Tres #Vacunagates en una semana: privilegios sanitarios en Perú, Chile y Argentina

Al inicio del proceso de vacunación, los tres países limítrofes sufren casos de #Vacunagate: Perú, Chile y Argentina. Renuncias, privilegios, vacunatorios VIP.

Al inicio del proceso de vacunación, los tres países limítrofes sufren casos de #Vacunagate: Perú, Chile y Argentina. Renuncias, privilegios, vacunatorios VIP.

Por Fabián Padilla

En una semana, los tres países limítrofes: Chile, Argentina y Perú han tenido escándalos vinculados al proceso de inoculación contra el COVID-19. Todos bautizados como #Vacunagate en redes sociales, hablan en esencia sobre lo mismo: privilegios sanitarios del poder político y aprovechamiento en medio de la pandemia.

‘Muestras gratis’ en Perú

El pasado 15 de febrero, Fast Check CL, publicó un explicativo con las tres claves para entender el Vacunagate en Perú. Un escándalo que incluyó al expresidente Martín Vizcarra y un listado de casi 500 funcionarios públicos, que fueron vacunados antes que cualquier peruano, con ‘muestras gratis’, que la empresa china, Sinopharm, les habría entregado.

  • Medios peruanos han develado que la empresa estatal china, Sinopharm regaló dos mil muestras gratis al gobierno peruano, aparte de las 12 mil para ensayos clínicos, que fueron usadas por altos funcionarios de gobierno, antes de que comenzara el plan de vacunación.

La vacuna china Sinopharm hizo sus ensayos clínicos en el Perú, a través de la Universidad Cayetano Heredia, la que tuvo que a salir a desmentir los dichos del expresidente Vizcarra y su mujer, quienes señalaron que ellos fueron parte de los ensayos clínicos de la vacuna.

Este escándalo o Vacunagate terminó con la renuncia de la ahora exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, quien confirmó haber recibido la primera dosis el 22 de enero del 2021, bajo el argumento de “no poder darse el lujo de caer enferma”, debido a que ella lideró las negociaciones para llevar la vacuna al Perú.

El presidente Sagasti comenzó una investigación en contra de los y las funcionarias públicas vacunadas irregulmente. De los 487 vacunados, que el diario El Comercio compartió a la nación, con nombre y apellido, destacan el hermano del expresidente, César Vizcarra, la hermana del exviceministro de Salud, María Del Carmen Suárez-Ognio, sus hijos y esposa: Juliet y Luis Suárez Caro e Inés Caro Kahn.

Este Diario contabilizó que al menos el 7% de la lista pertenece al rubro “entorno cercano”, el cual se entiende que son familiares o allegados de funcionarios, o personas vinculadas con algún parentesco.

El Comercio

La propia ministra de Salud, Pilar Mazzeti se vacunó en secreto, e incluso vacunó a su chofer. Ahora es parte de la investigación que lleva adelante la fiscal de la nación, Zoraida Ávalos, en contra de todos estos funcionarios privilegiados con las pocas vacunas que han llegado al país.

Los 37 mil no prioritarios: Chile

En Chile el proceso de vacunación se transformó en ejemplo internacional, destacando al Presidente Piñera por su capacidad de negociación con varias farmacéuticas y la rápida inoculación a nivel nacional, con más de dos millones de personas ya vacunadas con primera dosis a la fecha de publicación de esta nota.

El gobierno de Chile ha implementado un programa y calendario bajo el nombre de YoMeVacuno, en donde se pueden ver cuáles son las edades y grupos prioritarios que se deben vacunar, además de las fechas exactas en las cuales deben las personas asistir a los centros de salud, para ser inoculados de forma gratuita.

Sin embargo, el día 19 de febrero, El Mercurio publicó un listado del Departamento de Estadística del Ministerio de Salud (DEIS), con un desglose etario de los vacunados, en donde destacan 37 mil casos “no prioritarios”: 9.023 vacunados tienen entre 19 a 39 años, 9071 tienen entre 40 a 49 años, y 17.365 tienen entre 50 a 59 años de edad.

  • El proceso de vacunación en Chile comenzó en febrero y priorizó al personal de Salud y los adultos mayores, sobre los 65 años de edad, personas con comorbilidades y personal de la educación.

Fast Check CL verificó una imagen que circuló en redes sociales, donde se ve que estudiantes en práctica de Carabineros de Chile, están en la fila, a la espera de ser vacunados contra el COVID-19, en la Ilustre Municipalidad de Providencia.

Además, en redes sociales se están dando a conocer casos de famosos y personas jóvenes que por diversos caminos han sido vacunados, en contra de las disposiciones del propio Ministerio de Salud.

Uno de las personas que ha sido muy cuestionada en esta vacunación a población sana, es el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI), quien dio “flexibilidad” a los criterios del Minsal, vacunando a personas más jóvenes, feriantes, bomberos, profesores y asistentes de la Educación, que no están contemplados en los calendarios del primer trimestre.

Debido a esta práctica, el Gobierno emitió una resolución en el Diario Oficial, que busca sancionar el incumplimiento del calendario de vacunación con sumarios sanitarios.

Otro de los involucrados en esta vacunación a población sana, es el alcalde de Las Condes y actual candidato presidencial, Joaquín Lavín (UDI), quien compartió en su Twitter, la imagen de la presentadora de televisión, Raquel Argandoña, que no tiene la edad necesaria para ser inoculada, sin embargo, de igual manera lo hizo antes que muchas otras personas enfermas y prioritarias.

Ante la pregunta de los usuarios, Joaquín Lavín explicó que en Las Condes, se está adelantando la vacunación a personas de 60 años, siempre que tengan stock.

“Vacunas VIP”: Argentina

El día de ayer el Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, le pidió la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, médico, miembro del Partido Justicialista, quien por siete años fuese embajador de Argentina en Chile y exministro de Salud, durante el gobierno de Duhalde-Kirchner.

Un político con mucha experiencia, que terminó renunciando a petición del mandatario, tras conocerse que favoreció con la vacuna Sputnik V a su amigo, el periodista Horacio Verbitsky.

“Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas”, dijo Verbitsky en su columna del Destape radio.

Agregó que cuando estaba dirigiéndose al lugar recibió un mensaje directo del secretario de Ginés González García. “Me dijo que iba a ir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna”, precisó.”

La Nación– Transcripción del audio de Verbitsky.

En la carta de renuncia, que hizo pública, Ginés Gonzáles, culpa a su secretaria por el “malentendido”, producto de una “confusión involuntaria” mientras él se encontraba en la localidad de Entre Ríos.

Sin embargo, se ha conocido durante el día de ayer que Hugo Moyano, dirigente de los camioneros, su esposa y su hijo de 20 años, recibieron la vacuna de forma irregular.

Además, en otras localidades, se habla de militantes kirchneristas muy jóvenes, subiendo fotos a redes sociales recién vacunados, haciendo el gestó de la paz, que en Argentina significa “V de Victoria”, símbolo peronista.

Tras la renuncia de Ginés González, el mandatario nombró a Carla Vizzoti como nueva ministra de Salud. De 48 años, especialista en medicina interna de la Universidad de Buenos Aires, Vizzotti fue la encargada del equipo del plan Detectar y la cara del gobierno nacional en la comunicación diaria contra la pandemia, junto a Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias.

Tanto en Perú como en Argentina, se puede observar el abuso y privilegio del poder político de altas autoridades, para acceder a la vacuna contra el COVID-19.

En Chile, si bien el proceso ha sido un éxito en su masividad, y no se han encontrado casos de vacunaciones irregulares aún, sí está registrando críticas de las propias autoridades de gobierno, debido al uso arbitrario de la vacuna, por parte de los alcaldes, lo que ha dado como resultado que casi 40 mil personas sanas ya estén vacunadas, sin estar contempladas en el calendario de vacunación del Ministerio de Salud.

Los tres países enfrentan un desafío común: recuperar la salud y reactivar sus economías. Sin embargo, los tres países parecen estar presos del mismo problema: los privilegios sanitarios, que les ha entregado el poder de administrar la tan anhelada vacuna contra el COVID-19. Los tres países, a solo días del inicio de sus campañas de vacunación, sufren el mismo mal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.