Nuevo Hospital Félix Bulnes inundado el mismo día de su inauguración: #Real

FastcheckCL confirmó que los videos viralizados en redes sociales del nuevo Hospital Félix Bulnes inundado son verdaderos.

FastcheckCL confirmó que los videos viralizados en redes sociales del nuevo Hospital Félix Bulnes inundado son verdaderos.


El domingo 12 de abril del 2020 fueron viralizados varios videos, mostrando cómo se inundaba el Hospital Félix Bulnes, edificio nuevo, recién inaugurado el mismo día por el presidente Sebastián Piñera.

12 de abril inauguración del Nuevo Hospital Félix Bulnes

Fue el ministro de Salud el día de hoy 13 de abril, quien confirmó la veracidad de estas imágenes, sin embargo, señaló que la inundación se debió a una cañería rota, y no a las lluvias que se vivieron en la ciudad de Santiago el mismo día, como se sugiere en redes sociales.

En la cuenta oficial del Hospital en Twitter, estos señalaron que la inundación se debió a “rotura de junta flexible en una matriz del circuito secundario de agua caliente de climatización, ubicada en el piso 5 (piso técnico)”. Además, descartaron que esta situación hubiera ocurrido por la lluvia.

Es imposible para nosotros determinar si esto se debió a la lluvia, sin embargo, consultando con algunas personas expertas en mantención de bombas en edificios, nos señalan que es muy difícil que la inundación se deba al fenómeno climático, y sí es mucho más creíble que la falla haya sido técnica: desde una cañería, como señaló la autoridad sanitaria nacional.

No obstante, se puede confirmar que los videos publicados el día domingo, mostrando la anegación del hospital, son verdaderos, toda vez que el ministro de Salud y el propio Hospital lo confirmaron, y también es cierto que se inundó el mismo día de su inauguración.

La construcción del Nuevo Hospital Félix Bulnes comenzó el año 2014 y estuvo a cargo de la empresa italiana Astaldi. Se ubica en la comuna de Cerro Navia, en la intersección de las calles Mapocho y Huelén. Tiene una capacidad de 532 camas declaradas y triplica el tamaño del antigüo Félix Bulnes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.