una estrategia del Serviu Metropolitano, para evitar la judicialización por el incumplimiento en el pago de 17 terrenos del Plan de Emergencia Habitacional. "Devuelvo su requerimiento sin responder" señaló en julio, debido a la falta de antecedentes del Serviu, los que a la fecha siguen sin ser entregados. Además, su jefa jurídica renunció tras ser acusada por 11 funcionarios públicos por Ley Karin.

Serviu Metropolitano
Serviu Metropolitano

Oficio bomba: Serviu Metropolitano reconoce que no hay recursos para pagar 17 terrenos del Plan de Emergencia Habitacional

Fast Check CL accedió de forma exclusiva a un oficio interno del director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, dirigido al ministro de Vivienda, Carlos Montes, en el que el servicio reconoce no contar con recursos para pagar los terrenos de 17 proyectos del Plan de Emergencia Habitacional en la Región Metropolitana. En total, estos compromisos representan para el Estado una deuda de 1,2 millones de UF con los vendedores. El oficio advierte que, de no cumplirse con los pagos, el caso podría judicializarse de manera simultánea y derivar en la restitución de los terrenos, lo que comprometería la meta del Plan y, más aún, dejaría a las familias con subsidios solo en el papel.

(Video) “Palacio de La Moneda está sucio y meado”: #Falso

En redes sociales circula un video con el que se afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado. Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes corresponde al costado del Ministerio de Agricultura, no a La Moneda. Además, el director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.

“Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros”: #Impreciso

Se comparte en TikTok que los gastos eléctricos que realizan los extranjeros dentro de los campamentos los pagan el resto de clientes mediante las cuentas de luz. Fast Check calificó esto como impreciso. En caso de utilización irregular del suministro eléctrico, se cataloga como pérdida de las empresas. Sin embargo, al momento de reajustar las tarifas cada cuatro años, sí se consideran las pérdidas por usos irregulares de electricidad, las que eventualmente se verán reflejadas en un porcentaje del aumento la tarifa.

Carta al Presidente en los pasillos del MINVU : trabajadores del Programa Asentamientos Precarios denuncian vulneraciones tras el “Caso Convenios”

Mediante una carta, funcionarios y funcionarias del Programa Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, denunciaron una serie de situaciones que han experimentado luego de que se diera a conocer el "Caso Convenio". En la misiva explican que "debemos cargar con una culpa ajena. En este sentido, los verdaderos responsables de celebrar convenios estaban a nivel de lo altos cargos y no del funcionariado que solo recibe órdenes".

Existe “un déficit de 114 mil viviendas sin vender”: #Real

El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó a través de sus redes sociales que existe un déficit de 114 mil viviendas sin vender. Fast Check calificó esta cifra como #Real, tras constatar con datos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y un informe de la Cámara Chilena de la Construcción.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar