“No se puede asistir (a votar) con nada que haga alusión al apruebo ni a la convención constitucional”: #Real

En estos días se ha masificado información sobre las reglas del plebiscito, donde se asegura que no se podrá utilizar mascarillas ni ropas con alusivas a las dos cédulas de la votación del 25 de octubre. Fast Check CL corroboró con el Servel que esta información es real.

En estos días se ha masificado información sobre las reglas del plebiscito, donde se asegura que no se podrá utilizar mascarillas ni ropas con alusivas a las dos cédulas de la votación del 25 de octubre. Fast Check CL corroboró con el Servel que esta información es real.


Por Camila González Harnau

A 20 días del plebiscito que definirá si habrá o no una nueva Constitución en el país, se han multiplicado diversas informaciones. Una de ellas es sobre las normas que deben seguir las personas a la hora de votar, más aún en contexto de pandemia.

Una de las publicaciones de Instagram más compartidas, fue la de Pau Salinas @soyporfia. En el posteo afirma que “no se puede asistir con nada que haga alusión al apruebo ni a la convención constitucional, ni apoderados ni votantes, porque sería hacer campaña y eso está prohibido”.

“Como en cada elección”

El equipo de Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel), para corroborar lo antes señalado.

Desde la institución nos informaron que “como en cada elección, se prohíbe la presencia de electores que pretendan ingresar al local haciendo uso de elementos o frases que sean indicativas de propaganda en sus vestimentas o elementos sanitarios.

En este caso, portando mascarillas, camisetas, botellas de alcohol gel, etcétera, que promuevan alguna de las alternativas de votación”.

En el documento “Protocolo Sanitario para un plebiscito nacional 2020 más seguro”, elaborado por el Servel y corroborados por distintas entidades, se estipula igualmente en el apartado III Actos de campaña: 

“En los locales de votación queda estrictamente prohibido utilizar material sanitario, o de cualquier otro tipo, que tenga propaganda referente a alguna de las opciones del Plebiscito”.

Protocolo Sanitario

Fast Check CL revisó también las Normas e Instrucciones para el Desarrollo del Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020, publicado en el Diario Oficial el 4 de septiembre pasado.

En este documento se estipula que “el Delegado de la Junta Electoral deberá ajustarse a las normas que imparta el Servicio Electoral, particularmente en lo relativo al Protocolo Sanitario del Plebiscito Nacional 2020”.

Período de campaña

En el documento Manual sobre financiamiento y propaganda electoral se estipulan sanciones respecto a las campañas fuera de plazo en los medios de comunicación, pero no se precisa una penalización para las personas que hacen campañas en el día de las votaciones.

Sin embargo, se hace hincapié en que “para garantizar el fiel cumplimiento a la legislación electoral, cualquier persona puede denunciar incumplimientos”.

Hablamos con el Servel para saber concretamente si una persona que incumple la prohibición de hacer campaña puede votar, y manifestaron que “habrá que ver ciertos mecanismos, porque la ley determina que tienen derecho a votar”.

En la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios se señala qué hay sanciones para el que haga propaganda electoral fuera de plazo en los medios de comunicación, en los lugares autorizados.

“El que hiciere propaganda electoral fuera de los plazos establecidos en los artículos 31, 32 y 35, o con infracción a los dispuestos en el artículo 33, será sancionado con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, a beneficio municipal”.

Ley 18.200

Periodo oficial de campaña

Es preciso recordar que el periodo oficial de campaña para el plebiscito nacional comenzó el día 26 de agosto y el día jueves 22 de octubre finalizan todo tipo de propaganda. Por ende, el día de la votación del 25 de octubre, cualquier propaganda estará fuera de plazo y podría ser denunciada.

Por todo lo anterior, Fast Check CL determina que esta información es real, ya que no se puede asistir a con elementos que hagan alusión a su preferencia, al considerarse esto como hacer campaña.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.