Contagio y transmisión del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes: Claves para entender el retorno a clases presenciales

La próxima semana comienza marzo y con ello el retorno a las clases presenciales en varias comunas, pero ¿qué se sabe respecto al contagio y transmisión del COVID-19 entre los NNA? En este especial de Fast Check CL encontrarás las claves para entender la vuelta a las aulas, la evidencia y recomendaciones que existen al respecto.

La próxima semana comienza marzo y con ello el retorno a las clases presenciales en varias comunas, pero ¿qué se sabe respecto al contagio y transmisión del COVID-19 entre los NNA? En este especial de Fast Check CL encontrarás las claves para entender la vuelta a las aulas, la evidencia y recomendaciones que existen al respecto.


Si tienes poco tiempo:

  • La próxima semana comienza marzo y con ellos el retorno a clases presenciales.
  • Los últimos datos disponibles demuestran que, hasta el 19 de febrero, de los 791.939 casos totales por coronavirus que había 30.684 eran menores de 15 años.
  • Los CDC y la OMS aseguran que los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen menos probabilidades que los adultos de desarrollar una enfermedad grave por Covid-19.
  • En cuanto a la transmisión, estudios han demostrado que los niños sí pueden contagiar a otras personas.
  • En tanto, la OMS recomienda que vuelvan a clases presenciales, pero se deben seguir una serie de acciones y requisitos para poder ponerlo en práctica. Por ejemplo, mantener siempre un metro de distancia, utilizar mascarillas y lavarse constantemente las manos.

Por Isidora Osorio

La próxima semana llega marzo y con ello el retorno a clases en varias comunas de Chile. Esta situación ha traído varios cuestionamientos al respecto, debido a que la pandemia del COVID-19 está lejos de terminar y gobierno junto al Colegio de Profesores, se disputan políticamente la razón sobre el retorno de las niñas, niños y adolescentes a las aulas.

  • El Colegio de Profesores se mostró en desacuerdo con el retorno a clases, ya que considera que, actualmente, no están las condiciones para retomar las clases presenciales. Específicamente, el gremio solicita que el país esté en Fase 4 para volver.
  • El Gobierno, a través del ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostiene que el año escolar parte en marzo, porque los colegios están preparados para volver de manera gradual y flexible.

Además, el Ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que «los niños transmiten muy poco el coronavirus, por lo que no hay temor respecto a eso». Pero la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, aclaró que los niños, niñas y adolescentes sí pueden trasmitir el virus.

Esta dualidad de opiniones y datos entregados a la ciudadanía generó dudas en la población sobre el retorno seguro a las aulas. Fast Check CL, en este especial, expone elementos importantes sobre el contagio del COVID-19 y la transmisibilidad del virus en niños, niñas y adolescentes.

COVID-19 en NNA: cifras en Chile

Según datos entregados por el Ministerio de Ciencia, hasta el 19 de febrero de 2021, de los 791.939 casos totales de COVID-19, 30.684 eran menores de 15 años. Es decir, el 3,8% del total de contagiados.

En cuanto a las defunciones o fallecimientos de niños, niñas y adolescentes, según el Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud (DEIS), han fallecido 40 niños menores de 15 años por COVID-19.

Defunciones por rango de edad obtenida en el sitio web del DEIS.

De igual manera, en noviembre de 2020 el Ministerio de Salud realizó un informe epidemiológico específicamente de la situación de los niños, niñas y adolescentes en el país.

En este se indica que de los 582.192 casos a nivel nacional de COVID-19, que se habían registrado hasta el 1 de noviembre, 57.375 eran niños, niñas y adolescentes entre 0 y 18 años: Un 9,8% del total.

De ellos 34.288 (59,8%) tenían alguna comorbilidad y 1.739 requirieron hospitalización, con 48 casos fallecidos.

«La población de NNA en Chile es de 4.733.634. Desde la SE 10 a la 44 (hasta el 1 de noviembre) del año 2020, se notificó un total de 582.192 casos Covid-19, de los cuales 57.375 (9,9%) correspondieron a NNA (niños, niñas y adolescentes)».

Informe Epidemiológico de NNA

«Sobre la información clínica de comorbilidades, 34.288 (59,8%) niños tuvieron registro de información.

De estos niños se registraron asma (n=2.681), obesidad (n=640), enfermedad pulmonar crónica (n=220), enfermedad neurológica crónica (n=181), inmunocomprometido (enfermedad o tratamiento) (n=155), cardiopatía crónica (n=133), diabetes (n=108), hipertensión arterial (n=96), enfermedad renal crónica (n=53), enfermedad cardiovascular (n=49), y enfermedad hepática crónica (n=10)», detallan.

«Los síntomas más frecuentes fueron cefalea 42,6% (n=24.440), tos 40,2% (n=23.084) y fiebre 39,7% (n=22.762). Según gravedad, 1.739 niños requirieron hospitalización, con 48 casos fallecidos», especifican.

Número de casos de Covid-19 según fecha de inicio de síntomas obtenida en el sitio web del Minsal.

Estudios

Fast Check CL buscó estudios y artículos científicos que mostraran el riesgo que tienen los NNA de enfermarse gravemente por Covid-19.

1. ¿Riesgo de enfermarse gravemente?

Un estudio publicado por el British Medical Journal demostró que los niños y jóvenes se enferman de manera menos grave que los adultos.

«Nuestros datos confirman un Covid-19 menos grave en niños y jóvenes con infección por SARS-CoV-2 que en adultos. La admisión a cuidados intensivos se asoció con la edad menor de 1 mes, la edad de 10 a 14 años y la etnia negra», aseguran en el estudio.

Otro estudio publicado por la revista Nature, a través de un modelo matemático, comprobó que los niños son menos propensos a mostrar síntomas clínicos.

«Evaluamos posibilidades ajustando un modelo matemático estructurado por edad a los datos epidémicos de China, Italia, Japón, Singapur, Canadá y Corea del Sur», detallan en la investigación.

«Estimamos que la susceptibilidad a la infección en individuos menores de 20 años es aproximadamente la mitad que la de los adultos mayores de 20 años, y que los síntomas clínicos se manifiestan en el 21% (intervalo creíble del 95%: 12-31%) de las infecciones en 10 a 19 años, aumentando al 69% (57-82%) de las infecciones en personas mayores de 70 años», agregan.

2. ¿Transmiten el virus?

De acuerdo a una revisión realizada por la Unesco y Unicef, se muestra que los niños y el personal escolar no parecen tener más riesgo de infectarse cuando van a los colegios.

«Una revisión de la evidencia actual muestra que la escolarización presencial no parece ser el principal impulsor de los picos de infección, los niños en la escuela no parecen estar expuestos a mayores riesgos de infección en comparación con cuando no está en la escuela», declaran.

«El personal escolar tampoco parece tener un riesgo relativo más alto en comparación con población general. De todas maneras, es importante señalar que en la mayoría de los casos las escuelas han reabierto junto con la implementación de varias medidas de mitigación», añaden.

Captura de pantalla de la revisión realizada por la Unesco y Unicef.

Sin embargo, un estudio realizado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) demostró que la transmisión del Sars-CoV-2 fue frecuente en los hogares, tanto por niños como por adultos.

«Los resultados de este estudio prospectivo de hogares con observación diaria intensiva durante ≥7 días consecutivos indican que la transmisión del SARS-CoV-2 entre los miembros del hogar fue frecuente».

CDC

«Estos hallazgos sugieren que la transmisión del SARS-CoV-2 dentro de los hogares es alta, ocurre rápidamente y puede originarse tanto en niños como en adultos», finalizan.

Estudio de los CDC

De igual manera, un estudio publicado por Jama Network descubrió que los niños menores de cinco años tienen una mayor cantidad de ácido nucleico viral, en comparación con los adultos y niños de mayor edad.

«Aquí, informamos que la replicación de SARS-CoV-2 en niños mayores conduce a niveles similares de ácido nucleico viral como adultos, pero se detectan cantidades significativamente mayores de ácido nucleico viral en niños menores de 5 años», explican.

¿Qué dicen los expertos?

Desde los CDC aseguran que los niños pueden infectarse y transmitir el virus, pero sostienen que la mayoría suele presentar síntomas leves, aunque de todas maneras han habido casos de niños que mueren por Covid-19.

«Aunque pocos niños se han enfermado con Covid-19 en comparación con los adultos, los niños pueden ser infectados por el virus que causa el Covid-19, pueden enfermarse a causa del Covid-19 y pueden propagar el virus que causa el Covid-19 a otras personas. Los niños, al igual que los adultos, que tienen Covid-19 pero no presentan síntomas (“asintomáticos”) igualmente pueden propagar el virus a otras personas»

Información entregada por los CDC en su sitio web

«La mayoría de los niños con Covid-19 tienen síntomas leves o no han presentado síntomas en absoluto. Sin embargo, ciertos niños pueden enfermarse gravemente a causa del Covid-19. Podrían necesitar hospitalización, cuidados intensivos o asistencia mecánica que los ayude a respirar (respirador). En casos poco frecuentes, incluso podrían morir», agregan.

Afecciones que pueden generar un Covid-19 más grave en los niños, obtenido en el sitio web de los CDC.

Coincide con esto la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Hasta ahora, los datos sugieren que los niños menores de 18 años representan alrededor del 8,5% de los casos notificados, con relativamente pocas muertes en comparación con otros grupos de edad y generalmente con una enfermedad leve. Sin embargo, se han informado casos de enfermedad crítica».

Información entregada por la OMS en su sitio web.

En cuanto a la transmisión por parte de los niños, aseguran que aún no se comprende al 100%. Sin embargo, hasta el momento se sugiere que la propagación del Covid-19 dentro de los colegios puede ser limitada.

«El papel de los niños en la transmisión aún no se comprende completamente. Hasta la fecha, se han informado pocos brotes en niños o escuelas. Sin embargo, el pequeño número de brotes notificados entre el personal docente o asociado hasta la fecha sugiere que la propagación del Covid-19 dentro de los entornos educativos puede ser limitada», explicitan.

Lo mismo explicó a Fast Check CL Hernán Sepúlveda, médico pediatra broncopulmonar del Hospital Dr Luis Calvo Mackenna, quien explicó que «los niños en general tienen una baja probabilidad de que el coronavirus los afecte de manera importante».

«De todos los niños en el hospital que tuvieron Covid-19 uno murió y tenía muchos otras condiciones, este era un paciente oncológico (cáncer)».

Hernán Sepúlveda, médico broncopulmonar del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna.

¿Se recomienda que entren a clases?

La OMS considera que los niños deben volver a clases presenciales, ya que «los cierres de escuelas tienen claros impactos negativos en la salud, la educación y el desarrollo de los niños, los ingresos familiares y la economía en general».

Sin embargo, plantea que debe ser de manera segura y se deben seguir ciertas acciones y requisitos para poder ponerlo en práctica. Entre ellas: mantener un metro de distancia, utilizar mascarillas adecuadas según edad, desarrollar un horario para la limpieza y desinfección diaria en el colegio, lavarse constantemente las manos, asegurarse de que existan las políticas y los recursos para la salud y la seguridad de todo el personal escolar e informar a padres y alumnos sobre las medidas que están tomando.

En Chile, el retorno a clases, fue anunciado como una medida voluntaria. Al respecto, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, indicó el día de ayer que «La decisión la toman los padres y apoderados».

Resumen

  • Según la evidencia que se tiene hasta el momento los niños, niñas y adolescentes (NNA) se contagian y transmiten el COVID-19.
  • Los estudios han demostrado que se enferman de manera menos grave que los adultos, pero aún así hay casos críticos que han llegado a la muerte.
  • En cuanto a la transmisión, aún no se tienen suficientes antecedentes, pero se ha comprobado que pueden contagiar a otras personas.
  • En Chile, hasta el 19 de febrero de 2021, de los 791.939 casos totales de infectados por COVID-19, 30.684 eran menores de 15 años.
  • La OMS recomienda que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a clases presenciales, pero se deben seguir ciertas acciones y requisitos para poder ponerlo en práctica. Por ejemplo, mantener siempre un metro de distancia, utilizar mascarillas y lavarse constantemente las manos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.