“La letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente”: #Real

En redes sociales circuló una imagen bajo el título: "Le letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente" sobre un supuesto subterfugio en la ley, que perjudicaría a independientes que antes hayan sido exmilitantes de algún partido político chileno. Fast Check CL revisó la información y concluyó que esta información es real

En redes sociales circuló una imagen bajo el título: “Le letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente” sobre un supuesto subterfugio en la ley, que perjudicaría a independientes que antes hayan sido exmilitantes de algún partido político chileno. Fast Check CL revisó la información y concluyó que esta información es real


Por Camila González Harnau

El fin de semana, una nueva cuenta de Instagram llamada @independientes.exmilitantes publicó el post “la letra chica contra independientes exmilitantes en el proceso constituyente”. En la descripción se señala que dentro de la ley Nº 21.221, que promulgó el cambió de la fecha del Plebiscito Nacional, “incluye letra chica que pocos se han dado cuenta: independientes que han renunciado a sus partidos políticos después del 26 de octubre de 2019 no podrán postularse como constituyentes”.

Ley Nº 18.700

Se revisó en primera instancia la ley Nº 18.700 “Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios”, respecto la información sobre las candidaturas de independientes, en su artículo Nº 4 se señala:

Artículo Nº 4 de la Ley Nº 18.700

Es decir, los independientes no podían estar afiliados a partidos políticos por lo menos los nueve meses antes de presentar las candidaturas, sin embargo, en el artículo se hace referencia explícitamente a las candidaturas para senadores y diputados.

Si esos nueve meses se aplican también a la candidatura de los constituyentes, entonces, tal como dice el post, el plazo para renunciar al partido político habría sido el 4 de abril de 2020, justo nueve meses antes de la inscripción.

Ley nº 21.221

Fast Check CL decidió revisar la ley Nº 21.221 de “Reforma Constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica”, la cual fue publicada el día 26 de marzo del presente en el Diario Oficial.

En la ley, exactamente en la disposición trigésima sexta se indica:

Disposición 36 de la Ley Nº 21.221

Es decir, para los candidatos incluidos por un partido político “requerirán no haber sido afiliado a otro partido político en el lapso comprendido entre el 26 de octubre de 2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar las candidaturas”.

Misma situación para los independientes, los cuales “no podrán haber estado afiliados a un partido político”, durante ese mismo tiempo. Lo anterior, significa que durante 15 meses no pueden estar asociados a partidos, ya que el plazo para declarar las candidaturas termina el próximo 11 de enero de 2020.

Renuncia a los partidos

Fast Check CL se contactó con el Servicio Electoral de Chile (Servel), para corroborar la cifra de personas que han renunciado a los partidos políticos.

Realizamos un cuadro donde se puede ver que desde octubre del año 2019 al mismo mes pero del año vigente (2020), se retiraron de sus respectivos partidos un total de 36.406 personas.

Por lo anterior, se determina que la información es real, si bien no se puede calificar como una letra chica, lo cierto es que para la inscripción de independientes para el proceso constituyente si deben estar por 15 meses desvinculados de los partidos políticos, y no nueve como es generalmente.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.