José Antonio Kast: “Hay muchos países que después de procesos electorales tuvieron alza en los contagios, República Dominicana y Serbia, entre otros”: #Real

Fast Check CL verificó la información dicha por el militante del Partido Republicano, José Antonio Kast, por cuanto indicó que hubo muchos países que tuvieron alzas de contagio, como República Dominicana y Serbia. Este contenido es real.

Fast Check CL verificó la información dicha por el militante del Partido Republicano, José Antonio Kast, por cuanto indicó que hubo muchos países que tuvieron alzas de contagio, como República Dominicana y Serbia. Este contenido es real.


Por Camila González

El día 21 de septiembre, el diputado de Revolución Democrática (RD), Pablo Vidal Rojas solicitó a Fast Check CL en Twitter, verificar los dichos del ex candidato presidencial y fundador del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast.

El tuit del diputado Vidal dice. “El innombrable (en referencia José Antonio Kast) insiste con la mentira de que los procesos electorales aumentaron los contagios en República Dominicana y Serbia. ESO ES FALSO! Invoco a @fastcheckcl para demostrar  que lo que dice el que guarda plata en paraísos fiscales es mentira. Favor RT!”

Tweet del diputado Pablo Vidal

Estado Nacional

Lo situación se produjo por el tuit que publicó el señor Kast la noche del domingo 20 de septiembre, mientras el diputado RD se encontraba como invitado en el panel del programa de TVN, Estado Nacional, conversando distintos temas sobre el plebiscito del 25 de octubre.

Respecto a la pregunta del diputado Diego Schalper (RN), sobre las condiciones sanitarias para una votación segura, el diputado Pablo Vidal señaló que “no ha habido ningún proceso electoral en el mundo durante esta pandemia (…) que haya implicado un alza en los contagios, en ninguno de los 11 países donde ha habido elecciones”.

A raíz de esta afirmación, José Antonio Kast publicó en su cuenta personal de twitter que: “El Diputado @pablovidalrojas miente. Hay muchos países que después de procesos electorales tuvieron alza en los contagios. República Dominicana y Serbia, entre otros”.

El equipo de Fast Check CL decidió investigar la información para saber si realmente los países antes mencionados tuvieron una alza de contagios después de sus respectivas elecciones: un alza que fuera a consecuencia del ejercicio de ir a votar.

Procesos electorales en Serbia y República Dominicana 

Serbia

En el país europeo, las elecciones parlamentarias se realizaron el 21 junio del 2020, luego de ser postergadas de su fecha original (26 de abril), producto de la pandemia por Covid-19.

Los resultados le dieron una victoria al “oficialista Partido Progresista Serbio (SNS), liderado por el presidente Aleksandar Vucic”.

Aleksandar Vucic, nuevo presidente de Serbia

República Dominicana

Por su parte, el país caribeño tuvo Elecciones Extraordinarias Generales Presidenciales, Senatoriales y de Diputaciones, el día 5 de julio del 2020. El triunfo lo obtuvo el “candidato opositor Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.

Luis Abinader, nuevo presidente de República Dominicana

Cifras Covid-19 posterior a la elección de ambos países

Fast Check CL revisó los datos del Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas y las estadísticas de Google para poder comprobar o desmentir el aumento de casos que mencionó en Twitter, José Antonio Kast. 

Coronavirus en Serbia post 21 de junio:

En primer lugar, revisamos las cifras de Serbia, que para el día de sus elecciones del 21 de junio tenía 91 casos activos y como se puede ver en la imagen hubo un aumento progresivo desde esa fecha, llegando a su peak de 878 para el 26 de julio pasado.

Casos diarios Serbia

Coronavirus en República Dominicana post 5 de julio:

En segundo lugar, se hizo lo mismo con República Dominicana el cual registró para su proceso electoral del 5 de julio, 1.241 casos activos.

Si bien hubo una disminución en los días posteriores a la votación, a los tres días volvió a tener un repunte superando las 1.000 personas. Desde ese momento, aumentó progresivamente hasta encontrar su punto máximo a la fecha el día 5 de septiembre con 2.147 contagios en un día.

Casos diarios República Dominicana

Al día de hoy, según datos recopilados por el Centro Johns Hopkins en República Dominicana hay un total acumulado de 108.783 personas con Covid-19 positivo y 2.054 muertes, mientras que en Serbia alcanzan 32.938 contagiados por Covid-19 y 743 muertes.

Sí hubo un aumento en ambos países, pero no podemos saber si es su causa directa

Con lo anterior, se entiende que en los dos países mencionados hubo un aumento de casos positivos de coronavirus. Sin embargo, esto no significa que las respectivas elecciones son su causa directa, ya que pueden haber múltiples factores.

El comentario en redes sociales de José Antonio Kast indica algo cierto, hubo un aumento en ambos países, pero es información que puede llevar a conclusiones equivocadas.

Fast Check CL buscó cuáles son los otros países que tuvieron elecciones y pudo encontrar una larga lista, pero las naciones que tuvieron presidenciales en este tiempo con pandemia Covid-19 fueron:

  • Croacia
  • Taiwán
  • Togo
  • República de Artsaj
  • Burundi
  • Kiribati
  • Malawi
  • Islandia
  • Polonia
  • República Dominicana
  • Bielorrusia

Se hizo una revisión de cada lugar y sus respectivos datos de COVID-19, durante las elecciones y posterior a ellas, en general las cifras se mantenían constantes o tenían un ligero aumento en el número de contagios.

República Dominicana

Conversamos con la periodista Xiara Paulino de República Dominicana, para preguntarle sobre el tema y nos respondió que “el alza de contagios se dio debido a la exposición y el descuido de las personas durante las elecciones presidenciales”. Pero, agregó que “aunque esto (elecciones) en definitiva pudo haber contribuido a la curva de contagio, en República Dominicana se ha complicado el lograr que las personas tomen en serio la pandemia, por lo que las elecciones presidenciales no serían la única variable”.

También hicimos una revisión de prensa sobre Serbia y pudimos corroborar que se habló sobre el aumento de los casos en el país y también de las manifestaciones en contra de las restricciones sanitarias que serían uno de los focos de contagios, según el propio presidente Aleksandar Vucic.

Conclusión

En conclusión, Fast Check CL determinó que los dichos del ex candidato presidencial José Antonio Kast son, en lo medular, correctos, porque hubo un aumento de casos en República Dominicana y Serbia, luego de sus respectivas elecciones.

Sin embargo, no podemos saber y, hasta ahora, no existen documentos científicos que avalen la idea de que ir a votar puede implicar un aumento de los contagios. Hay múltiples variables que se juegan para identificar un aumento significativo.

Plebiscito de octubre

El año 2020 estaba marcado por un montón de procesos electorales en el mundo, para ser precisos eran 154 en total, sin embargo, el Covid-19 terminó por aplazar y suspender votaciones en distintos lugares.

En Chile, también se postergó el Plebiscito Nacional 2020 del día 26 de abril al 25 de octubre, debido a la situación sanitaria en el país. El Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó el “Protocolo Sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 Más Seguro”, un documento de 29 páginas con todas las medidas sanitarias.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.