Cencosud acuerda repartición de más de $90 mil millones entre sus accionistas: #Real

El equipo de FastCheckCl confirmó que la empresa de retail repartirá sus ganancias del año 2019, correspondientes al 80% de las utilidades de ese año, cifra superior al mínimo obligatorio de 30% que especifica la ley. La noticia generó repercusiones en el gobierno, ya que tres empresas de Cencosud se habían acogido a la Ley de Protección al Empleo.

El equipo de FastCheckCl confirmó que la empresa de retail repartirá sus ganancias del año 2019, correspondientes al 80% de las utilidades de ese año, cifra superior al mínimo obligatorio de 30% que especifica la ley. La noticia generó repercusiones en el gobierno, ya que tres empresas de Cencosud se habían acogido a la Ley de Protección al Empleo.


El día 30 de abril y posterior a la Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad, Cencosud informó el pago de sus ganancias al año 2019. El monto total es de $91.360.142.304, lo que será repartido entre sus accionistas a contar del día 11 de mayo del presente año.

Esta situación fue informada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) mediante la publicación de la Inscripción de Registro de Valores N°743. En este documento se detalla el acuerdo para el pago de los $91 mil millones, que representan el 80,12043% de las ganancias durante el 2019, lo que se traduce en un dividendo definitivo de $32 por acción.

La CMF es un servicio público cuyo objetivo es velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, esta se encarga de velar porque las entidades fiscalizadas cumplan con las leyes y reglamentos que las rigen. 

Cencosud, como sociedad anónima, tiene el deber divulgar toda información esencial respecto de sí mismo, sea ésta “aquella que un hombre juicioso consideraría importante para sus decisiones sobre inversión”. Esto, según se detalla en el Artículo 9° de la Ley 18.045 del Mercado de Valores. 

Sin embargo, la repartición de utilidades de Cencosud fue catalogada como “contraproducente” por la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, durante un punto de prensa por el día del trabajador el pasado 1 de mayo. 

Esto principalmente debido a que tres de las empresas de Cencosud, Paris, Johnson y Eurofashion, se acogieron a mediados de abril a la Ley de Protección al Empleo, la cual está dirigida a empresas que hayan tenido problemas y, señala la ministra, “si estas no se han visto afectadas en su ingreso, no deberían acogerse a la ley”.

Además, los montos repartidos en Cencosud superan al dividendo mínimo obligatorio establecido por la Ley 18.046 Sobre Sociedades Anónimas. En su artículo 79°, inciso 1, detalla que las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas a lo menos el 30% de las utilidades líquidas, salvo un acuerdo diferente adoptado por unanimidad en la junta respectiva. A diferencia del 80% que representó lo repartido por Cencosud.

El holding, en un comunicado de prensa emitido el 4 de mayo, afirma que Cencosud S.A. y Cencosud Shopping S.A. no han suspendido contratos de trabajo. Sin embargo, señala que 7.731 trabajadores, contratados por filiales de Cencosud S.A., se acogieron voluntariamente a la Ley de Protección al Empleo.

También indica que los resultados y dividendos corresponden al desempeño de la sociedad en los 5 países donde tiene presencia el holding Cencosud (Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Chile).

Con respecto a la adhesión a la ley, un comunicado de Cencosud a sus colaboradores publicado por cooperativa el 17 de abril, señala que considerando el cierre de las tiendas Paris, Johnson y Eurofashion por la pandemia, se “invita” a sus colabores a firmar el pacto de suspensión temporal del contrato de trabajo. 

Mientras que, respecto a los dividendos correspondientes a la actividad de Cencosud en los 5 países donde tiene presencia, el equipo de Fast Check Cl revisó el Estado Financiero Consolidado del holding, publicado en la CMF, correspondiente al año 2019.

En él, encontramos que efectivamente los dividendos corresponden al desempeño de la sociedad en su totalidad y que las ganancias por acción fueron de $40, cuyo 80% corresponde a los $32 por acción que fueron acordados a repartir en la Junta Ordinaria de Accionistas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Del suegro hasta la mamá: Contraloría detectó que Hospital de Concepción operó a 11 familiares de funcionarios en menor tiempo de espera

Una auditoría de la Contraloría Regional del Biobío reveló que 11 pacientes fueron operados en menor tiempo de espera, además de tener parentesco con funcionarios del Hospital Regional de Concepción. A esto se suman otros 12 casos priorizados sin explicación en los registros. El informe también identificó que más de 10.300 personas seguían en lista de espera quirúrgica No GES al cierre de 2023, muchas desde 2018, y que más de la mitad de las 1.716 cirugías suspendidas durante ese año se debieron a causas internas, como movilizaciones, errores de programación o falta de camas.

ProCultura

El costo humano de ProCultura: más de cien extrabajadores han interpuesto demandas por despidos injustificados y cotizaciones impagas

La abrupta desvinculación de cientos de funcionarios de ProCultura, informada en una videollamada grupal y por correo, marcó el inicio de un proceso judicial y emocional que aún no encuentra cierre para muchos de sus extrabajadores. En paralelo al desplome provocado por el caso Convenios, comenzaron a surgir acciones legales por incumplimientos contractuales, entre ellas el no pago de finiquitos y cotizaciones. Más allá de lo jurídico, quienes formaron parte de la fundación relatan un quiebre profundo en su salud mental, trayectorias laborales y confianza profesional, en medio de una exposición mediática que ha dejado secuelas.

Los $108 millones que busca recuperar el CDE: convenio de ProCultura con Serviu de Valparaíso presentó incumplimientos, retrasos y fallas contractuales

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda civil para recuperar más de $108 millones transferidos a ProCultura en el marco de un convenio suscrito con el Serviu y Seremi de Valparaíso, tras detectarse incumplimientos contractuales, retrasos administrativos y la entrega de productos incompletos. La fundación debía ejecutar intervenciones técnicas y sociales en tres campamentos de Villa Alemana, pero no logró cumplir las condiciones para justificar el uso de los recursos, lo que motivó la terminación anticipada del contrato y su posterior liquidación.

“Agarran con cocaína al presidente de Francia y al canciller alemán”: #Falso

En redes sociales circula que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán Friedrich Merz fueron sorprendidos con cocaína durante un viaje en tren a Kiev. Sin embargo, esto es #Falso. Tras analizar imágenes de diversos ángulos se determinó que se trataba de un pañuelo desechable. Además, la propia Presidencia de la República de Francia desmintió las acusaciones.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

Últimos chequeos:

(Video) Papa León XIV evitó la bandera LGBTIQ+: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el papa León XIV evitó una bandera LGBTIQ+ durante una aparición pública. Esto es #Falso, tras revisar los registros existentes se comprobó que la bandera frente a la cual pasó el sumo pontífice no es la del colectivo LGBTIQ+, sino que la bandera de la paz.

(Video) P Diddy manejando una moto dentro de una cárcel: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video que supuestamente muestra a ‘P. Diddy’, rapero acusado de distintos delitos sexuales, manejando una motocicleta al interior de una cárcel. Fast Check califica esto como #Falso. En realidad se trata de un youtuber estadounidense que publicó ese video siete meses antes de la detención de Diddy.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

(Video) Leonardo Farkas promoviendo plataforma de inversiones: #Falso

En redes sociales se comparte un video de Leonardo Farkas promoviendo una supuesta plataforma de inversión de dinero. Sin embargo, esto es #Falso. El audio del video se hizo con IA y todo apunta a que se trata de una estafa. Además, desde el equipo del empresario desmintieron el vínculo con cualquier tipo de plataforma de inversiones.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

Empresa de cercano a Larraín vendió entradas del circuito que él mismo administraba para ProCultura: obtuvo $24 millones del Estado

Se trata de Francisco Fuentes, único socio y representante legal de Agencia Turismo Patrimonial SpA, empresa que —en la práctica— ejecutó parte de los proyectos que ProCultura se adjudicaba. Entre ellos, destacó la administración del Circuito de Lota, concesionado por Corfo. Fast Check CL detectó que la sociedad de Fuentes percibió más de $24 millones en compras públicas mediante el mecanismo de compra ágil, principalmente por la venta de entradas a organismos del Estado, mientras él mismo se desempeñaba como jefe del circuito. En su declaración, Fuentes señaló que los ingresos obtenidos por la venta de tickets fueron utilizados para cubrir gastos de operación.

ProCultura

El costo humano de ProCultura: más de cien extrabajadores han interpuesto demandas por despidos injustificados y cotizaciones impagas

La abrupta desvinculación de cientos de funcionarios de ProCultura, informada en una videollamada grupal y por correo, marcó el inicio de un proceso judicial y emocional que aún no encuentra cierre para muchos de sus extrabajadores. En paralelo al desplome provocado por el caso Convenios, comenzaron a surgir acciones legales por incumplimientos contractuales, entre ellas el no pago de finiquitos y cotizaciones. Más allá de lo jurídico, quienes formaron parte de la fundación relatan un quiebre profundo en su salud mental, trayectorias laborales y confianza profesional, en medio de una exposición mediática que ha dejado secuelas.

(Video) Papa León XIV evitó la bandera LGBTIQ+: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el papa León XIV evitó una bandera LGBTIQ+ durante una aparición pública. Esto es #Falso, tras revisar los registros existentes se comprobó que la bandera frente a la cual pasó el sumo pontífice no es la del colectivo LGBTIQ+, sino que la bandera de la paz.

Los $108 millones que busca recuperar el CDE: convenio de ProCultura con Serviu de Valparaíso presentó incumplimientos, retrasos y fallas contractuales

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda civil para recuperar más de $108 millones transferidos a ProCultura en el marco de un convenio suscrito con el Serviu y Seremi de Valparaíso, tras detectarse incumplimientos contractuales, retrasos administrativos y la entrega de productos incompletos. La fundación debía ejecutar intervenciones técnicas y sociales en tres campamentos de Villa Alemana, pero no logró cumplir las condiciones para justificar el uso de los recursos, lo que motivó la terminación anticipada del contrato y su posterior liquidación.