La imagen más clara del Sol de la NASA: #Impreciso

En Twitter se difundió una imagen asegurando que se trataría de la más clara del Sol tomada por la NASA. Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó de imprecisa esta información, ya que el autor es en realidad el astrofotógrafo Jason Guenzel y se trata de una imagen altamente procesada.

En Twitter se difundió una fotografía asegurando que se trataría de la imagen más clara del Sol tomada por la NASA. Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó de imprecisa esta información, ya que el autor es en realidad el astrofotógrafo Jason Guenzel y se trata de una imagen altamente procesada.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta @Nature_Is_Lit publicó una imagen en Twitter asegurando que se trataría de la imagen más clara del Sol tomada por la NASA.
  • Tras realizar una búsqueda inversa, se logró determinar que el autor del contenido es en realidad el astrofotógrafo estadounidense Jason Guenzel y no la NASA.
  • Según planteó Jason Guenzel, se trata de una imagen de la cromosfera solar tomada con una cámara monocromática y altamente procesada por software, para la cual utilizó imágenes recolectadas a través de su telescopio solar de jardín. 
  • El astrofotógrafo colombiano Andrés Molina, señaló que no es la fotografía real del Sol, pero sigue siendo muy válida.

Por Isabel León S.

El pasado 7 de febrero, la cuenta @Nature_Is_Lit publicó un post en Twitter asegurando que se trataría de la imagen más clara del Sol tomada por la NASA.

El origen de la imagen

Luego de realizar una búsqueda inversa, Fast Check CL logró determinar que el autor del contenido es en realidad el astrofotógrafo estadounidense Jason Guenzel, quien planteó que se trata de una imagen de la cromosfera solar altamente procesada por software, para la cual utilizó imágenes recolectadas a través de su telescopio solar de jardín. 

Según el autor, esta imagen tomada con una cámara monocromática (es decir, en blanco y negro) revela la naturaleza del campo magnético dentro de la estrella.

El Sol tiene un campo magnético global, y el campo en la fotósfera, cromosfera y corona define los movimientos del plasma. La imagen revela el campo magnético de la cromosfera.

José Maza, astrónomo y académico de la Universidad de Chile

En su cuenta de Instagram @thevastreaches, el astrofotógrafo detalló que esta sesión sobre el Sol se vio empañada por las condiciones atmosféricas que dejaron una pérdida de contraste y detalle. 

Y agregó que la imagen pasa de la ciencia al arte, pero que no descarta por completo que se observen en ella indicaciones de algunos fenómenos reales. 

“Aproveché esta oportunidad para procesar en gran medida la imagen resultante en una interpretación estilizada de la superficie visible del Sol. Al colapsar los detalles de la cromosfera en características lineales más delgadas, comenzamos a trazar líneas de campo magnético de la superficie y ¡creamos una apariencia completamente única en estas estructuras!

Jason Guenzel, astrofotógrafo estadounidense

Imágenes astronómicas

Mario Rubio García, fotógrafo español especializado en fotografía nocturna, plantea que la obtención de imágenes astronómicas es un proceso complejo. Y el peso en la excelencia que tenga una astrofotógrafo estará repartido entre la obtención de la foto (técnica y calidad del equipo) y en su procesado.

¿Qué es el procesado?

El procesamiento digital de imágenes consiste por lo general en alterar la información visual para obtener mejores resultados o para aislar algunas características particulares de la imagen.

En contacto con Astrofotografía Chile, el astrofotógrafo colombiano Andrés Molina señaló para Fast Check CL que este tipo de imágenes solares son tomada a través de un telescopio solar o un telescopio con filtro de banda estrecha, que permite solamente el paso de una longitud de onda muy específica de luz.

“En el caso de la cromosfera, justamente es una capa que tiene una emisión muy fuerte en H-alfa, que es la luz de hidrógeno (…) Y lo que se hace en el proceso de captura es que con un telescopio de ese estilo se hace la toma de un video para seleccionar las mejores imágenes, las que tengan menor afectación por la turbulencia del aire

Andrés Molina, astrofotógrado de Colombia

El experto agregó que, a partir de ello, la imagen puede ser procesada en distintos software comúnmente utilizados para hacer el afilado y agregar color.

Y planteó que, efectivamente en este caso, la imagen fue coloreada con un tono que no es natural del Sol, sino que es un tono artificial denominado “falso color” y que es utilizado para realzar detalles y contrastes.

“No es entrecomillas la fotografía real del Sol, sino que es un poquito más de proceso de edición para realzar esos detalles. Pero, sigue siendo una fotografía muy válida”

Andrés Molina, astrofotógrado de Colombia

Conclusión

Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó la información publicada por la cuenta @Nature_Is_Lit como imprecisa. Puesto que el autor del contenido es en realidad el astrofotógrafo estadounidense Jason Guenzel y no la NASA.

Además, se trata de una imagen altamente procesada por software, por lo que, tal como lo planteó el astrofotógrafo Andrés Molina, no es precisamente una fotografía real del Sol, “pero sigue siendo muy válida”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.