Lactancia y Covid-19: #Chequeado

Una publicación en Facebook señala que a pesar del contagio por covid-19, se recomienda de igual manera a la madre lactar a su bebé. Además, se adjunta una imagen que evidenciaría el traspaso de anticuerpos por medio de la leche. Fast Check CL revisó documentación relacionada y conversó con una especialista, pudiendo chequear la afirmación contenida en el post.

Una publicación en Facebook señala que a pesar del contagio por covid-19, se recomienda de igual manera a la madre lactar a su bebé. Además, se adjunta una imagen que evidenciaría el traspaso de anticuerpos por medio de la leche. Fast Check CL revisó documentación relacionada y conversó con una especialista, pudiendo chequear la afirmación contenida en el post.


Por Elías Miranda

La cofia, una página en Facebook con más de 400.000 seguidores, difundió una publicación en la que se asegura que una madre, la cual resultó positiva para covid-19, traspasó sus defensas -generadas por su organismo- a su leche materna. Además, la descripción indica que “si llegas a contraer el virus, la recomendación es que continúes con la lactancia”.

Con más de 2,9 mil reacciones y 3,6 mil compartidos, la publicación habría sido replicada desde el muro del usuario “Leonel Zapata Martínez”. A través de búsqueda avanzada pudimos constatar que la información y la imagen han sido viralizadas tanto en Instagram como en Twitter.

Captura de pantalla del perfil de La cofia.
Imagen extraída desde el post de La cofia.

Fast Check CL acudió a documentos de distintos organismos gubernamentales, académicos y sin fines de lucro, para conocer la veracidad de la información. Adicionalmente, consultamos a una especialista de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica.

Leche de otro color: #Falso

Primeramente, Fast Check CL realizó búsqueda inversa de la imagen en cuestión, la cual evidenciaría que la leche materna se vuelve más amarilla por el traspaso de anticuerpos, en el caso de que la madre contraiga covid-19. Los resultados en la búsqueda avanzada arrojaron que el origen de la publicación es un foro estadounidense.

En contacto con la Dra. Victoria Binda, académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, nos comentó que pese a las diferencias en el color de las leches, no significa para nada “que una de las leches que se ve más amarilla, tenga relación con el traspaso de anticuerpos (defensas)”.

“La leche de una madre cambia todos los días. Por ejemplo, la leche de la mañana es distinta a la de la noche, como también la leche es diferente en el inicio de la lactancia a como es en el final del periodo, esto por mayor concentración de grasa. La leche es un fluido vivo y cambiante que se va ajustando a los requerimientos de la guagua”, sostiene la médica.

Según el manual del lactancia del Ministerio de Salud (Minsal), los tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son: el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche del destete.

De hecho, es precisamente el calostro, leche que se produce a los 3 y 4 días del parto, un líquido amarillento y espeso, de alta densidad y poco volumen, que contiene menor cantidad de lactosa, grasa y vitaminas. hidrosolubles que la leche madura.

El calostro contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El betacaroteno (pigmento orgánico) le confiere el color amarillento y el sodio un sabor ligeramente salado.

Es en el proceso de leche de transición -producida en el 4º y el 15º día postparto- en el que la leche va variando día a día hasta alcanzar las características de la leche madura, presentando tonos más blancos o variaciones azulejas y verde-azulejas.

No obstante, en cuanto a la evidencia que se ha publicado sobre los anticuerpos generados por el organismo de una madre infectada por covid-19, los cuales pasarían a la leche materna, es aún limitada.

La Sociedad Chilena de Pediatría, mediante el Comité de Lactancia Materna, declara que hay ciertos datos que sugieren que “hay paso a la leche materna de anticuerpos contra el SARS CoV-2”.

Por otro lado, un artículo de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica (UC), sostiene que a pesar de que hay datos que argumentan un potencial traspaso de anticuerpos a través de la leche, “la evidencia es escasa”.

Tras ser consultada por el posible traspaso de anticuerpos, la Dra. Binda reconoce que hay muy pocos estudios sobre el tema, muchos de ellos preliminares, donde las muestras han sido acotadas.

Por tanto, consideramos que la supuesta intensificación en el color de la leche debido al traspaso de defensas que se muestra en la imagen es falso, ya que el proceso de lactancia comienza con un tono amarillo producto del betacaroteno.

“Si llegas a contraer el virus, la recomendación es que continúes con la lactancia”: #Real

De acuerdo al artículo de la Escuela de Medicina de la UC, que recopila siete estudios realizados en China vinculados a lactancia y covid-19, se exhibe que en cada uno de ellos las muestras de leche dieron negativo al virus.

Sin embargo, al igual que el posible traspaso de anticuerpos, la evidencia de transmisión del virus a través de leche materna sigue siendo escasa hasta el momento.

Aún así, las conclusiones del artículo aconsejan la mantención de la lactancia materna, ya sea de manera directa o indirecta.

Para la guía de recomendaciones del Minsal, el diagnóstico es similar: la evidencia respecto a la lactancia y covid-19 es muy limitada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en tanto, recomienda la lactancia para el caso en que la mamá sea presunta o confirmada por covid-19, dada la importancia que significa para el lactante ser alimentado por su progenitora, “ya que reduce la mortalidad de los neonatos y lactantes y les proporciona numerosos beneficios para la salud y el desarrollo cerebral que dura toda la vida”.

Extracto de la descripción.

El bebé (hasta donde hay evidencia) no se puede infectar por tomar leche, lo que sí podría suceder es que el lactante se contagie por estar en contacto con la madre, por lo que hay que tomar todas las precauciones: como el uso de mascarillas y el lavado de manos antes y después de amamantar”, explica la Dra. Victoria Binda.

Por ende y pese a su limitada evidencia, es real la descripción del post en Facebook que recomienda continuar la lactancia en caso de que la madre esté infectada por covid-19.

Para aquellas madres que porten el virus o sean sospechosas, la OMS entrega las siguientes indicaciones:

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o
limpiárselas con un gel hidroalcohólico, especialmente
antes de tocar al bebé
• Utilizar una mascarilla médica mientras amamantan.
Es importante:

  • Sustituir la mascarilla en cuanto se humedezca
  • Desechar la mascarilla inmediatamente
  • No reutilizar las mascarillas
  • No tocar la parte frontal de la mascarilla sino
    quitársela desde atrás
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al
    estornudar o toser, tras lo cual deben desecharlo
    inmediatamente y volver a limpiarse las manos con
    gel hidroalcohólico o a lavárselas con agua y jabón
  • Limpiar y desinfectar regularmente las superficies

Conclusión

Conforme a lo fundamentado anteriormente, es que detectamos información falsa y verdadera:

En primer lugar, la imagen de la leche más amarilla no se relaciona con el traspaso de anticuerpos, sino a lo cambiante que es esta cuando la madre está en su periodo de lactancia y el pigmento que se produce en la lactancia post parto. Además, la evidencia en el traspaso de anticuerpos en caso de que la madre esté contagiada es aún reducida.

En segundo término, si bien el consenso aún no es totalmente amplio en la comunidad médica respecto a una posible transmisión del virus por medio de la leche, diferentes organismos aconsejan que dar leche materna sigue siendo indispensable para el desarrollo del neonato.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.