Tipos de casos Covid-19

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.


Por Elías Miranda

Dos veces por semana el Ministerio de Salud (Minsal) entrega un informe epidemiológico con todos los datos estadísticos de la pandemia en el territorio nacional. A medida que avanzan los meses se van recogiendo más antecedentes.

El último informe publicado por el Minsal, recoge una importante cantidad de información vinculada a numerosos datos y cifras. Entre toda esa cantidad de clasificaciones, están los tipos de casos asociados a covid -19.

¿Qué tipo de medidas implican los distintos casos? ¿Qué los diferencia y cuáles son sus definiciones?

Subsecretaría Daza, Ministro Paris y el subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga. Imagen: Minsal.cl

Caso Confirmado

Corresponde a la persona con test PCR positivo y que “cumple los criterios de definición de caso sospechoso o probable con el test”, según indica el Minsal. En un caso confirmado, el médico tratante debiese otorgar una licencia de 14 días y, a su vez, deberá cumplir la misma cantidad de tiempo en cuarentena, sea con o sin síntomas.

Caso Probable

Si el paciente tuvo contacto estrecho con un caso confirmado, que dé cuenta de al menos un síntoma compatible, sería caso probable, considerándose como caso confirmado y siendo “contabilizado dentro de los casos totales”.

Ahora bien, “el probable” dependerá del resultado que arroje el test. En caso de ser positivo, se cuenta como confirmado y si es negativo se mantendría en estado  “probable”. Se le instruirá licencia médica por 14 días, además de un periodo de aislamiento por dos semanas.

Caso Sospechoso

Clasificación correspondiente a quien cumpla con “un cuadro agudo y al menos con dos de los síntomas del covid -19: ya sea “fiebre (37,8°C o más), tos, disnea, dolor toráxico, odinofagia, mialgias, calofríos, cefalea, diarrea o pérdida tanto del olfato como el gusto”, establece la última actualización de junio.

El especialista a cargo debiera emitir una licencia extendida por 4 días, a la espera de la confirmación del examen. En cuanto al aislamiento, no se considera sin previa evaluación de un profesional sanitario.

Casos Importados

El informe lo establece para aquellos casos confirmados que tienen antecedentes de haber viajado o visitado un lugar con transmisión del virus “en un periodo compatible con el periodo de incubación de covid -19 (14 días)”, aclara el informe.

Casos Notificados

Es la persona que cumple como sospechoso, probable o confirmado, estando en el registro de Epivigila, el sistema de “Enfermedad de Notificación Obligatoria” del Ministerio de Salud.

Otros casos

De los ya mencionados, el informe N°56 reconoce varios más, como los no notificados que, pese a dar positivo en el test PCR, no están registrados en Epivigila.

También se encuentran los secundarios, (confirmados por covid -19) que tienen antecedentes de haber estrechado contacto con otro caso confirmado, pero sin historial de viajes realizados.

Existen también los casos: sin nexo (sin antecedentes de viaje ni contacto), en investigación (en proceso de completar registro) y con residencia desconocida.

Por último se encuentran los denominados actuales y activos. Ambos son confirmados o probables, presentan la misma fecha de inicio de síntomas (menor o igual a 14 días), con la salvedad que el primero (actuales) considera casos vivos y fallecidos, mientras que el segundo (activos) solo vivos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.