Personas en el extranjero pueden votar en la elección de los constituyentes: #Fake

En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.

En redes sociales nos consultaron sobre la posibilidad de que las personas que se encuentran en el extranjero puedan votar para la elección de los constituyentes. Fast Check CL confirmó que no podrían votar bajo las reglamentaciones actuales de la ley.


Por Camila González Harnau

A solo días del triunfo de la opción Apruebo y de la Convención Constitucional en el Plebiscito Nacional del día domingo 25 de octubre, surgen dudas en redes sociales sobre las próximas etapas del proceso.

A Fast Check CL llegó en específico la pregunta sobre si los y las chilenas residentes en el extranjero, ¿tienen derecho a votar por los representantes de la convención constitucional?

Las autoridades han informado que la elección de los 155 constituyentes se realizará el 11 de abril del 2021. Es en ese contexto nuestro medio investigó a propósito de esta interrogante.

Elección de Constituyentes 

Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel) para responder la pregunta planteada en redes sociales, quienes nos advirtieron que hasta ahora para las elecciones a constituyentes no habría voto extranjero.

Fue el propio presidente del Servel, Patricio Santamaría quien nos informó que “no, efectivamente no se consideró su voto para la elección de convencionales constituyentes. En la próxima que pueden participar es en las primarias presidenciales y en las elecciones presidenciales, ambas el próximo año”.

Revisamos la Ley 20.960 que “Regula el derecho a sufragio en el extranjero”, y la Ley 18.700 “Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios”, en el Título XII De las Votaciones en el Extranjero, en su artículo 199, señala las votaciones en las que pueden participar y no hace alusión a la elección de constituyentes.

Extracto Ley 18.700

Es decir, que la ley establece que los chilenos en el extranjero pueden votar por las primarias presidenciales, por las mismas presidenciales o por plebiscitos nacionales. Pero elecciones de representantes locales, regionales, comunales, no pueden, ya que no se encuentran en el territorio representado.

Según información oficial de la Biblioteca del Congreso, para la elección de convencionales constituyentes “se considerarán los distritos electorales establecidos en las elecciones de diputados con el mismo número de elegidos por territorio”.

Fast Check CL investigó el tema de esta elección en detalle, que opera bajo el mismo sistema electoral que las elecciones parlamentarias, con el modelo matemático D’Hondt.

La labor de la Convención Constitucional será redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución en el plazo máximo de nueve meses, contado desde su instalación: Se podrá prorrogar por tres meses adicionales, pero por una sola vez.

Por todo lo anterior, determinamos que los y las chilenas que se encuentran en el extranjero no podrán votar para elegir a los integrantes de la Convención Constitucional.

Es decir que los 59.522 electores chilenos que están fuera del país y que se encuentran en el padrón electoral según las cifras del Servel, no podrán sufragar en esa ocasión.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.