¿Qué se puede hacer (y no) después de ser vacunado contra el Covid-19?

El plan de vacunación en Chile ya lleva un par de semanas y las dudas en torno al proceso no dejan de aparecer: ¿Qué se puede hacer (y no) después de ser vacunado contra el Covid-19? ¿Se puede tomar alcohol? ¿quienes no pueden inocularse? Fast Check CL buscó las respuestas en especialistas e información pública oficial.

El plan de vacunación en Chile ya lleva un par de semanas y las dudas en torno al proceso no dejan de aparecer: ¿Qué se puede hacer (y no) después de ser vacunado contra el Covid-19? ¿Se puede tomar alcohol? ¿quienes no pueden inocularse? Fast Check CL buscó las respuestas en especialistas e información pública oficial.


Si no tienes tiempo:

  • A raíz del plan de vacunación nacional, se han vacunado hasta ahora 2.398.006 personas.
  • El proceso ha levantado dudas sobre las conductas que hay que adoptar a la hora de vacunarse, tales como si hay se puede tomar alcohol y quienes son los que no pueden inocularse.
  • Sobre el alcohol, no existe una contraindicación o prohibición como tal del consumo, pero sí una recomendación a limitarlo conscientemente.
  • Y en cuanto a las personas que se recomienda que no sean parte del proceso de vacunación son: alérgicas agudas, embarazadas (y que están lactando) y menores de 16 años.

Por Paula Altamirano O.

El Plan Nacional de Vacunación masiva contra el Covid-19, gratuito y voluntario ya está en marcha, adultos mayores, profesionales de salud y profesores están entre las 2.398.006 personas que se han podido inocular hasta la fecha.

En Chile son tres las vacunas que están circulando hasta ahora: Pfizer-BionNTech, Sinovac y Oxford-AstraZenec, las cuales fueron autorizadas para su administración a la población desde el 16 de diciembre, el 20 de enero y el 27 de enero, respectivamente.

Los tres tipos de vacunas requieren una segunda dosis, y son para mayores de edad, y para mayores de 16 años, en el caso de la Pfizer-BioNTech. ¿Quieres saber más sobre estas tres vacunas, cómo funcionan y su efectividad? Revisa la nota que hemos preparado sobre ello:

El proceso ha despertado una serie de dudas en torno a las conductas que tener antes y después de vacunarse, como si hay contraindicaciones al consumir bebidas alcohólicas y las limitaciones que pueden haber al momento de vacunarse. El equipo de Fast Check CL buscó información al respecto y habló con una experta para despejar las preguntas.

¿Qué hacer antes y después de la vacunación?

En primer lugar, cada persona se pueden vacunar solamente una vez, es decir, si ha decidido vacunarse, una vez que se hayan administrado ambas dosis correspondientes, el proceso se da por finalizado, y no necesitará otra dosis más.

Para referirse al tema, el equipo de Fast Check CL consultó con la Dra. en Ciencias Biomédicas y académica de la Universidad de Chile, Vivian Luchsinger Farías, sobre lo que hay que hacer antes y después de vacunarse.

Antes

Sobre el ‘antes’, Luchsinger sostiene que “no hay que hacer algo en particular, no requiere una preparación ni tampoco algo que no debas hacer o consumir antes, pero sí hay condiciones en las que es recomendable esperar antes de ir a vacunarse, como por ejemplo, si hay fiebre“.

Vivian Luchsinger Farias, Dra. en Ciencias Biomédicas y académica
de la Universidad de Chile. – Fuente: Noticias U. de Chile.

“La fiebre representa que hay un cuadro infeccioso”, sostiene la académica y agrega que por tanto la vacuna podría empeorar el estado de la persona que presenta el síntoma.

Asimismo, si alguien tiene la infección del Covid-19, tampoco debiese ir a inocularse pues podría traer síntomas adversos para la salud del paciente.

Después

Mucho se ha especulado sobre los efectos posteriores a la inoculación, pero también sobre las precauciones que hay que tener al someterse al procedimiento, por ejemplo: ¿Se puede tomar alcohol después de vacunarse?

Al respecto, la Dra. Luchsinger explica que “no hay una contraindicación de las vacunas, al consumir alcohol tanto antes como después de inocularse, sin embargo, desde luego que se recomienda que si lo hará, lo haga con moderación”.

La recomendación de la vacuna rusa sobre el alcohol

Sin embargo, una vacuna, que no está siendo utilizada en Chile, presenta un comentario al respecto, la llamada Sputnik V, de procedencia rusa. Desde el mismo laboratorio han recomendado de forma particular que haya una límite en el consumo de alcohol, esto como una forma de prevención, basado en el potencial impacto negativo del alcohol en el sistema inmunitario.

Imagen de un brindis de cerveza – Fuente: elconfidencial.com

30 minutos de espera

Por otro lado, una indicación importante que entregó la Dra. Luchsinger es que una vez que se genera el pinchazo y el líquido de la vacuna entra en el organismo del paciente, este “debe esperar en el local de vacunación una media hora, porque es en ese rango de tiempo en que se puede producir una reacción alérgica importante que requiera una atención inmediata”.

¿Qué personas no pueden vacunarse?

Según la propia información del Minsal, las vacunas contra el Covid-19 no se deben administrar a personas con antecedentes conocidos de alergia aguda (anafilaxia). A su vez, menores de 16 años y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no fueron parte de los ensayos clínicos”.

De esta forma, la recomendación es que si es parte de este grupo de personas, no proceda a la inoculación sin antes consultar a un médico que lo autorice. Esto, puesto que no existen antecedentes sobre población para que pueda ser vacunada.

Imagen de mujer embarazada – Fuente: www.utphysicians.com

En cuanto a ello, la Dra. Vivian Luchsinger explica que las personas consideradas potencialmente vulnerables son aquellas que ya, antes en su vida, han pasado por una reacción alérgica riesgosa en donde su vida corrió peligro. La recomendación es que no se vacunen.

VIH

Por otro lado, ¿Las personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas y quienes viven con VIH se pueden vacunar? La respuesta es sí, pues no tienen ningún inconveniente en hacerlo.

Sin embargo, para los inmunosuprimidos, incluyendo personas trasplantadas, tienen contraindicado aquellas vacunas que contienen virus vivos atenuados, es decir, que usan la forma del virus debilitada (o atenuada), como lo hacen las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola y la varicela (viruela).

En el caso chileno, estas personas pueden acceder entonces a las vacunas que no cumplen esa condición que son la Sinovac y Pfizer/BioN-Tech.

Cabe aclarar, que la vacuna Sinovac no utiliza el virus vivo atenuado, sino un mecanismo de acción con el virus inactivo o muerto, lo cual significa que se hace de una proteína u otros pequeños fragmentos tomados del SARS-CoV-2, lo que además, le da más estabilidad y seguridad a la dosis.

Si quieres leer cómo funcionan todas las vacunas disponibles en Chile, puedes leer acá.

En resumen

Solo hay tres clasificaciones: personas alérgicas, embarazadas y menores de 16 años los que poseen una recomendación de las autoridades y la comunidad médica de no vacunarse, sin antes consultar con un médico, y que este dé la respectiva autorización.

Del mismo modo, sobre las conductas a seguir en el procedimiento de vacunación, el consumo de alcohol, se conseja que sea moderado, para evitar alteraciones en el organismo post vacunación.

Por último, se recomienda que de presentar fiebre el día de la vacunación lo mejor es esperar que esta pase para continuar con el proceso, así como también, cuando se concreta la inoculación, se sugiere esperar al menos unos 30 minutos en el local de servicio para descartar reacciones adversas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.