SARS-CoV-2 VOC: La cepa británica del COVID-19

El 14 de diciembre se informó la existencia de una nueva cepa encontrada en el Reino Unido. Según indican se propaga más fácil y es más infecciosa que la anterior. Fast Check CL realizó una investigación para explicar todo lo relacionado con esta nueva variante y su llegada a Chile.

El 14 de diciembre se informó la existencia de una nueva cepa encontrada en el Reino Unido. Según indican se propaga más fácil y es más infecciosa que la anterior. Fast Check CL te explica todo lo relacionado con esta nueva variante y su llegada a Chile. 


Por Isidora Osorio

En los últimos días ha causado gran preocupación la aparición de la nueva cepa británica. Según investigaciones esta es más infecciosa y se propaga más fácilmente entre las personas. Lo que explica que ya esté presente en 31 países distintos, entre ellos Chile.

Fotografía del COVID-19 obtenida en el sitio web de Cochrane.

El inicio

El 14 de diciembre del 2020 se informó que se había descubierto una nueva variante de COVID-19 en el Reino Unido. Esta se conoció primero como SARS-CoV-2 VUI 202012/01 (variant under investigation, año 2020, mes 12, variante 01). Pero ahora que se tiene un poco más de conocimiento de sus características biológicas se habla de SARS-CoV-2 VOC 202012/01 (variant of concern) o linaje B1.1.7.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de diciembre, luego de un aumento inesperado de los casos de COVID-19 en el sudeste de Inglaterra, se realizó una investigación epidemiológica y virológica que detectó esta nueva cepa.

Las investigaciones que se han realizado hasta el momento arrojaron que la nueva variante se había dado en Kent, en el sudeste de Inglaterra, el 20 de septiembre de 2020. Esta se expandió rápidamente a otras partes de Inglaterra y el mundo. El 30 de diciembre el SARS-CoV-2 VOC ya había llegado a 31 países distintos, entre ellos Chile, Italia, España y Australia. 

Mapa de Inglaterra en el que sale destacada la ciudad de Kent, lugar donde se dio la nueva cepa británica de COVID-19. Obtenida en Alamy

¿Qué se sabe de la nueva cepa?

Según informó la OMS, la nueva variante contiene 23 sustituciones de nucleótidos y no está relacionada filogenéticamente con el virus SARS-COV-2 que se conocía anteriormente.

Las investigaciones realizadas por el Public Health England’s (PHE) mostraron que la nueva variante es más infecciosa y se propaga más fácilmente. Sin embargo, no hay hallazgos de que impacte en la gravedad de la enfermedad o la eficacia de la vacuna.

“Esta variante incluye una mutación en la Proteína S (llamada spike en inglés o espiga en español). Los cambios en esta parte de la proteína S pueden hacer que el virus se vuelva más infeccioso y se propague más fácilmente entre las personas, aseguró el PHE.

Además, sostuvieron que “actualmente no hay evidencia que sugiera que la variante tenga algún impacto en la gravedad de la enfermedad, la respuesta de anticuerpos o la eficacia de la vacuna”.

Fotografía de COVID-19 obtenida en la página web del gobierno del Reino Unido

Respecto a esto el médico infectólogo Rodrigo Cruz, explicó que “las mutaciones pueden dar mayor transmisión o virulencia, en el caso de la cepa británica tiene mayor transmisibilidad. Es decir, mayor número de infectados a partir de un mismo contacto, por lo tanto, un mayor número de casos nuevos en un período determinado y con esto un mayor número de fallecidos. Pero, no debiera afectar mayormente la vacunación, debería ser efectiva la vacuna actual”.

La OMS afirma que supone un aumento estimado de entre el 40% y el 70% en la transmisibilidad. Lo que explicaría que desde el 5 de octubre al 13 de diciembre más del 50% de los aislados del sudeste de Inglaterra fueran identificados con la nueva cepa. 

Cepa británica en Chile

Actualmente hay dos casos de la cepa británica en Chile. El primero es proveniente de la Región de Los Ríos y el segundo de la Región del Maule. Frente a esto el Consejo Asesor COVID-19 este 2 de enero recomendó al Gobierno varias medidas de salud pública y de vigilancia genómica para manejar de mejor manera la llegada de la nueva variante a Chile.

Extracto de la última minuta realizada por el Consejo Asesor COVID-19
Extracto de la última minuta realizada por el Consejo Asesor COVID-19

No se han llevado a cabo todas ellas, pero sí se adoptaron algunas de estas medidas. Desde que llegó la nueva cepa el Gobierno anunció una serie de nuevas obligaciones para las personas que viajan.

El 22 de diciembre del 2020 se suspendieron todos los vuelos entre el Reino Unido y Chile. Junto con esto, se prohibió la entrada a todos los extranjeros que no fueran residentes de manera regular y que hubiesen estado en dicho país

De igual manera, los chilenos y extranjeros residentes de manera regular en Chile, que hayan estado en el Reino Unido en los últimos 14 días, deben permanecer en cuarentena obligatoria por los siguientes 14 días.

Desde el 30 de diciembre todos los chilenos, extranjeros residentes en Chile, extranjeros que lleguen o retornen a Chile deberán hacer una cuarentena obligatoria de 10 días, independiente del país de origen. Pueden tomarse el PCR a partir del séptimo día y mientras esperan el resultado deben permanecer en cuarentena.

Por último, este 7 de enero a las 5:00 am comenzará a regir la medida que obliga a chilenos y extranjeros residentes en Chile contar con PCR negativo para poder ingresar al país.

El pasado 14 de diciembre se supo de la existencia de una nueva cepa del COVID-19 en el Reino Unido. Hasta el momento no hay evidencia de que sea más mortal o que afecte en la eficacia de la vacuna, pero si es más infecciosa y se propaga más fácilmente. En la actualidad hay dos casos con esta variante en Chile, lo que ha llevado al Gobierno a aumentar las medidas para los viajeros y deja el mundo con una nueva incertidumbre.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.