Aumenta la deforestación en la Selva Amazónica mientras el mundo combate al coronavirus: #Real

Fast Check Cl confirmó el aumento en la deforestación del Amazonas en territorio brasileño, el cual, entre enero y abril de este año, superó un 55% al mismo periodo del 2019.

FastCheckCL confirmó el aumento en la deforestación del Amazonas en territorio brasileño, que entre enero y abril 2020 superó un 55% al mismo periodo del año 2019. 


Por Emilio Carrera Paiva

El día 20 de mayo, el periodista Matías Olguín publicó en una de sus cuentas de Instagram (@mo_noticias) que en plena pandemia por Covid-19, la Selva Amazónica estaría siendo deforestada más que en años anteriores.

Esto se produciría por un menor número de agentes ambientales en la zona y las dificultades económicas de la zona, según señala la publicación de Olguín.

Para confirmar esta información, primero revisamos los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués). Este instituto es una unidad de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología del país, cuyo objetivo es producir ciencia y tecnología en las áreas del espacio y el medio ambiente terrestre.

Tras revisar los datos públicos en la plataforma del INPE, pudimos observar que entre enero y abril de este año, se han deforestado 1.202,49 km2, equivalente a una y media veces la superficie del Gran Santiago. Esto corresponde a un aumento del 55% en comparación con los mismos meses en 2019.

Por lo tanto podemos confirmar que el amazonas sí está siendo deforestado a un mayor ritmo que en años anteriores, incluso durante la pandemia mundial por coronavirus. Las cifras de este año, también, supera en un 37% al promedio de deforestación entre enero y abril, desde el 2016 hasta el presente año.

inpe.br

En el gráfico, si bien se observa que el año 2018 tuvo dos meses cifras más altas que el 2019, al sumar los números de los 4 meses y comparar el resultado según cada año, el 2020 sigue siendo el más deforestado (entre enero y abril).

Para obtener estos datos, el INPE aplica el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), un registro de alertas que evidencian cambios en la cubierta forestal de la Amazonía. Lo anterior lo realiza mediante imágenes satelitales que identifican y mapean cambios en la cubierta forestal con un área mínima de una hectárea. Se consideró los datos desde el año 2016, ya que en ese año se comenzó a utilizar una nueva versión del sistema “Deter”.

Razones políticas y repercusiones económicas

Una de las posibles causas, tal como señaló el periodista Matías Olguín, es la reducción de la protección ambiental por parte del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (IBAMA), vinculado al Ministerio del Medio Ambiente en Brasil.

La institución redujo el personal de campo para proteger su salud y también evitar contagios entre las comunidades que habitan el amazonas, afirma un artículo del medio británico, The Guardian.

El aumento en la deforestación también tendría relación con la mirada del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien defiende los planes de desarrollo en la región argumentando ser la mejor manera de disminuir la pobreza. 

En esta misma línea, en el Congreso brasileño se debe votar en los próximos días la Medida Provisional 910 (MP910), la cual legalizaría los asentamientos informales en tierras pertenecientes al Estado Federal. Lo anterior, incluso otorgando títulos de propiedad a quienes las ocupan actualmente contra la ley.

Según un artículo de Agence France-Presse, el pasado miércoles 20 de mayo las principales cadenas de supermercados británicos publicaron una carta abierta a los senadores y diputados de Brasilia manifestando su preocupación por la MP910. Si se adoptara la medida, señala la carta, “creemos que pondría en peligro la capacidad de empresas como las nuestras para seguir abasteciéndose de Brasil en el futuro”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.