Cencosud acuerda repartición de más de $90 mil millones entre sus accionistas: #Real

El equipo de FastCheckCl confirmó que la empresa de retail repartirá sus ganancias del año 2019, correspondientes al 80% de las utilidades de ese año, cifra superior al mínimo obligatorio de 30% que especifica la ley. La noticia generó repercusiones en el gobierno, ya que tres empresas de Cencosud se habían acogido a la Ley de Protección al Empleo.

El equipo de FastCheckCl confirmó que la empresa de retail repartirá sus ganancias del año 2019, correspondientes al 80% de las utilidades de ese año, cifra superior al mínimo obligatorio de 30% que especifica la ley. La noticia generó repercusiones en el gobierno, ya que tres empresas de Cencosud se habían acogido a la Ley de Protección al Empleo.


El día 30 de abril y posterior a la Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad, Cencosud informó el pago de sus ganancias al año 2019. El monto total es de $91.360.142.304, lo que será repartido entre sus accionistas a contar del día 11 de mayo del presente año.

Esta situación fue informada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) mediante la publicación de la Inscripción de Registro de Valores N°743. En este documento se detalla el acuerdo para el pago de los $91 mil millones, que representan el 80,12043% de las ganancias durante el 2019, lo que se traduce en un dividendo definitivo de $32 por acción.

La CMF es un servicio público cuyo objetivo es velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, esta se encarga de velar porque las entidades fiscalizadas cumplan con las leyes y reglamentos que las rigen. 

Cencosud, como sociedad anónima, tiene el deber divulgar toda información esencial respecto de sí mismo, sea ésta “aquella que un hombre juicioso consideraría importante para sus decisiones sobre inversión”. Esto, según se detalla en el Artículo 9° de la Ley 18.045 del Mercado de Valores. 

Sin embargo, la repartición de utilidades de Cencosud fue catalogada como “contraproducente” por la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, durante un punto de prensa por el día del trabajador el pasado 1 de mayo. 

Esto principalmente debido a que tres de las empresas de Cencosud, Paris, Johnson y Eurofashion, se acogieron a mediados de abril a la Ley de Protección al Empleo, la cual está dirigida a empresas que hayan tenido problemas y, señala la ministra, “si estas no se han visto afectadas en su ingreso, no deberían acogerse a la ley”.

Además, los montos repartidos en Cencosud superan al dividendo mínimo obligatorio establecido por la Ley 18.046 Sobre Sociedades Anónimas. En su artículo 79°, inciso 1, detalla que las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas a lo menos el 30% de las utilidades líquidas, salvo un acuerdo diferente adoptado por unanimidad en la junta respectiva. A diferencia del 80% que representó lo repartido por Cencosud.

El holding, en un comunicado de prensa emitido el 4 de mayo, afirma que Cencosud S.A. y Cencosud Shopping S.A. no han suspendido contratos de trabajo. Sin embargo, señala que 7.731 trabajadores, contratados por filiales de Cencosud S.A., se acogieron voluntariamente a la Ley de Protección al Empleo.

También indica que los resultados y dividendos corresponden al desempeño de la sociedad en los 5 países donde tiene presencia el holding Cencosud (Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Chile).

Con respecto a la adhesión a la ley, un comunicado de Cencosud a sus colaboradores publicado por cooperativa el 17 de abril, señala que considerando el cierre de las tiendas Paris, Johnson y Eurofashion por la pandemia, se “invita” a sus colabores a firmar el pacto de suspensión temporal del contrato de trabajo. 

Mientras que, respecto a los dividendos correspondientes a la actividad de Cencosud en los 5 países donde tiene presencia, el equipo de Fast Check Cl revisó el Estado Financiero Consolidado del holding, publicado en la CMF, correspondiente al año 2019.

En él, encontramos que efectivamente los dividendos corresponden al desempeño de la sociedad en su totalidad y que las ganancias por acción fueron de $40, cuyo 80% corresponde a los $32 por acción que fueron acordados a repartir en la Junta Ordinaria de Accionistas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.