Ricardo Lagos recibe pensión de $15.790.793 por ser ex Presidente: #Impreciso

Fast Check CL comprobó parte de una imagen donde se acusa que el ex mandatario de Chile recibiría más de 15 millones de pesos por la pensión que se la da a los expresidentes de la República. Verificamos que cada mes la pensión va cambiando en su monto, como por ejemplo, en el mes de octubre 2020, Ricardo Lagos recibió $14.095.385 por este concepto.

Fast Check CL comprobó parte de una imagen donde se acusa que el ex mandatario de Chile recibiría más de 15 millones de pesos por la pensión que se la da a los expresidentes de la República. Verificamos que cada mes la pensión va cambiando en su monto, como por ejemplo, en el mes de octubre 2020, Ricardo Lagos recibió $14.095.385 por este concepto.

Por Nicolás Villarroel Heufemann


Desde hace años que la opinión pública ha criticado abiertamente las pensiones que reciben los expresidentes de Chile, lo que significa un gasto anual para el Estado de $660.594.636.

De hecho, en abril del presente año, la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) propuso eliminar las rentas vitalicias para los exmandatarios de la República, con el fin de aliviar los gastos y ayudar a la crisis que produjo la pandemia del Covid-19.

Por ejemplo, en nuestro país vecino, Perú, el Congreso discutió sobre un proyecto de ley que pretende eliminar el beneficio económico a los expresidentes.

Inclusive, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de Perú aprobó el proyecto de ley tendrá que ser votado en sala durante los próximos días y sólo mantendría el beneficio de resguardo policial para los expresidentes.

¿Ricardo Lagos Escobar gana más de 15 millones de pesos por pensión?

A Fast Check CL llegó una solicitud de verificación de una imagen que cuestiona a Ricardo Lagos, Presidente de Chile entre los años 2000 y 2006, donde se le acusa de recibir $15.790.795 cada mes. El resto de las opiniones de la publicación no fueron verificadas por este medio, debido a que son opiniones personales del anónimo que realizó dicha imagen.

Imagen que llegó a Fast Check CL y que acusa a Ricardo Lagos de recibir más de $15 millones de pensión.

Transparencia Senado

Nuestro medio verificó en el portal de transparencia del sitio web del Senado de Chile, para revisar los presupuestos asignados para los expresidentes: Ricardo Lagos Escobar, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Michelle Bachelet Jeria.

De acuerdo con lo indicado por el Senado, a los expresidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria, en virtud del inciso tercero del articulo Nº 30 de la Constitución Política de la República, además los montos van variando mensualmente.

“El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores. Los gastos de funcionamiento de oficina se pagan de acuerdo a la rendición de cuentas que los ex Presidentes envían cada mes al Departamento de Finanzas del Senado.”

Artículo Nº 30 – Constitución Política de la República

Por un lado, los montos de traslación corresponden a combustible, peajes, pasajes aéreos, arriendo de autos, entre otros. Respecto a los gastos de funcionamiento de oficinas estos son al arriendo del lugar, artículos electrónicos, cuentas de luz e internet, además de los sueldos de los funcionarios que trabajan ahí.

El gasto de los ex Presidentes

La pensión que recibieron los expresidentes en octubre del 2020 es la siguiente:

Ricardo Lagos Escobar

DietaImpuesto, Salud y PrevisiónSaldo
7,012,3881,879,1335,133,255
Gastos
TraslaciónFuncionamiento Oficinas
1.733.2967.228.834
Total: $14.095.385

Michelle Bachelet Jeria

DietaImpuesto, Salud y PrevisiónSaldo
7,012,3881,592,7385,419,650
Gastos
Traslación*Funcionamiento Oficinas
5.253.584
Total: $10.673.234
*Vale recalcar que, como Bachelet está radicada en Suiza por su cargo en la ONU, no cobra el pago de traslación.

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

DietaImpuesto, Salud y PrevisiónSaldo
7,012,3881,895,8015,116,587
Gastos
TraslaciónFuncionamiento Oficinas
1.733.2966.961.588
Total: $13.811.447

Hace una semana, Fast Check CL también develó los gastos que hicieron los diputados en teletrabajo en materia de traslado, donde gastaron más de $165 millones por este concepto.

Chile es uno de los países que entrega mayores pensiones vitalicias

Según una nota hecha en 2019 por CNN en Español, Chile junto a Colombia son los dos países que ofrecen una mayor pensión a sus exmandatarios, ya que Chile, en ese entonces, otorgaba una remuneración de unos USD $12.400, pero tras la reducción de la dieta parlamentaria de este año, el monto estimado es unos 9.400 dólares.

De acuerdo con CNN, Estados Unidos es el país que otorga una mayor cantidad de dinero a sus Presidentes, ya que por ejemplo el expresidente Barack Obama recibe USD $207.800 anuales, lo que aproximadamente es la mitad de su salario como Presidente.

Conclusión

A modo de conclusión, Fast Check CL declara como #impreciso la información que se despliega en la fotografía que llegó a nuestro medio, ya que el monto de la pensión va variando cada mes, a pesar de tener sólo cerca de un millón de pesos de diferencia.

En relación al epíteto de “ladrón”, el expresidente Lagos no ha sido investigado por una causa de esta índole, tampoco tiene procesos pendientes, por ende esa información es falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.