Vacuna contra el covid-19 es obligatoria: #Impreciso

Con la publicación de un decreto en el Diario Oficial, se encendió el debate sobre la obligatoriedad de la vacunas del covid. Fast Check CL consultó documentos y al Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), llegando a la conclusión que la obligatoriedad aún se ha definido.

Con la publicación de un decreto en el Diario Oficial, se encendió el debate sobre la obligatoriedad de la vacuna del covid. Fast Check CL consultó documentos y al Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), concluyendo que la obligatoriedad aún se ha definido.


Por Gabriela Tapia

Ante la llegada de vacunas contra el covid-19 para ensayos clínicos, el Ministerio de Salud (Minsal) ya está preparando los protocolos para el plan de inmunización en Chile. Mediante un decreto en el Diario Oficial de la República del día 14 de octubre de 2020, se recalca que según el Código Sanitario:

“El Presidente de la República, a propuesta del Ministro de Salud, podrá declarar obligatoria la vacunación de la población contra las enfermedades transmisibles para las cuales existan procedimientos eficaces de inmunización”

Diario Oficial de la República, 14 de octubre de 2020

Con esta publicación, diversos usuarios de redes sociales comenzaron a cuestionarse la medida. Por esto, Fast Check CL ahondó en el tema de la obligatoriedad de vacunas en Chile.

Ya existen vacunas obligatorias

Desde el año 2010, por medio del Decreto Exento Nº6 se dispuso que una serie de vacunas sean obligatorias para todos los chilenos y chilenas, en casos de enfermedades inmunoprevenibles. Todas estas se encuentran en el Plan Nacional de Inmunizaciones.

En esta lista se encuentran la:

  • tuberculosis,
  • poliomielitis,
  • tos convulsiva,
  • difteria,
  • tétanos,
  • enfermedades infecciosas por H. influenza tipo b,
  • sarampión,
  • rubéola,
  • paperas,
  • hepatitis B,
  • enfermedades invasoras por S. pneumoniae,
  • influenza,
  • rabia humana,
  • enfermedad meningocócica y
  • contra la infección por virus papiloma humano“, tal como señala el Instituto de Salud Pública.
Fuente: Ministerio de Salud

¿Qué pasa con la vacunación por covid-19?

Fast Check CL se contactó con el dr. Jaime Cerda, docente de la Universidad Católica y miembro del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) del Minsal.

Sobre la obligatoriedad, el experto señaló que “no es que se esté haciendo algo nuevo” en el país. “La obligatoriedad es en un sentido absolutamente positivo. Yo sería la persona más feliz de que no hubiera que obligar a nadie y todo el mundo conscientemente se vacunara, pero es en ausencia de ese ideal”, remarcó.

Para el dr. Cerda, la relevancia de un plan de vacunación amplio es que “alcancemos el umbral de inmunidad de rebaño. Esto consiste en que sobre un cierto nivel de gente que esté vacunada se corta la transmisión del virus, entonces podríamos decir que la epidemia para“.

Foto: Pixabay

Aún no hay nada definido

Al ser consultado sobre si el CAVEI ya había discutido la obligatoriedad sobre la vacuna del covid-19, el médico aseguró que “no recuerdo que hayamos discutido todavía el tema de obligatoriedad. Pero sí, todas nuestras actas y recomendaciones están disponibles”.

Al revisar estos documentos, no hay registro de un debate sobre la obligatoriedad de esta vacuna en específico. Por esto, Fast Check CL declara como #impreciso asegurar que la inmunización sería obligatoria.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

Últimos chequeos:

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

“Extranjeros sin residencia pueden votar”: #Falso

En X se difunde que los extranjeros pueden votar en Chile sin necesidad de residencia, pero esto es #Falso. La legislación vigente establece que, para ejercer el derecho a voto, deben contar con cinco años de avecindamiento, plazo que se comienza a contar desde la obtención de la residencia temporal. Esta información también fue corroborada por el Servel.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.