Cuenta de Instagram stop5gchile promueve la desinformación: #Real

La cuenta de Instagram stop5gchile comparte constantemente información sobre el COVID-19. Fast Check CL y otros medios de verificación en varias de sus investigaciones han comprobado que las afirmaciones que entrega dicha cuenta son falsas, promoviendo así la desinformación en la población.

La cuenta de Instagram stop5gchile comparte constantemente información fraudulenta sobre el COVID-19. Fast Check CL y otros medios de verificación en varias de sus investigaciones han comprobado que las afirmaciones que entrega dicha cuenta son falsas, promoviendo así la desinformación en la población.


Si no tienes tiempo:

  • La cuenta stop5gchile publica contenido desde el 22 de marzo, este se basa principalmente en información relacionada con el COVID-19.
  • ¿Por qué el nombre? Stop5G es un movimiento que está en contra de la nueva red 5G porque, según dicen, es peligrosa para la salud. La OMS asegura que hasta el momento no se han encontrado antecedentes que comprueben que hace daño, aunque seguirá investigando.
  • Dentro del contenido publicado se puede encontrar que las mascarillas causan daño neurológico, que el coronavirus es como una gripe, que los asintomáticos son personas sanas y supuestos efectos adversos que causa la vacuna.
  • Todo lo que se nombró anteriormente fue desmentido por Fast Check CL y otros medios de verificación en distintas investigaciones.

Por Isidora Osorio

A través de nuestros lectores, Fast Check CL analizó el contenido de la cuenta de Instagram stop5gchile. La cual comparte principalmente información relacionada con el COVID-19 y algunas de la red 5G.

La primera publicación fue realizada el 22 de marzo de 2020. Desde ahí que se cuestionan las medidas que han tomado los gobiernos para controlar el coronavirus, haciendo un llamado a no seguirlas.

Por ejemplo, se afirma que las mascarillas pueden causar daños neurológicos irreversibles, que los asintomáticos son personas sanas y que las vacunas contra el COVID-19 tienen como efectos secundarios la muerte y meningitis.

Fast Check CL y otros medios de verificación en el mundo, comprobaron que estas acusaciones son falsas.

Captura de la cuenta stop5gchile en Instagram.
Captura de una de las publicaciones de la cuenta.

STOP5G

El nombre que tiene la cuenta de Instagram hace referencia a un movimiento que nació por estar en contra de la red 5G. En redes sociales existen varios grupos relacionados con esta temática, por ejemplo, stop.5g.italia, stop5gchile, stop5gflorida, stop5guk, entre otros que fueron encontrados.

¿Qué es el 5g?

  • Según información pública la red 5G “es la quinta generación de tecnología móvil. Esta tiene una velocidad de transmisión hasta 10 veces más rápida que el 4G, igualando su velocidad a la de fibra óptica sin necesidad de cable y siendo una red eficiente, con alta capacidad”.

El movimiento Stop5G está en contra de la red, principalmente, porque aseguran que los niveles de radiación que tiene son dañinos para la salud de la personas.

¿Hace daño la red 5G?

La Organización Mundial de Salud se refirió a este tema y aseguró, el 27 de febrero de 2020 que, hasta el momento, “no se ha relacionado causalmente ningún efecto adverso para la salud con la exposición a tecnologías inalámbricas“. Sin embargo, plantea que aún faltan más investigaciones para esta red.

Fast Check CL verificó información vinculada a la pandemia del COVID-19 y el 5G, la que además fue seleccionada por nuestros lectores como la “fake news” del año 2020.

Concuerda con esto el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencia y Salud de España, quienes sostienen que se han realizado varios estudios y hasta el momento no presenta riesgos. Sin embargo, indica que seguirá pendiente de otras investigaciones que vayan saliendo respecto al tema.

“Hasta la fecha y revisando la evidencia científica existente, la exposición a
radiofrecuencias respetando los límites de exposición establecidos por el ICNIRP
(International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection) no conlleva riesgos para la salud conocidos“, asegura.

Imagen que muestra las distintas redes y el año en que se empezaron a llevar a cabo obtenido en 4NET.

Contenido publicado en la cuenta

En la cuenta de Instagram, anteriormente mencionada, se publica principalmente contenido relacionado con el COVID-19. En este sentido, la mayoría de las publicaciones van dirigidas a cuestionar las medidas que tomaron distintos gobiernos del mundo frente a la pandemia, como el uso de mascarillas y las vacunas.

1) “Las mascarillas pueden causar daños neurológicos irreversibles”: #Falso

En una de las publicaciones compartidas por el medio se asegura que las mascarillas pueden causar daños neurológicos. Cosa que fue desmentida por Fast Check CL el 18 de diciembre de 2020.

En esta investigación la doctora Perla David, Neuropediatra de la Universidad de Chile, aseguró que “el uso de mascarillas no es causa de enfermedades neurodegenerativas. Estas están diseñadas para ser un medio permeable por donde circula el aire. Por lo tanto, no causan falta de oxígeno o hipoxia – déficit de oxígeno en un organismo-“.

Coincide con que esta información es falsa otro medio de verificación internacional, AFP Factual. En esta instancia, al igual que Fast Check, contactaron a profesionales de salud expertos en neurología, quienes también aseguraron que las mascarillas no causaban ningún tipo de daño neurológico.

Captura de la publicación donde se asegura que las mascarillas pueden causar daños neurológicos irreversibles.

2) COVID-19 es como cualquier gripe o enfermedad: #Falso

En otra publicación de la cuenta stop5gchile se asegura que el COVID-19 es como cualquier gripe o enfermedad.

Respecto a esto, Fast Check CL en la misma investigación anterior, citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprobó que el COVID-19 no es como una gripe cualquiera.

“La velocidad de transmisión marca una diferencia importante entre ambos virus. El virus de la gripe tiene un período de incubación medio más corto (el tiempo que pasa desde la infección hasta la aparición de síntomas) y un intervalo de serie más corto (el tiempo transcurrido entre casos sucesivos) que el virus de la COVID-19″, expresa la OMS en su sitio web.

Además, en la misma investigación, se da cuenta de que la OMS sostiene que la mortalidad del coronavirus es mayor que la de una gripe.

Captura de la publicación en la que se asegura que el COVID-19 es como cualquier gripe o enfermedad.

3) Asintomáticos son personas sanas: #Falso

En la publicación se asegura que los asintomáticos son personas sanas. Cosa que fue desmentida no solo por Fast Check CL, sino también por otro medio que verifica noticias en Argentina, Chequeado.

En el caso de Fast Check CL existen dos verificaciones. Por una parte, en la que se asegura que existen estudios que demuestran que aunque los asintomáticos pueden contagiar en menor medida, de todas manera lo hacen.

En el otro chequeo se asegura, a través de una experta, que los pacientes asintomáticos muestran radiografías de tórax severas entre el 70% y el 80% de las veces, por lo tanto, el virus sí podría tener consecuencias para las personas que no presentan síntomas.

En el caso del medio Argentino, se basa en estudios que han demostrado que las personas asintomáticos sí pueden contagiar el virus. Además, cita al director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, quien asegura que “venimos diciendo desde principios de febrero que las personas asintomáticas pueden transmitir el COVID-19, pero que necesitamos seguir investigando para determinar el grado de transmisión”.

Entonces, los asintomáticos no pueden ser considerados personas sanas porque, según las investigaciones, pueden trasmitir la enfermedad y tener consecuencias médicas igual que una persona que presenta síntomas.

4) Muerte y meningitis son algunos de los síntomas adversos de la vacuna: #Falso

Por medio de una imagen, la cuenta también compartió que la vacuna contra el COVID-19 tenía como efectos secundarios convulsiones, meningitis, infarto agudo de miocardio, artitris, mielitis transversa, la muerte, entre otros.

Captura de la publicación compartida por stop5gchile.

Fast Check CL a través de una verificación pudo comprobar que estos efectos adversos fueron compartidos por varias páginas que aseguraban que la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.) había dicho que estos eran los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19, específicamente de Pfizer y BioNTech.

Esto se desmintió, ya que la FDA sostuvo que “en esa reunión no se habló sobre ninguna vacuna específica. Se debatieron, en general, los criterios que la FDA puede tener en cuenta al tomar una decisión sobre la autorización de uso de emergencia de una vacuna COVID-19″.

En esta misma investigación, se encontró un documento, también de la FDA, que indicaba que los efectos secundarios registrados de esas vacunas eran: dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre, hinchazón en el lugar de la inyección, náuseas, ganglios linfáticos inflamados y malestar general. Ninguno de los que se muestran en la imagen de la cuenta.

Además, el medio de verificación de España, Newtral, también desmintió que los videos compartidos recientemente donde se muestra a gente convulsionando sea producto de las vacunas contra el COVID-19 (cosa que también compartió stop5gchile).

En la investigación aseguran que no hay evidencia científica que demuestre que las convulsiones estén asociadas a la vacuna de Pfizer o Moderna.

Conclusión

Fast Check CL investigó la cuenta de Instagram stop5gchile para verificar si efectivamente promovía la desinformación en la población, cosa que fue catalogada como Real, ya que varios medios de verificación comprobaron que el contenido que comparte es falso y con un objetivo claro de desinformación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.