Ejecutivo ingresa indicación para que las AFP puedan hacer efectivo el cambio de fondo hasta en 30 días: #Real

FastCheckCL pudo comprobar, revisando el sitio web del Senado, que el presidente de la República ingresó una indicación al proyecto de ley del año 2015, que permitiría a las AFP hacer efectivo los cambios de fondos en hasta 30 días desde que fueron informados del cambio, contradiciendo su propio programa de Gobierno 2018-2022.

FastCheckCL pudo comprobar, revisando el sitio web del Senado, que el presidente de la República ingresó una indicación al proyecto de ley del año 2015, que permitiría a las AFP hacer efectivo los cambios de fondos en hasta 30 días desde que fueron informados del cambio, contradiciendo su propio programa de Gobierno 2018-2022.

por Fabián Padilla

Hoy, el dueño de la empresa Felices y Forrados, Gino Lorenzini, viralizó un video con el hashtag: #NoAlCorralitoDePiñera, en alusión a las indicaciones al proyecto de ley Boletín 10162-05, ingresado en el año 2015, por la expresidenta Michelle Bachelet, sobre “establecer nuevas exigencias de transparencia y reforzamiento de responsabilidades de los agentes de los mercados.”

Este proyecto de ley se encuentra en segundo trámite constiticional y, recientemente, el presidente Sebastián Piñera agregó indicaciones para cambiar aspectos del proyecto de ley, que ha estado más de cuatro años en discusión.

¿Qué dicen estas indicaciones?

  1. El plazo para que un afiliado de una AFP se cambie de fondo, queda en un máximo de 30 días, desde que la AFP recibe la solicitud.
  2. Los cambios se podrán hacer entre fondos adyacentes. Es decir, del fondo A al B, y no del fondo A al C, porque no son adyacentes. Tampoco del fondo A al D. Quedan exluídos de esta medida los ahorros por APV.
  3. Define quiénes son los que pueden hacer asesorías provisionales (como Felices y Forrados) y los obliga a tener una boleta de garantía de entre 500 a 60.000 UF ($14.000.000 a $1.680 millones)
  4. Prohíbe que socios, ejectuvos, y personas ligadas a las administración de fondos de terceros, regulados en el Ley Nº 20.712 sean asesores provisionales para recomendaciones no personalizadas.
  5. Establece sanciones por realizar “publicidad, propaganda o difusión, por cualquier medio, que contenga declaraciones tendenciosas, alusiones o representaciones que puedan inducir a error, equívocos o confusión al público respecto a los resultados de su asesoría previsional y a los fines y fundamentos del sistema de pensiones.”

Promesa de campaña 2018

Programa de Gobierno 2018-2022

En 2018, el entonces expresidente y candidato, Sebastián Piñera, prometió en el punto de Pensiones y adultos mayores de sus compromisos de campaña: “Proteger el derecho de propiedad de los trabajadores sobre su ahorro previsional y su libertad para tomar las decisiones que influyen sobre la calidad de su pensión.”

Esto se contradice, dos años después, al firmar y presentar esta indicación que permitiría a las AFP hacer efectiva la libertad de decisión de sus afiliados en un plazo de hasta 30 días y no con total libertad de elección.

En el programa de gobierno para la gestión 2018-2022, el presidente Sebastián Piñera comprometió en el punto Pensiones Dignas, crear una aplicación para facilitar la elección de los afiliados a las AFP “levantando las restricciones al cambio de fondo.”

Esta aplicación debería llamarse “Un click y cambio” y es contraria a esta indicación que firmó junto a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar y el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.