Video de mujer atacada durante videollamada: #Fake (Era una campaña comunicacional)

Por medio de la revisión de redes sociales FastCheckCL comprobó que el viralizado video de la agresión a una mujer durante una videoconferencia se trata de la campaña de la Fundación Anita, que busca visibilizar y dar apoyo a las víctimas de maltrato dentro de sus hogares.

Por medio de la revisión de redes sociales FastCheckCL comprobó que el viralizado video de la agresión a una mujer durante una videoconferencia se trata de la campaña de la Fundación Anita, que busca visibilizar y dar apoyo a las víctimas de maltrato dentro de sus hogares.


Por Gabriela Tapia

El martes 28 de abril fue ampliamente compartida en Instagram la grabación de una videollamada donde una de las interlocutoras era atacada presuntamente por un conviviente.

El video, compartido por @tinetaps, co-fundadora de la Fundación Anita, cuenta con casi de un millón y medio de reproducciones y 220.471 likes.

Luego de la repercusión que generó, la Fundación Anita compartió este jueves 30 de abril la campaña “Se conectó Anita” en sus redes sociales, indicando que “si bien el video es fabricado, muestra una situación que es habitual y es absolutamente real; busca que esa conmoción que sentimos al verlo nos mueva a todos a no tolerar más ninguna forma de violencia contra la mujer”.

Además de visibilizar las situaciones de violencia intrafamiliar, esta campaña propone usar la frase “¿se conectó Anita?” para poder dar a aviso a cercanos que la persona está siendo agredida dentro de su hogar.

Según datos del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, entre el viernes 27 y el domingo 29 de marzo se registró un aumento del 70% de llamadas al fono 1455, que recibe las denuncias de violencia doméstica.

Prensa del ministerio publicó: “El fin de semana antes de decretar cuarentena, se recibieron 532 llamados, mientras que el mismo periodo, pero una semana después, ese número llegó a 907”.

A su vez, el SernamEG lanzó el “Plan de contingencia de atención, protección y reparación ante los efectos del coronavirus” para las víctimas de violencia doméstica, que incluyen casas de acogida, atención presencial y remota, abogados en línea y reforzamiento del fono 1455.

Si sufres de violencia doméstica, tanto el fono 1455 y el “WhatsappMujer” (+56 9 9700 7000) del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, además de la Fundación Anita están disponible todos los días las 24 horas para ayudarte.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.