Cuarto cambio de gabinete del gobierno de Sebastián Piñera 2018-2022: #Real

Cuarto cambio de gabinete en la segunda administración de Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia global Covid-19.

Cuarto cambio de gabinete en la segunda administración de Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia global Covid-19.

Por Fabián Padilla

Hoy, a las 13:30 horas, el presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó su cuarto cambio de gabinete desde que asumió como mandatario de la nación.

Este cuarto cambio de gabinete se da en el contexto de la pandemia global del Covid-19, que ha puesto en tela de juicio la figura del ministo de Salud, Jaime Mañalich como la persona ideonea para seguir conduciendo la estrategia sanitaria de Chile para combatir el coronavirus.

Sin embargo, Jaime Mañalich se mantiene como ministro de Salud, reafirmando la confianza del presidente Piñera, en el exgerente general de la Clínica Las Condes y exministro de Salud del primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

¿Cuáles fueron los cambios?

El primer cambio fue en la Secretaría General de la Presidencia, donde sale Felipe Ward (UDI) y entra Claudio Alvarado (UDI), exparlamentario, y actual subsecretario de la misma cartera.

El segundo cambio fue Sebastián Sichel, quien salió del Ministerio de Desarrollo Social, y asumió como presidente del Banco Estado, en reemplazo de Arturo Tagle.

En Desarrollo Social asumió Cristián Monckeberg (RN), dejando el Ministerio de Vivienda.

A su vez, en Vivienda, asumió Felipe Ward, que con esto deja el Comité Político.

Los otros cambios de gabinete

Han habido tres cambios de gabinete en esta gestión, y ajustes singulares en carteras que han sufrido polémicas y renuncias.

El primer ajuste ministerial fue producto de dos polémicas en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura el 2018, que gatilló que en los primeros cinco meses de asumido el gobierno se reemplazaran los dos ministros de ambas carteras.

En Educación asumió Marcela Cubillos, que era ministra de Medio Ambiente.

En Medio Ambiente llegó Carolina Schmidt, que fue ministra en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Y asumió Mauricio Rojas, como ministro de la Cultura, quien duró solo cuatro días en el cargo. En su reemplazo asumió Consuelo Valdés.

En el segundo cambio de gabinete la crisis económica, hizo que el presidente Piñera ajustara sus proyecciones económicas de crecimiento, lo que derivó en un ajuste importante del gabinete.

En Relaciones Exteriores salió Roberto Ampuero, y asumió el exministro de Justicia del primer gobierno del presidente Piñera, Teodoro Ribera.

En Economía salió José Ramón Valente y asumió Juan Andrés Fontaine, quien ejercía como ministro de Obras Públicas.

En el ministerio de Desarrollo Social y Familia, salió Alfredo Moreno, y asumió un ex demócrata cristiano, Sebastián Sichel, quien ejercía como vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Alfredo Moreno, no salió del gobierno y asumió en el Ministerio de Obras Públicas.

Emilio Santelices, titular del Ministerio de Salud, salió del gobierno y asumió el exministro de Salud, del primer gobierno del presidente Piñera, Jaime Mañalich.

Susana Jiménez, titular de Energia sale del gobierno y entra Juan Carlos Jobet.

También, es imporgante agregar que a fines del 2018, el presidente nombró a Andrés Couve como el primer ministro de Ciencias.

El tercer cambio de gabinete fue uno de los más polémicos, porque se dio en el marco del Estallido Social de octubre del 2019 y transformó el Comité Político por completo.

Andrés Chadwick, fue destituído de su cargo en el Congreso Nacional, quien era el jefe de gabinete del presidente Piñera.

De esta forma ingresó Gonzalo Blumel (Evopoli) como ministro del Interior y Seguridad Pública.

Felipe Larraín sale de Hacienda y asume Ignacio Briones (Evopoli) como el titular de la billetera fiscal.

Felipe Ward sale de Bienes Nacionales y asume como Segpres, cargo que tenía Blumel desde el inicio del gobierno.

Karla Rubilar, quien era Intendenta de la Región Metropolitana, fue reconocida por su rol comunicacional en el estallido social, y asumió como Vocera de Gobierno en reemplazo de Cecilia Pérez, quien asumió a su vez el Ministerio del Deporte.

Lucas Palacios asume en Economía y reemplaza a Juan Andrés Fointaine, quien fue duramente criticado por sus dichos en el Estallido Social.

María José Zaldívar asume en Trabajo y Nicolás Monckeberg fue nombrado Embajador de Argentina.

Julio Isamit, exdirigente estudial, asumió en Bienes Nacionales, para ocupar el cargo que tenía Felipe Ward.

Finalmente sale Pauline Kantor del gobierno y llega Cecilia Pérez, quien salió del Comité Político y vocera, donde fue muy cuestionada en el Estallido Social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.