Los agujeros de la capa de ozono se cerraron por la disminución de contaminación durante la pandemia: #Falso

Los agujeros de ozono del Ártico y de la Antártica se cerraron ¿Tuvo algo que ver el Covid-19? Tras indagar en el tema y conversar con el experto en ciencias atmosféricas y climatólogo Raúl Cordero, Fast Check CL determinó que la disminución de la contaminación durante la pandemia no tiene relación con estos hechos.

Los agujeros de ozono del Ártico y de la Antártica se cerraron ¿Tuvo algo que ver el Covid-19? Tras indagar en el tema y conversar con Raúl Cordero, climatólogo y experto en ciencias atmosféricas, Fast Check CL determinó que la disminución de la contaminación durante la pandemia no tiene relación con estos hechos.


Si tienes poco tiempo:

  • La capa de ozono actúa como un filtro contra la radiación ultravioleta (UV) del Sol, por lo que sin ella la vida en la Tierra sería inviable.
  • El “adelgazamiento” de la capa de ozono se produce por la presencia de sustancias químicas en la atmósfera que destruyen el ozono, principalmente, cuando las temperaturas son muy bajas. En la Antártica, el agujero de ozono se abre por lo general todos los años.
  • ¿Tuvo algo que ver el confinamiento a causa del Covid-19 en la recuperación de la capa de ozono? No. En el Ártico, el agujero se cerró en abril de 2020 gracias a un vórtice polar inusualmente fuerte y de larga duración. Y en la Antártica se cerró a finales de diciembre, pero se trató de su cierre entrecomillas normal, el cual ocurre todos los años cuando comienza el verano.
  • Gracias al Protocolo de Montreal (1987), la tendencia general es hacia la recuperación. Se estima que la capa de ozono ubicada sobre el hemisferio norte debería estar completamente reparada en 2030, mientras que el fin del agujero de ozono sobre la Antártica fue anunciado para 2060.

Por Isabel León S.

Algunos medios de comunicación y usuarios en redes sociales han afirmado que el agujero en la capa de ozono del Ártico se habría cerrado gracias a la disminución de contaminación durante la pandemia por Covid-19.

Pero, si bien es cierto que en 2020 se presentaron dos agujeros en la capa de ozono (uno en el Ártico y otro en la Antártica) y ambos se cerraron, estos hechos no tienen una relación directa con las medidas sanitarias que se han implementado de forma global por el Covid-19.

La capa de ozono: ¿cuál es su importancia?

Para profundizar en el tema, Fast Check CL conversó con el experto en ciencias atmosféricas y climatólogo, Raúl Cordero.

La “capa de ozono” es la zona de la estratosfera con mayor concentración de moléculas de ozono. Esta capa envuelve a todo el planeta como una burbuja y actúa como un filtro que nos protege de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta (UV) producida por el Sol.

“Si no hubiera ozono, la radiación UV sería muy intensa, suficientemente intensa como para que la vida en la Tierra fuera inviable”.

Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

En este sentido, cualquier disminución o daño en la capa de ozono configura un peligro para la conservación de la vida en el planeta y, por este motivo, en los años 80’ se adoptó un acuerdo ambiental internacional para protegerla. 

Fotografía: GETTY IMAGES

El Protocolo de Montreal

Hace algunos años atrás, diversos productos que contenían sustancias muy nocivas para el ozono eran utilizados cotidianamente. Sin embargo, los descubrimientos científicos sobre el agotamiento de la capa de ozono y sus consecuencias en la salud humana y el medio ambiente, relevaron la importancia de prohibirlos.

La comunidad internacional buscó un mecanismo de cooperación que se formalizó en 1985 con el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Y que, dos años después, impulsó a que se adoptara el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Este protocolo estableció un calendario para la eliminación gradual de casi 100 sustancias químicas. Entre ellas, los clorofluorocarbono (CFC), que eran comúnmente utilizados como propelentes de aerosoles.

Raúl Cordero afirmó que, si bien tras el acuerdo se prohibió la utilización de los CFC, estos gases emitidos hace años atrás aún permanecen en la atmósfera y continúan provocando daños.

Los agujeros de ozono

Para comprenderlo de mejor manera, el experto explicó que se denomina agujeros de ozono a las zonas donde la capa ha sufrido un “adelgazamiento”. Es decir, donde hay atenuaciones importantes de ozono debido a la presencia de sustancias en la atmósfera que lo agotan (como los CFC).

Estos gases destruyen la capa de ozono, principalmente, cuando las temperaturas son muy bajas. Por ello, este fenómeno se observa mayormente en los Polos.

En la Antártica el agujero de ozono es más profundo (es decir, el adelgazamiento es más agresivo) y este se abre anualmente entre agosto y septiembre (cuando termina el invierno) y se cierra, por lo general, entre noviembre y diciembre (cuando comienza el verano).

En la zona del Ártico, el agujero de ozono no se presenta todos los años, ya que las temperaturas no son tan bajas como en el hemisferio sur. En 2020, este se abrió de manera excepcional y, posteriormente, se cerró en abril del mismo año.

¿El Covid-19 se relaciona con la recuperación de la capa de ozono?

Luego de que la cuenta de Twitter del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (@CopernicusECMWF) publicara, en abril de 2020, que el agujero de ozono del Ártico se cerró, algunas personas en redes sociales relacionaron el hecho con la pandemia de Covid-19. Sin embargo, Raúl Cordero manifestó que esto es un error.

“Cada vez que se cierra el agujero de ozono la gente se confunde, porque no saben que se volverá a abrir, entonces creen que es el cierre definitivo, pero no lo es. Y este año hubo una confusión adicional, porque la gente pensó que la falta de contaminación producto de los confinamientos por el Covid-19 contribuyó al cierre, pero no es verdad, es el cierre entrecomillas normal”.

Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

El cierre del agujero de ozono en el Ártico, según señaló la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), fue en realidad impulsado por un vórtice polar inusualmente fuerte y de larga duración. Lo que no tendría ninguna relación con la disminución de la contaminación por los confinamientos a causa del Covid-19.

El Covid-19 y el Cambio Climático

Raúl Cordero afirmó que los confinamientos conllevan, por ejemplo, que se utilicen menos los transportes y las fábricas, disminuyendo así la contaminación.

Sin embargo, este tipo de contaminación es producto de los gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera y, por tanto, están relacionados con el cambio climático. Pero, no dañan la capa de ozono, ni tampoco se relacionan con su recuperación.

¿La tendencia? En camino a la recuperación

El 30 de diciembre de 2020, @CopernicusECMWF publicó un tuit en donde se señala que la tendencia general del agujero de ozono del hemisferio sur es hacia la recuperación.

Raúl Cordero destacó que esto no es un milagro, sino que se debe al Protocolo de Montreal. Por ello, es importante que este se siga cumpliendo.

Por otro lado, el experto agregó que, durante los próximos años, el tamaño del agujero de ozono en la Antártica será variable y, si bien aún quedan otros 40 años para que estas sustancias malignas desaparezcan completamente de la atmósfera, lo cierto es que está en camino a cerrarse por completo.

Según un informe de las Naciones Unidas (ONU), publicado en 2018, la capa de ozono ubicada sobre el hemisferio norte debería estar completamente reparada para la década de 2030. A diferencia del agujero de ozono sobre la Antártica, cuyo fin fue anunciado para 2060.

Conclusión

Tras indagar sobre el tema, Fast Check CL determinó que la información difundida en redes sociales en torno a cómo la disminución de la contaminación durante la pandemia por Covid-19 habría ayudado a la recuperación de la capa de ozono es falsa.

En la zona del Ártico, el agujero se cerró en abril de 2020 debido a un vórtice polar inusualmente fuerte y de larga duración. Mientras que en la Antártica se cerró a finales de diciembre, pero se trató de su cierre “normal”, el cual ocurre todos los años cuando comienza el verano.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.