Chile encabezará cumbres telemáticas de la Alianza del Pacífico y Prosur esta semana: #Real

En una publicación de Instagram se aseguró que el gobierno de Chile pretende encabezar las cumbres de la Alianza del Pacífico y del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). Ambas de manera virtual. Fast Check CL indagó sobre el tema y concluyó que la información es real.

En una publicación de Instagram se aseguró que el Gobierno de Chile pretende encabezar las cumbres de la Alianza del Pacífico y del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur). Ambas de manera virtual. Fast Check CL indagó sobre el tema y concluyó que la información es real.


Por Isabel León S.

El 6 de diciembre, la cuenta de Instagram @no_.pasaran publicó que, durante esta semana, el Gobierno intentará realizar las cumbres del Prosur y de la Alianza del Pacífico.

En la descripción del post se señala que las reuniones del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) y de la Alianza del Pacífico (AP) se realizarán de manera virtual el 11 y 12 de diciembre, respectivamente.

Agregando que el presidente de Colombia, Iván Duque, viajará a Santiago para recibir el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico.

Captura de pantalla de la publicación de Instagram

Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, desde donde se confirmó y corrigió la información.

Cumbres Telemáticas

Este viernes 11 de diciembre, el presidente Sebastián Piñera encabezará la decimoquinta Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico, iniciativa de integración económica y comercial que reúne a Chile, Colombia, México y Perú.

Un día después, el mandatario liderará la Cumbre de Prosur, mecanismo de integración sudamericano, del cual forman parte Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú.

Ahora bien, debido a la pandemia por coronavirus, ambas cumbres se realizarán de manera virtual. Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se confirmó que el presidente de Colombia, Iván Duque, viajará a Chile para proceder al traspaso de la Presidencia Pro Témpore de ambos organismos.

Traspaso Presidencia Pro Témpore a Colombia

Alianza del Pacífico

Según se señala en el sitio web de la Alianza del Pacífico, Chile asumió la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico el 6 de julio de 2019.

Fue debido a la pandemia que los miembros decidieron extenderla excepcionalmente hasta diciembre de 2020. Mes en que debe ser traspasada a Colombia.

Prosur

En cuanto al traspaso de la Presidencia Pro Témpore del Prosur, el 27 de agosto de 2020, los países acordaron una declaración en la que se señala:

“Acordar la extensión excepcional de la Presidencia Pro Témpore de la República de Chile hasta el 12 de diciembre de 2020 (…) En esa fecha se realizará la Cumbre Presidencial y se procederá al traspaso de la PPT a la República de Colombia”.

Desde su cuenta de Twitter, la Cancillería de Colombia se refirió al traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico y Prosur.

A modo de conclusión, Fast Check CL considera que la información publicada por la cuenta de Instagram @no_.pasaran sobre las cumbres de la Alianza del Pacífico y Prosur es real, pero las fechas están con un error.

Las fechas para la realización de estos eventos de forma telemática son:

  • Viernes 11 de diciembre: XV Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico.
  • Sábado 12 de diciembre: Cumbre de Prosur.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.