El “autogolpe” de Donald J. Trump: claves para entender el ataque al Capitolio

¿Qué pasó ayer en los Estados Unidos? Con Joe Biden ya ratificado como el próximo presidente de Estados Unidos, te explicamos qué sucedió en la violenta jornada de ayer en el Capitolio, su trasfondo y las consecuencias políticas que podría enfrentar Donald Trump.

Con Joe Biden ratificado como el próximo presidente de Estados Unidos, te explicamos qué pasó ayer en el Capitolio y su trasfondo.


Por Gabriela Tapia

El 6 de enero de 2021 es una jornada que difícilmente van a poder olvidar los estadounidenses y personas alrededor del mundo. Cerca de las 13:00 hrs., una turba de manifestantes pro Trump llegaron al Capitolio, en Washington DC, pasando todas las barreras de seguridad y haciendo ingreso forzoso a uno de los edificios más emblemáticos de la democracia norteamericana. 

La principal razón de esta acción fue detener lo que estaba ocurriendo dentro del edificio. En el momento del ataque, los legisladores de Estados Unidos contaban los votos del Colegio Electoral que habían otorgado la victoria de la carrera presidencial a Joe Biden, el actual presidente electo de los EE.UU.

¿Se veía venir? 

La entrada al Capitolio fue solo el punto cúlmine de una narrativa construida por el presidente Donad Trump: desde noviembre 2020, venía reclamando irregularidades en el proceso electoral. En palabras del Presidente Trump, la elección en la que perdió había sido un “fraude”.

Sin ir más lejos, esos manifestantes venían de un rally que el mismo Donald Trump organizó el 6 de enero a pasos de la Casa Blanca y el Capitolio. “No lo aguantaremos más y de eso se trata todo esto. Para usar el término favorito que a todos ustedes se les ocurrió, detendremos el robo“, aseguró en la instancia.

Además, cerca del final del evento, Trump hizo un llamado a sus simpatizantes: “Sé que todos los presentes pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de manera pacífica y patriótica”.

Fuente: Elaboración propia

¿Qué pasó en Georgia? 

El punto de quiebre en las elecciones, y lo que más revuelo causó en un sector de los republicanos, fueron los votos del estado de Georgia. En palabras simples, hubo un empate al momento de decidir los dos senadores del Estado, por lo que el 5 de enero de 2021 se votó el “desempate”.

La principal repercusión de esta elección sería la gobernabilidad del futuro gobierno de Joe Biden, dado que desde el 2014 los republicanos tienen mayoría en la Cámara Alta del Congreso –50 republicanos v/s 48 demócratas–.

No obstante, al ganar los demócratas los dos escaños restantes, queda un empate de ambos bandos con la mitad de los votos. En este escenario, quien tendría el voto decidor en la cámara, sería la persona que ostente el cargo de vice presidente, en este caso, Kamala Harris, demócrata.

Llamada previo al desempate de Georgia

Previo a las votaciones de senadores, el presidente Donald Trump llamó el 2 de enero de 2021 al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, interpelándolo por supuestos 11.780 votos a su favor que habrían sido “triturados” en la elección de noviembre 2020. El audio del contacto fue publicado por el Washington Post.

“Ya sabes lo que hicieron y no lo estás denunciando. Eso es criminal, eso es un delito. Y no puedes dejar que eso suceda. Eso es un gran riesgo para usted y para Ryan, su abogado. Y eso es un gran riesgo. Pero están destruyendo las papeletas, en mi opinión, según lo que he escuchado. Y están retirando maquinaria, y la están moviendo tan rápido como pueden, los cuales son hallazgos criminales. Y no puedes dejar que suceda, y estás dejando que suceda. Sabes, quiero decir, te estoy notificando que vas a dejar que suceda. Así que mira. Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11,780 votos, que es uno más de los que tenemos porque ganamos el estado”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Llamada publicada por el Washington Post

Finalmente, en las votaciones de senadores acabaron ganando los dos candidatos demócratas –Jon Ossoff y Raphael Warnock– por sobre los republicanos –David Perdue y Kelly Loeffler–.

Robos, destrucción y redes sociales

En medio de la era digital, las imágenes de los trumpistas que invadieron el Capitolio se viralizaron rápidamente. Estos hicieron ingreso a las oficinas, rompieron ventanas, cuadros, agujeros de bala, robos, entre otros.

Fueron estos registros los que llevaron a la alcaldesa de Washington a declarar toque de queda en el distrito de Columbia desde las 18 hrs. locales.

La bencina apagando el fuego

Tras la jornada vivida en el Capitolio, marcada por la invasión de oficinas, evacuación de políticos y armas, Donald Trump llamó en un video a los manifestantes a retirarse, pero recalcando siempre el fraude electoral.

“Conozco su dolor. Sé que están heridos. Tuvimos una elección que nos fue robada. Fue una elección arrolladora y todos lo saben, especialmente el otro lado. Pero tienen que ir a casa ahora. Tenemos que tener paz. Tenemos que tener ley y orden. Así que vayan a casa. Los amamos, son muy especiales. Sé como se sienten. Pero vayan a casa y vayan a casa en paz”. 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Video publicado en su cuenta de Twitter, borrado más tarde
Fuente: @realDonaldTrump
Publicación eliminada por Twitter

Sin embargo, esto no pareció suficiente a Twitter, red social que eliminó las publicaciones del mandatario por “riesgo de violencia”. Además, la cuenta de Trump se encuentra imposibilitada de tuitear temporalmente con un bloqueo por 12 horas según informó la empresa de Jack Dorsey.

Después de la tormenta

Luego de la violenta jornada previa, este 7 de enero de 2021 los congresistas pudieron terminar su labor. Esta mañana, Mike Pence, el actual vice presidente de EE.UU., declaró a Joe Biden ganador de las presidenciales de los Estados Unidos.

En entrevista con BBC, Steven Levitsky, el coautor del libro “How Democracies Die”, concluyó tras la caótica jornada que esto sería un “autogolpe”. Ante la pregunta “¿Estamos ante una revolución, un golpe de Estado, una insurrección?”, respondió:

Es una variante de lo que en Latinoamérica llamaríamos autogolpe. Es un presidente movilizando a sus seguidores para mantenerse en el poder de forma ilegal. Será un autogolpe fallido, pero es una insurrección desde el poder para tratar de subvertir los resultados de la elección y mantenerse ilegalmente en el poder. Lo llamaría un intento de autogolpe.

Steven Levitsky, coautor del libro “How Democracies Die”

Actualmente se está evaluando un impeachment en contra de Trump antes de que termine su mandato el 20 de enero de 2021.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.