SARS-CoV-2 VOC: La cepa británica del COVID-19

El 14 de diciembre se informó la existencia de una nueva cepa encontrada en el Reino Unido. Según indican se propaga más fácil y es más infecciosa que la anterior. Fast Check CL realizó una investigación para explicar todo lo relacionado con esta nueva variante y su llegada a Chile.

El 14 de diciembre se informó la existencia de una nueva cepa encontrada en el Reino Unido. Según indican se propaga más fácil y es más infecciosa que la anterior. Fast Check CL te explica todo lo relacionado con esta nueva variante y su llegada a Chile. 


Por Isidora Osorio

En los últimos días ha causado gran preocupación la aparición de la nueva cepa británica. Según investigaciones esta es más infecciosa y se propaga más fácilmente entre las personas. Lo que explica que ya esté presente en 31 países distintos, entre ellos Chile.

Fotografía del COVID-19 obtenida en el sitio web de Cochrane.

El inicio

El 14 de diciembre del 2020 se informó que se había descubierto una nueva variante de COVID-19 en el Reino Unido. Esta se conoció primero como SARS-CoV-2 VUI 202012/01 (variant under investigation, año 2020, mes 12, variante 01). Pero ahora que se tiene un poco más de conocimiento de sus características biológicas se habla de SARS-CoV-2 VOC 202012/01 (variant of concern) o linaje B1.1.7.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de diciembre, luego de un aumento inesperado de los casos de COVID-19 en el sudeste de Inglaterra, se realizó una investigación epidemiológica y virológica que detectó esta nueva cepa.

Las investigaciones que se han realizado hasta el momento arrojaron que la nueva variante se había dado en Kent, en el sudeste de Inglaterra, el 20 de septiembre de 2020. Esta se expandió rápidamente a otras partes de Inglaterra y el mundo. El 30 de diciembre el SARS-CoV-2 VOC ya había llegado a 31 países distintos, entre ellos Chile, Italia, España y Australia. 

Mapa de Inglaterra en el que sale destacada la ciudad de Kent, lugar donde se dio la nueva cepa británica de COVID-19. Obtenida en Alamy

¿Qué se sabe de la nueva cepa?

Según informó la OMS, la nueva variante contiene 23 sustituciones de nucleótidos y no está relacionada filogenéticamente con el virus SARS-COV-2 que se conocía anteriormente.

Las investigaciones realizadas por el Public Health England’s (PHE) mostraron que la nueva variante es más infecciosa y se propaga más fácilmente. Sin embargo, no hay hallazgos de que impacte en la gravedad de la enfermedad o la eficacia de la vacuna.

“Esta variante incluye una mutación en la Proteína S (llamada spike en inglés o espiga en español). Los cambios en esta parte de la proteína S pueden hacer que el virus se vuelva más infeccioso y se propague más fácilmente entre las personas, aseguró el PHE.

Además, sostuvieron que “actualmente no hay evidencia que sugiera que la variante tenga algún impacto en la gravedad de la enfermedad, la respuesta de anticuerpos o la eficacia de la vacuna”.

Fotografía de COVID-19 obtenida en la página web del gobierno del Reino Unido

Respecto a esto el médico infectólogo Rodrigo Cruz, explicó que “las mutaciones pueden dar mayor transmisión o virulencia, en el caso de la cepa británica tiene mayor transmisibilidad. Es decir, mayor número de infectados a partir de un mismo contacto, por lo tanto, un mayor número de casos nuevos en un período determinado y con esto un mayor número de fallecidos. Pero, no debiera afectar mayormente la vacunación, debería ser efectiva la vacuna actual”.

La OMS afirma que supone un aumento estimado de entre el 40% y el 70% en la transmisibilidad. Lo que explicaría que desde el 5 de octubre al 13 de diciembre más del 50% de los aislados del sudeste de Inglaterra fueran identificados con la nueva cepa. 

Cepa británica en Chile

Actualmente hay dos casos de la cepa británica en Chile. El primero es proveniente de la Región de Los Ríos y el segundo de la Región del Maule. Frente a esto el Consejo Asesor COVID-19 este 2 de enero recomendó al Gobierno varias medidas de salud pública y de vigilancia genómica para manejar de mejor manera la llegada de la nueva variante a Chile.

Extracto de la última minuta realizada por el Consejo Asesor COVID-19
Extracto de la última minuta realizada por el Consejo Asesor COVID-19

No se han llevado a cabo todas ellas, pero sí se adoptaron algunas de estas medidas. Desde que llegó la nueva cepa el Gobierno anunció una serie de nuevas obligaciones para las personas que viajan.

El 22 de diciembre del 2020 se suspendieron todos los vuelos entre el Reino Unido y Chile. Junto con esto, se prohibió la entrada a todos los extranjeros que no fueran residentes de manera regular y que hubiesen estado en dicho país

De igual manera, los chilenos y extranjeros residentes de manera regular en Chile, que hayan estado en el Reino Unido en los últimos 14 días, deben permanecer en cuarentena obligatoria por los siguientes 14 días.

Desde el 30 de diciembre todos los chilenos, extranjeros residentes en Chile, extranjeros que lleguen o retornen a Chile deberán hacer una cuarentena obligatoria de 10 días, independiente del país de origen. Pueden tomarse el PCR a partir del séptimo día y mientras esperan el resultado deben permanecer en cuarentena.

Por último, este 7 de enero a las 5:00 am comenzará a regir la medida que obliga a chilenos y extranjeros residentes en Chile contar con PCR negativo para poder ingresar al país.

El pasado 14 de diciembre se supo de la existencia de una nueva cepa del COVID-19 en el Reino Unido. Hasta el momento no hay evidencia de que sea más mortal o que afecte en la eficacia de la vacuna, pero si es más infecciosa y se propaga más fácilmente. En la actualidad hay dos casos con esta variante en Chile, lo que ha llevado al Gobierno a aumentar las medidas para los viajeros y deja el mundo con una nueva incertidumbre.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.