Gobierno de Michelle Bachelet construyó zanjas en Colchane: #Real

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una "crisis migratoria", ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.

La propuesta del Partido Republicano sobre hacer zanjas en los pasos no autorizados de Colchane, comuna que vive una “crisis migratoria”, ha dado de qué hablar en la prensa y las redes. Por ello, José Antonio Kast publicó que en el gobierno de Michelle Bachelet ya se habían construido zanjas en esa zona. Fast Check CL catalogó como real el enunciado ya que efectivamente es así.


Si no tienes tiempo:

  • El Partido Republicano generó propuestas para afrontar la “crisis migratoria” de Colchane. Una de ellas apunta a construir zanjas en los pasos no habilitados de la zona.
  • Tras críticas a su plan, José Antonio Kast, publicó que la construcción de zanjas en la zona comenzó durante el gobierno de Michelle Bachelet.
  • Al revisar la evidencia y hablar con la Municipalidad de Colchane, Fast Check CL corroboró que esta información es real, y que esas zanjas aún se mantienen en la comuna.

Por Paula Altamirano O.

La atención de la prensa ha estado puesta en Colchane, comuna de la Región de Tarapacá, que está viviendo una denominada “crisis migratoria”, producto del ingreso irregular de personas extranjeras a Chile.

A raíz de esto, el Partido Republicano de Chile (PRCH), presidido por José Antonio Kast (JAK), levantó una propuesta llamada “Recuperemos Chile”, la cual incluye 10 puntos, entre ellos: construir zanjas en los pasos no autorizados, vigilancia con drones, cordones migratorios y un campamento militar. Ideas que llevó hasta Colchane el pasado lunes 8 de febrero.

El plan de JAK llamó la atención de la prensa y la opinión pública, no siempre desde una perspectiva positiva. Aquí algunos ejemplos:

Este abogó diciendo que “Bachelet fue la que comenzó a construir zanjas en la frontera, pero dejó pasar a miles de inmigrantes ilegales”, a través de un comunicado el mismo lunes, desde la cuenta de twitter de @EquipoKast.

Tuit del Equipo Kast.

¿Se construyeron zanjas en la frontera en el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet?

El equipo de Fast Check CL se dispuso a indagar la afirmación de José Antonio Kast, llegando a conclusión de que es real, pues aquello sí ocurrió durante el gobierno de Michelle Bachelet en el año 2017.

Publicación del Gobierno Regional de Tarapacá dando aviso del inicio de la construción de zanjas en Colchane, en 2017.

Zanjas para combatir el narcotráfico, el robo de autos y el ingreso irregular de personas

El 8 de septiembre del año 2017, durante el gobierno de Michelle Bachelet, con Mahmud Aleuy como subsecretario del Interior y Claudia Rojas en la Intendencia de Tarapacá, se inició la construcción de zanjas en los pasos no habilitados de la frontera chilena con Bolivia, en la comuna de Colchane.

En ese momento, las autoridades respaldaron este accionar bajo los objetivos de impedir el narcotráfico, el robo de vehículos, el contrabando, y el ingreso y salida irregular de personas, lo cual quedó registrado en el siguiente video del Gobierno Regional de Tarapacá:

Las zanjas

La excavación de las zanjas sería de 1,20 metros y 300 metros de largo, ubicadas justo en el hito 61, al sur del Complejo Fronterizo de Colchano, en la frontera chileno boliviana.

En tal instancia, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Bachelet, Eugenio Hidalgo, expuso que se comenzaría trabajando “en los 13 pasos fronterizos no habilitados que fueron priorizados para los próximos 2 meses, de un total de 32 que hemos detectado inicialmente”.

La iniciativa también se llevó a cabo en las regiones de Arica y Parinacota, y Antofagasta, en el marco de un plan antidelito que se constituyó en septiembre del 2016. Este, contó con la participación del Ministerio de Interior, del MOP, gobiernos regionales, fiscalías, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Fast Check CL se comunicó con la Municipalidad de Colchane para corroborar si estas construcciones de la administración de Michelle Bachelet fueron llevadas a cabo y si continuan en vigencia. La respuesta fue que sí a ambas premisas, haciendo el hincapié en que la medida no ha servido de mucho.

Consecuencias de las zanjas

La construcción de las zanjas trajo consigo una problemática para las y los habitantes de la zona de Colchane, y es que justamente en esa comuna se ubica el pueblo aymara, el cual quedó dividido entre los estados de Chile y Bolivia.

Desde la Municipalidad de Colchane nos cuentan que el pueblo aymara históricamente ha ocupado ese sector, viviendo, comercializando y contrayendo matrimonio, por lo que la división significó un problema.

Y agregan “les hicieron una escalerita en ambos lados de la zanja para seguir con sus relaciones pues se trata de un paso ancestral intervenido por un Estado, en este caso el chileno”.

Mujeres aymaras en Colchane – Fuente: soychile.cl

Colchane hoy

Actualmente, la zona está viviendo una expulsión de migrantes con ingreso irregular con destino a Colombia y Venezuela.

Y es que desde el gobierno de Sebastián Piñera, bajo la gestión de Ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, han anunciado el “Plan Colchane” donde, según las palabras del Canciller Andrés Allamand, “la principal medida para quienes ingresen irregularmente va a ser la expulsión”.

En cuanto a este plan, el alcalde Colchane, Javier García Choque, expresa que “no existe. Es una pirotecnia comunicacional del gobierno, que incluye acciones que ya están en ejecución como la electrificación en Colchane, eso es un proyecto del año 2016 que ya estaría listo para inaugurarse el próximo mes”.

Y añade: “En relación a la expulsión de ciudadanos extranjeros al día de hoy, vamos a solicitar vía transparencia de la residencia de estos ciudadanos, la nacionalidad y el motivo por el cual están siendo expulsado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Últimos chequeos:

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.