Enrique Paris: “En las otras regiones de Chile hemos logrado vencer al virus y hemos logrado bajar la tasa de contagio”: #Fake

Luego de las declaraciones del ministro de Salud, Enrique Paris, en las que afirma que el Coronavirus en regiones se ha vencido, disminuyendo la tasa de contagios, el equipo de FastCheckCL revisó las cifras oficiales del Gobierno, en las que se detalla un incremento de los casos en al menos, siete territorios fuera de la Región Metropolitana.

Luego de las declaraciones del ministro de Salud, Enrique Paris, en las que afirma que el Coronavirus en regiones se ha vencido, disminuyendo la tasa de contagios, el equipo de FastCheckCL revisó las cifras oficiales del Gobierno, en las que se detalla un incremento de los casos en al menos, siete territorios fuera de la Región Metropolitana.


Por Gonzalo Núñez

En la edición central de Mega el jueves 18 de junio, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió al panorama actual que vive Chile con respecto a la crisis sanitaria provocada por el virus Covid-19.

En el diálogo con el periodista Juan Manuel Astorga, el ex presidente del Colegio Médico de Chile, afirmó que “la Región Metropolitana pasa por una situación difícil, sin embargo, en las otras regiones de Chile, hemos logrado vencer al virus y hemos logrado bajar la tasa de contagio”.

Vencer al virus es llegar a cero contagio y bajar la tasa de contagio, implica que la frecuencia de casos disminuya. Revisando los datos, ambas consideraciones no se cumplen.

En ese sentido, el equipo de FastCheckCL, analizó las cifras oficiales entregadas por el Minsal en sus bases de datos publicados por el Ministerio de Ciencias, entre el lunes 15 y el sábado 20 de junio, con respecto al aumento del total de nuevos casos contagiados y el total de fallecidos en las 15 regiones del país, omitiendo el análisis de la Región Metropolitana.

Según los datos públicos, las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule y BioBío, han sufrido un incremento en el total de los casos diarios, como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Por lo tanto, no se ha vencido al virus, tampoco se ha disminuido en todas las regiones del país.

Total de nuevos contagiados
Regiones 15 de junio16 de junio17 de junio18 de junio19 de junio20 de junio
Arica y Parinacota301756215630
Tarapacá11310711482126148
Antofagasta27087126287300387
Atacama361849253727
Coquimbo12044879611978
Valparaíso254250206220285256
Ohiggins85209197220294302
Maule949893206215151
Ñuble5420534512932
Biobío5955171168218257
Araucanía534719493323
De los Ríos3248121210
De los Lagos271039143537
Aysén200011
Magallanes322509913
Frecuencia Covid-19 por región

En relación al total de fallecidos, solo las regiones de Los Ríos, de Los Lagos, Aysén y Magallanes, han logrado frenar las muertes. Sin embargo, la realidad no es la misma desde la Región del BioBío hacia el norte.

Estos fallecidos no consideran los casos probables, información que recién se está incorporando y que ha incrementado la cifra de víctimas de Covid-19.

Total de fallecidos a la fecha
Regiones15 de junio16 de junio17 de junio18 de junio19 de junio20 de junio
Arica y Parinacota111111121212
Tarapacá585867687179
Antofagasta727281879394
Atacama000001
Coquimbo101012151616
Valparaíso126126141143150158
Ohiggins353541444650
Maule232324252732
Ñuble222224242527
Biobío191925283132
Araucanía363636373839
De los Ríos9910101010
De los Lagos131314141415
Aysén000000
Magallanes151515151515
Frecuencia fallecidos por región

Tras la revisión y recopilación de los datos oficiales del Gobierno, declaramos los dichos del titular de la cartera de Salud como falsos, ya que la realidad mostrada por los números, es totalmente diferente a la señalada por la autoridad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.