“Somos el único país en el mundo que enfrenta la crisis climática con el agua privatizada”: #Engañoso

En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.

En la franja del Apruebo, particularmente del Partido Ecologista Verde, se asegura que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada. Fast Check CL investigó a través de estudios y expertos esta afirmación y pudo concluir que la afirmación es engañosa.


Por Isidora Osorio

El pasado 3 de octubre aparecieron en la franja del Apruebo, específicamente en la del Partido Ecologista Verde y en la del Partido Por la Democracia, dos afirmaciones que aseguraban que Chile es el único país en el mundo que tiene el agua privatizada.

Franja del Partido por la Democracia – 09:33

“Somos el único país en el mundo que enfrenta la crisis climática con el agua privatizada. Para que el agua sea un derecho aprobamos”, señala el Partido Ecologista Verde. Mientras que el PPD destaca “Chile, único país donde el agua es privada”.

Funcionamiento del agua en Chile

En el Código de Aguas de 1981 se señala que el agua es un bien nacional de uso público. Esto quiere decir que todas las personas que habitan el territorio nacional tienen derecho a usarla y que, a su vez, el Estado será el encargado de administrarla.

Pero, en este mismo Código se autorizan también las concesiones a privados a través del llamado derecho de aprovechamientos de aguas. A diferencia de cualquier otra concesión, estas se otorgaron de manera perpetua y gratuita, generando así una privatización completa de los derechos del agua.

Esta situación generó más de un problema. Por una parte la dificultad que se le presenta al Estado de retomar su administración: tendría que expropiar estos derechos para volver a tenerlos. Por otra parte, quién tiene derecho a usar el agua según la legislación chilena ¿Los habitantes o el agente privado?

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Datos relevantes

Un informe realizado por el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) asegura que en Chile “383.204 hogares carecen de agua potable, 1.000.000 de personas no tienen acceso a fuentes oficiales de abastecimiento de agua potable y el 80% de las zonas de captación del país tienen derechos de uso de agua sobreotorgados“.

De igual manera, una asesoría parlamentaria realizada en 2018 explicita que “118.425 solicitudes de derecho de agua fueron aprobadas y concedidas entre el año 1899 y el 5 de marzo de 2018“.

Es importante también destacar acá el caso de Petorca que dejó al descubierto este gran problema. En esta comuna, Región de Valparaíso, las agroexportadoras que se dedican al cultivo de palta se instalaron y secaron al 100% el río del lugar, dejando a los vecinos que ahí viven sin agua.

Fuente: Google Maps

Realidad en otros países

El estudio llamado The Practice of Water Rights Transaction in China, publicado el 2018, asegura que no somos el único país que tiene un comercio de derechos de agua, de hecho nombra a países como Estados Unidos, Australia y México.

“Actualmente, el mercado mundial de comercio de derechos de agua se concentra principalmente en lugares como Estados Unidos, Australia y Asia, entre los cuales Estados Unidos, Australia, Chile, México y países del sur de Asia son los más representativos”, se explicita en el estudio.

De igual manera, en el estudio Are Water Markets Global Applicable? también realizado en 2018, se destacan legislaciones similares a la chilena en California, Australia del Sur, Queensland, Victoria y Nueva Gales del Sur.

Crisis climática generalizada

Es importante mencionar que existe un nivel muy similar de crisis climática entre esos países y Chile. El estudio Country Index // Notre Dame Global Adaptation Initiative, contiene un ranking de los países más vulnerables frente al cambio climático.

En este, Chile se encuentra en el lugar 22, solo dos puestos más abajo que Australia y seis más arriba que Estados Unidos. Es decir, nuestro país es uno de los mejores evaluados.

Fuente: Wikipedia

Poca autoridad chilena

Sin embargo, en una entrevista realizada en 2014 por Ciper, Carl Bauer, profesor de la Universidad de Arizona y uno de los estudiosos más reconocidos del modelo de agua que tiene Chile, señala que “hay muchos países que reconocen derechos de propiedad sobre el agua, pero en ningún caso el Estado tiene tan poca potestad para intervenir como sucede en el caso chileno.

De igual manera, en la asesoría parlamentaria antes mencionada, se cita un estudio realizado por Carl Bauer donde entrega la idea de que el mercado de aguas chileno establece:

La protección al derecho de propiedad privada más fuerte en el mundo, sin ninguna interferencia de mecanismos regulatorios del gobierno. El gobierno chileno tiene muy poca autoridad regulatoria sobre el uso privado del agua y casi todas las decisiones sobre el uso y gestión de la misma son tomadas por los titulares individuales de los derechos de agua o por organizaciones privadas”.

Con toda la información que se logró recabar Fast Check CL pudo concluir que la afirmación entregada en la franja del Apruebo es engañosa. Si bien Chile es el único país en que el Estado no regula el uso privado del agua, no somos el único país en crisis con el agua privatizada.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.