13 diputados y diputadas de Chile Vamos votaron a favor de legislar sobre el retiro de pensiones: #Real

Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.

Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.


Por Equipo Fast Check CL

Luego de más de diez horas de discusión, este miércoles 8 de julio, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados a las AFP, retirar hasta 10% del fondo de pensiones mientras dure el estado de excepción constitucional.

Pese a las presiones del Gobierno hacia los parlamentarios de Chile Vamos, diez votos oficialistas eran necesarios para obtener los 3/5 de los sufragios y poder así visar el proyecto, teniendo en cuenta, que el oficialismo en su totalidad estuviera a favor de la idea.

En ese contexto, la votación finalizó con 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, llamando la atención a la opinión pública y en redes sociales, la decisión de votar a favor del retiro de los fondos, por parte de 13 diputados y diputadas oficialistas: siete congresistas RN, cuatro UDI y dos Independientes pro RN.

Votos de Chile Vamos a favor

  • Andrés Celis (RN) (Ex concejal de Viña del Mar)
  • Erika Olivera (IND-pro RN)
  • Pedro Álvarez (UDI)
  • Ramón Galleguillos (RN)
  • Eduardo Durán (RN)
  • Aracely Leuquén (RN)
  • Christian Moreira (UDI)
  • Celso Morales (UDI)
  • Pablo Prieto (IND-pro RN)
  • Hugo Rey (RN)
  • Leonidas Romero (RN)
  • Virginia Troncoso (UDI)
  • Miguel Mellado (RN).
Votación de la Cámara de Diputados

Denuncia por presión del Gobierno

Uno de los diputados que votó a favor de la idea de legislar el proyecto, fue el ex concejal de Viña del Mar, Andrés Celis, quien luego de realizar su intervención, denunció presiones del Gobierno que habrían provocado una descompensación del parlamentario Cristhian Moreira, que también votó a favor de la moción.

La presión se notó además por un hecho inédito, el envío de una carta firmada por el ex candidato presidencial y senador, Pablo Longueira a los diputados de la UDI, quien hace años está fuera de la política, tras bajarse de la carrera presidencial 2013 por depresion y renunciar a la UDI por decisión propia, hasta terminar su periplo judicial por la imputación de cohecho en el caso SQM.

Recordar que Pablo Longueira fue sobreseído de la arista de delitos tributarios por el caso SQM el año 2019, ante la no presentación de una querella por parte del Servicio de Impuestos Internos.

En la carta, Longueira les dice a sus compañeros gremialistas que esta votación es una de esas que pone a prueba a su partido y que siempre es mejor ser respetado a ser popular.

“Conozco a la UDI de Arica a Magallanes, espero sinceramente que hoy nos den una tremenda alegría al verlos juntos opiniendose a esta reforma que dejará a los futuros pensionados más pobres. Sorprendan como tantas veces lo hicimos. Entre popularidad y coherencia, no hay por donde perderse. Háganlo por Chile”

Pablo Longueira – 7 de julio 2020
Carta Pablo Longueira votación AFP Fast Check CL

Lamento del Gobierno

En la discusión de la Cámara Baja, intervino la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, quien intentó persuadir a los parlamentarios para votar en contra de su legislación.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también tuvo su tiempo, enfatizando que “el retiro de los ahorros previsionales es contradictorio con fortalecer el sistema de pensiones”. Una vez finalizada la discusión, indicó “lamentar el resultado de la votación”.

El militante de Evolución Política (Evópoli) y ministro del Interior, lamentó la decisión tomada por la Cámara Baja, manifestando su apoyo al Plan de Protección de Clase Media impulsado por el Gobierno.

Pese a los lamentos del Gobierno, la iniciativa impulsada por la oposición, pasará a la Comisión Constitucional de la Cámara de Diputados, para luego volver a ser votada y así poder avanzar hacia la Cámara del Senado para ser votada nuevamente y, finalmente, ser despachada hacia el Ejecutivo para su posible promulgación.

Crisis en la Renovación Nacional

Una vez finalizada la votación, las reacciones y consecuencias políticas salieron a la luz al instante. El diputado Renovación Nacional por el distrito N° 15 de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Diego Schalper comunicó mediante un mensaje de Whatsapp su renuncia a la bancada RN.

Sin embargo, es relevante mencionar, que esta decisión no se relaciona con su militancia, lo que significa, en síntesis, que actuará de forma independiente en la Cámara Baja. A esta decisión se sumaron otros parlamentarios de Renovación Nacional, como Leopoldo Pérez y Diego Paulsen, quien además es el presidente de la Cámara Baja..

Mensaje de Diego Schalper.

La única luz prendida en La Moneda

En la Moneda, la una única luz prendida a las 20:45 horas era la oficina del presidente Piñera, según consta en una fotografía viralizada una hora después de la votación, quien concurrió a palacio para analizar esta votación junto a su jefe de gabinete, jefe del equipo político y ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel.

Palacio de la Moneda.

En la imagen también se puede ver al jefe del segundo piso y ex ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, militante de la UDI y principal asesor del mandatario.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.