“Solamente en 5 años el gran glaciar O’Higgins retrocedió 394 hectáreas”: #Real

Catalina Silva afirmó en el Congreso Futuro 2021 que solamente en 5 años el gran glaciar O'Higgins retrocedió 394 hectáreas, lo que equivaldría a 530 canchas de fútbol. Tras indagar en el tema, Fast Check CL calificó como real el dato.

Política de corrección (28/01/2021):

Luego de que fuera publicada la verificación, Catalina Silva nos mandó un mail, señalando que el período de tiempo al cual aludió en el Congreso Futuro 2021 fue entre enero de 2016 a mayo de 2020. Es decir, cuatro años y cinco meses. No los cinco que originalmente señaló en su ponencia del Congreso del Futuro 2021.

Además, planteó que la fuente de la información es la infografía desarrollada en base al estudio de imágenes satelitales Sentinel 2 por el geógrafo Hans Silva, con quien se contactó para solicitar la autorización del uso de su trabajo y corroborar que, durante ese período, el glaciar O’Higgins perdió una superficie correspondiente a 394 hectáreas.

Catalina Silva afirmó en el Congreso Futuro 2021 que solamente en cinco años el gran glaciar O’Higgins retrocedió 394 hectáreas, lo que equivaldría a 530 canchas de fútbol. Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó como incompleto el dato, puesto que existía un margen de diferencia entre lo expuesto por la fuente experta y lo dicho por ella.

Además, nos costó una semana completa obtener una respuesta de Catalina Silva, quien ante la verificación nos escribió dos correos electrónicos solicitando el cambio de nuestra publicación y disculpas públicas.

Tras aclarar la información que nos hizo falta, Fast Check CL cambia la calificación de la publicación de Incompleta a Real, en atención a los antecedentes presentados.

Sin embargo, siendo estrictos, el rango de fechas no da exactamente cinco años como señaló Catalina, pero la diferencia es menor, por ende, podemos recalificar el contenido como Real. Por otra parte, es importante destacar que Fast Check CL en ningún momento tildó la información como falsa, imprecisa, engañosa, añeja, etc. La calificó como incompleta, es decir, Real, pero con un dato que se necesitaba para llegar al 100% de información real. Esto se encuentra disponible en nuestro Sistema de Calificación, el que es público para todos nuestros lectores.

No tenemos problemas en corregir la publicación, porque nuestro periodismo es transparente y utiliza un método lógico para llegar a conclusiones. Pero esto no da derecho a nadie a responder en un tono amenazante a nuestra redacción, como lo hizo Catalina Silva, del cual queremos dejar constancia en esta política de corrección:

“Es así como sigo esperando el retiro de todos los posts compartidos en redes, en la página web, y aclaración con disculpas hacia mi persona. Esta tarde publiqué en mi instagram una gráfica aclarando lo que ustedes no supieron entender, y seguiré insistiendo y tomando cartas en el asunto si no proceden a hacerse responsables de su error.”

Además complementamos esta política de corrección con el post que hizo en su Instagram.


Si no tienes tiempo

  • Catalina Silva afirmó en el Congreso Futuro 2021 que solamente en 5 años el glaciar O’Higgins retrocedió 394 hectáreas, lo que equivaldría a 530 canchas de fútbol.
  • El glaciólogo Andrés Rivera señaló que entre el 14 de Enero de 2015 y el 8 de abril de 2020 el glaciar perdió una superficie de 386 hectáreas. Esto es equivalente a 540 canchas de fútbol de 7.140 m2, como la del Estadio Maracaná ubicado en Río de Janeiro (Brasil).
  • Por ende, Fast Check CL calificó como Real lo dicho por Catalina Silva, ya que, efectivamente, los datos antes vistos evidencian una reducción del glaciar O’Higgins durante el periodo de enero de 2016 a mayo de 2020.

Catalina Silva afirmó en el Congreso Futuro 2021 que solamente en 5 años el gran glaciar O’Higgins retrocedió 394 hectáreas, lo que equivaldría a 530 canchas de fútbol. Tras indagar en el tema, Fast Check CL calificó como real el dato.


Por Isabel León S.

El pasado 18 de enero, Catalina Silva -agente de cambio en la lucha contra el cambio climático en América Latina- afirmó en el Congreso Futuro 2021 que ha podido ver a los glaciares derretirse frente a sus ojos. 

Y agregó: “Solamente en 5 años, el gran glaciar O’Higgins, en Campos de Hielo Sur, retrocedió 394 hectáreas. Esto es equivalente, para que nos hagamos más o menos una idea, a 530 canchas de fútbol”. 

Captura de pantalla del video de Congreso Futuro 2021

Fast Check CL contactó a Catalina Silva para dar cuenta de las fuentes que utilizó y el período de tiempo exacto al cual se refiere en su afirmación, pero no se obtuvo respuesta.

El glaciar O’Higgins

El glaciar O’Higgins, ubicado en el Campo de Hielo Patagónico Sur (CHPS), ha experimentado un marcado retroceso de su frente y una notable disminución en su espesor durante los últimos 100 años

Según datos entregados por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el glaciar ha presentado un retroceso de más de 16 km desde 1945. Y se estima que en los últimos 12 años su superficie ha disminuido 8,84 km2 (884 hectáreas).

Retroceso y superficie perdida

Entre mayo y julio de 2017, el glaciar sufrió un gran desprendimiento de hielo, en donde se perdió 2.03 km2 de superficie (203 hectáreas). A lo que se le sumó una importante contracción de la línea de frente, pasando de 3.700 a 2.000 metros.  

Autor: Centro de Estudios Científicos (CECS)

Posteriormente, entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, se registró nuevamente una pérdida de 1.22 km2 de superficie (122 hectáreas). Y el frente retrocedió 1.3 km en su extremo más visible.

Autor: Hans Silva

Por ende, considerando solamente estos datos, podemos dar cuenta de que el glaciar de O’Higgins perdió aproximadamente 3.25 km2 de superficie (325 hectáreas) entre 2017 y 2019.

Los últimos 5 años: pérdida equivalente a 540 canchas de fútbol profesional

Andrés Rivera, académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile y consultor científico, señaló que entre el 14 de Enero de 2015 y el 8 de abril de 2020 el glaciar perdió una superficie de 3.86 km2 (386 hectáreas)

Por lo tanto, si consideramos que una cancha de fútbol profesional tiene 105 metros de largo y 68 metros de ancho (es decir 7.140 m2), como es el caso del campo de juego del Estadio Maracaná ubicado en Río de Janeiro, la superficie perdida es equivalente a 540 canchas.

Estadio Maracaná en Río de Janeiro – Brasil | Fotografía: visit.rio

¿Las causas?

Al igual que Catalina Silva, otros expertos atribuyen la disminución de los glaciares al cambio climático, donde la acción humana es la mayor responsable.

“Esto es producto de una pandemia silenciosa, una pandemia de la cual no muchos se dan cuenta. Estamos hablando de los verdaderos efectos del cambio climático”

Catalina Silva en Congreso Futuro 2021

El derretimiento de los glaciales tiene diversas consecuencias que afectan tanto a los seres humanos como a la vida silvestre, entre ellas: la alteración en los patrones climáticos mundiales y el aumento del nivel del mar.

En esa línea, Silva manifestó que para erradicar el cambio climático es necesario tomar acciones de manera simultánea en todo el mundo.

Conclusión

Según señaló el glaciólogo Andrés Rivera, entre el 14 de Enero de 2015 y el 8 de abril de 2020, el glaciar O’Higgins perdió una superficie de 3.86 km2 (386 hectáreas). Lo que equivale a 540 canchas de fútbol profesional.

En este sentido, el enunciado “Solamente en 5 años, el gran glaciar O’Higgins retrocedió 394 hectáreas. Esto es equivalente, para que nos hagamos más o menos una idea, a 530 canchas de fútbol” es cierto ya que la diferencia es mínima.

Por ende, Fast Check CL calificó como Real lo dicho por Catalina Silva, ya que, efectivamente, los datos antes vistos evidencian una reducción del glaciar O’Higgins durante el periodo de enero de 2016 a mayo de 2020.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.