(Imagen) “En rojo los países con el toque de queda más largo del mundo”: #Incompleto

En redes sociales se difundió una imagen donde se afirma que, desde el 22 de marzo de 2020, Chile se encuentra con toque de queda, siendo este el más largo del mundo. Tras indagar en ello, Fast Check CL catalogó esta información como incompleta, ya que, si bien Chile está entre los países con toque de queda más largos, se logró determinar que no es el primero en el ranking.

En redes sociales se difundió una imagen donde se afirma que, desde el 22 de marzo de 2020, Chile se encuentra con toque de queda, siendo este el más largo del mundo. Tras indagar en ello, Fast Check CL catalogó esta información como incompleta, ya que, si bien Chile está entre los países con toque de queda más largos, se logró determinar que no es el primero en el ranking.


Si tienes poco tiempo:

  • El fanpage «No pasarán» publicó en Facebook que, desde el 22 de marzo de 2020, Chile se encuentra con toque de queda, siendo este el más largo del mundo.
  • El 18 de marzo de 2020 se declaró Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en Chile, el cual ha sido renovado tres veces. El Presidente Sebastián Piñera confirmó la decisión de extenderlo nuevamente, pero para ello necesitará de la aprobación del Congreso Nacional.
  • A partir del 22 de marzo de 2020, cuando comenzó a regir en Chile el toque de queda nacional, la medida se ha mantenido de manera ininterrumpida, solo con modificaciones respecto a su duración en horas, posicionando a Chile entre los países con toques de queda más largos del mundo.
  • Puerto Rico, Perú y Haití instauraron el toque de queda días antes que Chile y también han continuado con la medida de forma ininterrumpida hasta la actualidad.
  • En Puerto Rico el toque de queda comenzó a regir el 15 de marzo de 2020, desde las 21:00 hasta las 05:00 hrs. Actualmente, este rige entre la medianoche y las 05:00 AM. Fast Check CL calculó una aproximación de las horas totales del toque de queda, de acuerdo a las modificaciones que se le han hecho desde que fue instaurado a raíz de la crisis sanitaria, y se logró determinar que en este país han estado aproximadamente 2.874 horas totales bajo la medida, mientras que Chile suma aproximadamente 2.237 horas totales. Por lo tanto, Puerto Rico supera a Chile en días y horas totales de toque de queda.

Por Isabel León S.

El pasado 25 de febrero, la cuenta No Pasarán publicó en Facebook que, al finalizar el receso parlamentario, desde el Gobierno de Chile buscan extender el estado de excepción y con ello el toque de queda.

«Ya se intenta imponer una agenda en pro de extender el estado de excepción y el toque de queda por otros tres meses más, llegando al año y 90 días de esta medida excepcional», declaran en la publicación.

Además, en la imagen del post sostienen que «desde el 22 de marzo de 2020, el país se encuentra en toque de queda, siendo este el más largo del mundo». Y se agrega que «esta medida llegará a su fin el próximo 12 de marzo, por lo que, si el gobierno pretende extenderla, se necesitará de la complicidad del Congreso Nacional».

Fast Check CL intentó ponerse en contacto con las personas encargadas de administrar la cuenta, con el fin de conocer la fuentes originales en las cuales se basa su publicación, pero no se obtuvo respuesta hasta el momento de la publicación.

Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe

El 3 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en Chile. Días después, el Presidente Sebastián Piñera declaró Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en el país, a raíz de la crisis sanitaria derivada del virus. 

Hasta la fecha, el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe -declarado el 18 de marzo de 2020- ha sido renovado tres veces. La última vez, fue el pasado 13 de diciembre de 2020 y regirá hasta el 13 de marzo de 2021. 

Fast Check CL consultó al Ministerio del Interior respecto a la iniciativa del gobierno que busca extenderlo nuevamente, y desde la institución se confirmó la decisión.

¿Qué dice la ley?

Ahora bien, conforme con el Artículo 41º de la Constitución, el mandatario «sólo podrá declarar el estado de catástrofe por un período superior a un año con acuerdo del Congreso Nacional». Es decir, para extenderlo por cuarta vez se necesitará la aprobación de ambas cámaras del Poder Legislativo por mayoría simple. 

Esta decisión podría influir en las medidas restrictivas, como es el caso del toque de queda.  

Los toques de queda más largos

Según la publicación en Facebook del perfil No Pasarán, Chile sería el país con el toque de queda más largo del mundo. Sin embargo, no se especifica si se refiere a la cantidad de días, rango horario u horas totales en que el país ha estado bajo esta medida que fue instaurada en el contexto de la pandemia por Covid-19.  

¿Cuánto tiempo lleva Chile bajo toque de queda?

El 22 de marzo de 2020, comenzó a regir en Chile el toque de queda nacional, desde las 22:00 hasta las 05:00 hrs. Esta decisión fue tomada, según se apuntó desde el gobierno, como una «medida sanitaria que tiene el objetivo de controlar la evolución de la epidemia en el país». 

A partir de esa fecha, la medida se ha mantenido de manera ininterrumpida, solo con modificaciones respecto a su duración en horas, posicionando a Chile entre los países con toques de queda más largos del mundo.

En efecto, este mes se cumplirá un año desde que la medida fue instaurada en Chile. Sin embargo, hay casos de otros países con toques de queda más largos.

Comparación con otros países

Fast Check CL buscó información sobre los países que instauraron el toque de queda días antes que Chile y que igualmente han mantenido la medida de manera ininterrumpida, con modificaciones en su rango horario.

  1. En Puerto Rico el toque de queda comenzó a regir el 15 de marzo de 2020, desde las 21:00 hasta las 05:00 hrs. Actualmente, este rige entre la medianoche y las 05:00 AM. Fast Check CL calculó una aproximación de las horas totales del toque de queda, de acuerdo a las modificaciones que se le han hecho desde que fue instaurado a raíz de la crisis sanitaria, y se logró determinar que en este país han estado aproximadamente 2.874 horas totales bajo la medida, mientras que Chile suma aproximadamente 2.237 horas totales. Por lo tanto, Puerto Rico supera a Chile en días y horas totales de toque de queda.
  2. En Perú entró en vigencia el 18 de marzo de 2020, desde las 20:00 hasta las 05:00 hrs. Hoy existen horarios diferenciados por zonas; regiones en nivel de riesgo extremo (21:00 a 04:00 hrs), riesgo muy alto (21:00 a 04:00 hrs) y riesgo alto (22:00 a 04:00 hrs).
  3. En Haití, el gobierno declaró toque de queda en todo el territorio nacional el 20 de marzo de 2020, entre las 20:00 y las 05:00 hrs. Actualmente, la restricción es desde las 01:00 hasta las 04:00 hrs.

Estos datos demuestran que si bien Chile está dentro de los países con toques de queda más largos, hay otros que lo superan.

Conclusión

Chile se sitúa entre los países con toques de queda más largos del mundo. En efecto, el próximo 22 de marzo se cumplirá un año desde que se instauró la medida que ha continuado en el país de manera ininterrumpida.

Sin embargo, hay casos de otros países que lo instauraron días antes y aún lo mantienen vigente, como es el caso de Puerto Rico, Perú y Haití.

Por ello, Fast Check CL catalogó la imagen difundida en redes sociales sobre que Chile es el país con el toque de queda más largo del mundo, como Incompleta, ya que el contenido no alcanza a ser 100% verdadero.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.