“En Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones”: #Falso

Llegó a través de TikTok y un audio de WhatsApp, el comentario del periodista peruano, Beto Ortiz, quien señaló en su programa Beto A Saber, que "en Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones". Fast Check CL declaró esta información como falsa, pero además advirtió cambios en la política de vacunación para extranjeros.

Llegó a través de TikTok y un audio de WhatsApp, el comentario del periodista peruano, Beto Ortiz, quien señaló en su programa Beto A Saber, que “en Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones”. Fast Check CL declaró esta información como falsa, pero además advirtió cambios en la política de vacunación para extranjeros.


Si tienes poco tiempo:

  • Llegó un audio y TikTok con un extracto del programa Beto A Saber, donde su conductor señaló que una forma de vacunarse pronto, sería haciendo “turismo sanitario” hacia Chile, ya que tenemos 90 millones de vacunas aseguradas para solo 15 millones de habitantes.
  • Fast Check CL consultó con la fuente que difundió la información de esta cantidad de vacunas y con el Ministerio de Salud, descartando que hayan 90, sino 35 millones.
  • Además, la población de Chile no son 15 millones, sino 19 millones (aprox.)
  • Pero, además, averiguamos que el Ministerio de Salud borró una pregunta frecuente sobre si se pueden inocular extranjeros en el país, respuesta afirmativa en el sitio web oficial el 3 de febrero, que hoy 10 del mismo mes, fue borrada.
  • El MINSAL publicó hoy una nueva definición de población objetivo a vacunar, que excluye a los extranjeros con visa de turismo.
  • Si quieres leer todo el contenido de la verificación lee en nuestro sitio web.

Por Fabián Padilla

Uno de nuestros lectores nos hizo llegar un video de TikTok, con un extracto de un programa peruano, donde el conductor asegura que no es el único que piensa que sería una buena idea irse a Chile, porque “en Chile, tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones”.

El video compartido en Tik Tok por la cuenta @patriotasperu extracta el programa ‘Beto A Saber’ conducido por Beto Ortiz de Willax TV del día 8 de febrero del 2021. En el programa, el conductor releva la política de vacunación peruana de tres fases, donde la tercera fase será el grupo de edad más extenso en el país: entre los 18 a 59 años.

Política de Vacunación Perú.

Esto generó el conductor el comentario opinión sobre la tardanza que implicaría a la mayor parte de los peruanos recibir la vacuna a tiempo, planteando que “una de las alternativas es: Chile”.

En concreto, Beto Ortiz señaló en su programa: “Yo no soy el único al que se le ha ocurrido que cree que sería buena idea irse a Chile, porque en Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil, 90 millones y la población son solamente 15 millones. O sea, que les sobran un montón de vacunas”.

  • El video en Youtube era público hasta ayer, pero el día de hoy, el programa peruano lo hizo privado, por ende, ya no existe acceso a mirar el capítulo completo del programa Beto A Saber. Fast Check CL lo había dejado inserto en esta publicación, pero ahora lo dejamos anclado solo como link, ya que el programa cambiado de privacidad.

¿Tiene Chile 90 millones de vacunas?

Fast Check CL ya verificó esta información, cuando un periodista chileno comentó en un programa de televisión argentina que Chile había conseguido 84 millones de dosis de vacunas. En la oportunidad calificamos el contenido como Impreciso.

La información de este contenido verificado, provino de una publicación hecha por el diario El País que, a su vez, cita al Global Health Innovation Center, Duke University, en el que se indicaría que nuestro país tendría 84 millones de dosis para una población de 19 millones de habitantes.

Sin embargo, nuestro medio conversó hace semanas con el Ministerio de Salud de Chile, quienes descartaron esta cifra: “Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AztraZeneca-Oxford, Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis“.

Volvimos a preguntar al Minsal por esta información y nos señalaron que “lo que se ha informado oficialmente de parte del gobierno es que Chile tiene 35 millones de dosis comprometidas.” Este último crecimiento de cinco millones extra, corresponde a un reajuste en cada una de las empresas contratadas.

Tratamos de acceder y solicitar la información pública precisa sobre las dosis contratadas con cada una de las empresas, pero esta información no nos fue proporcionada por el Ministerio de Salud, solo se nos entregó el número global: 35 millones.

Centro de innovación en salud global: 88,4 millones de dosis

Fast Check CL además, se contactó con la Universidad de Duke, para conocer desde ¿qué fuentes públicas fueron obtenidas estas cifras de vacunas? ¿De dónde salen las 88,4 millones de dosis?

Nos entregaron las bases de datos, desde donde recopilan esta información a nivel global. Allí pudimos confirmar que las fuentes públicas fueron notas periodísticas hechas por la agencia de prensa Reuters, el medio New York Times y el medio Bloomberg:

En ningún caso, las fuentes que utilizó la universidad son fuentes oficiales del gobierno de Chile, que declaran 35 millones de dosis de vacunas.

El centro de innovación en salud global de la universidad de Duke informa que Chile tiene 88,4 millones de dosis divididas de la siguiente manera:

  • Oxford Astra Zeneca: 14,4 millones.
  • Pfizer-BioNTech: 10 millones.
  • J&J: 4 millones.
  • Sinovac: 60 millones.

El mismo centro asegura que Perú tiene un total de 72 millones de vacunas aseguradas, divididas de la siguiente manera:

  • Oxford Astra Zeneca: 14 millones.
  • Pfizer-BioNTech: 20 millones.
  • Sinopharm: 38 millones.

Leyendo cada publicación de los medios antes citados y fuentes para Duke, se puede confirmar que las cifras son correctas para todas las empresas, menos con Sinovac.

En el caso de la vacuna china se habla de 60 millones para tres años (20 millones de vacunas por año hasta el 2023) en el medio Reuters. Sin embargo, el Ministerio de Salud, ha confirmado públicamente solo un poco más de 10 millones de dosis.

Es por lo anterior que calificamos como Imprecisa la información proporcionada por Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke. Ya que sus fuentes son medios de comunicación extranjeros, no hay prensa chilena y tampoco información directa con el gobierno de Chile, para determinar el número exacto de vacunas.

Reactivación económica y vacuna para migrantes

Otro de los puntos que destaca el periodista es que el Presidente Piñera, en razón de reactivar la economía, compró esta cantidad de dosis, para que otros ciudadanos puedan viajar a Chile y vacunarse y reactivar la economía, debido a que el proceso es gratuito, como informa el sitio web oficial: www.gob.cl/yomevacuno/.

  • “El proceso de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud se realizará de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la cantidad de dosis que vayan llegando al país.”
  • “Durante el primer trimestre de este año, se espera vacunar alrededor de 5 millones de personas y alcanzar el 80% de la población, es decir, unas 15 millones de personas aproximadamente, a fines del primer semestre de 2021.”

Sin embargo, si uno revisa actualmente el sitio web de vacunación chilena, no existe información que hable sobre la inoculación para extranjeros.

Información borrada, pero no perdida:

Fast Check CL consultó, en la plataforma Way Back Machine, el sitio web oficial de Preguntas Frecuentes para rastrear cambios hechos en el contenido del sito: https://www.gob.cl/yomevacuno/preguntasfrecuentes/ con fecha 3 de febrero, donde sí se encontró información para extranjeros, que actualmente fue borrada del sitio:

Pregunta Frecuente del sitio web Yo Me Vacuno, que fue borrada del Ministerio de Salud.

Esta respuesta a la pregunta frecuente: ¿Los extranjeros pueden vacunarse en Chile?”, señala que: “Todos los extranjeros que estén en Chile, independiente si son o no residentes, o si solo están de paso por Chile, pueden vacunarse siguiendo las fechas del Calendario de Vacunación disponibles en www.gob.cl/yomevacuno. Deben presentar documento de identificación que puede ser pasaporte, documento provisorio o cédula identidad.”

Respuesta del Ministerio de Salud a la vacunación para extranjeros:

Fast Check CL consultó al Ministerio de Salud de Chile ¿por qué se borró esta respuesta que aborda el tema de los extranjeros y cuál es la solución que tendrán? Sobre lo primero no hubo respuesta y sobre lo segundo se emitió un comunicado público.

Comunicado MINSAL

El organismo emitió un comunicado en el que se precisa que: “las personas extranjeras con estadía transitoria en calidad de turistas no son parte de la población objetivo a vacunar.”

Para esto el Ministerio de Salud actualizó la definición de la población objetivo a vacunar a: “aquella que tiene la nacionalidad chilena, permanencia definitiva, visa de residente, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o quienes cuenten con una solicitud de visa temporal o definitiva ingresada a trámite”. También aclara específicamente que: no son parte de la población a vacunar quienes “están transitoriamente en el país exclusivamente con visa de turista”.

Actualización de la Resolución Exenta Nº 1138, del 10 de febrero del 2021.

De esta manera, el Ministerio de Salud, responde (en cierto sentido) al periodista peruano Beto Ortiz, cuyo programa de televisión se viralizó en Internet, generando esta idea de que cualquier extranjero turista podría colocarse la vacuna contra el Covid-19 en suelo chileno, solo con un boleto de ingreso.

Conclusión

Esta última afirmación del periodista peruano, que aborda el “turismo sanitario”, es una opinión del periodista, que Fast Check CL no verifica, debido su método: opinión. Sin embargo, creemos relevante dejar en antecedentes que para extranjeros en Chile, con visa de turismo, no es posible vacunarse. Este cambio fue de último minuto, ya que la información pública anterior era lo opuesto.

En cuanto al número de dosis de vacunas chilenas, Beto Ortiz, señala información falsa, ya que Chile tiene actualmente contratadas 35 millones de dosis y no 90 como señala en su programa Beto A Saber. Si usó esta cifra para redondear las 88,4 millones que informa el Centro de Innovación en Salud Global, estaría compartiendo información incompleta. También es falso que Chile tenga 15 millones de habitantes, las estimaciones actuales son 19 millones, por lo que esto también es declarado como información falsa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.